Asociación del síndrome metabólico con la incidencia de eventos coronarios en pacientes dislipidémicos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Palabras clave:
Síndrome metabólico, eventos coronarios adversos, dislipidemias.Resumen
El síndrome metabólico se caracteriza por la convergencia de varios factores de riesgo en un mismo individuo. Ha sido objeto de interés en los últimos años debido a su alta prevalencia tanto en poblaciones sanas como en aquellas con antecedentes de afecciones cardiovasculares.
Objetivo: Determinar la asociación del Síndrome metabólico con la ocurrencia de eventos coronarios adversos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo que incluyó a 228 pacientes dislipidémicos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Se formaron dos grupos: pacientes que reunían criterios para el Síndrome metabólico y pacientes sin criterios para el Síndrome metabólico. Se comparó la incidencia de eventos coronarios durante cinco años. Para la comparación de variables cuantitativas y cualitativas se utilizó la prueba de t de student y x2 respectivamente. Para determinar asociación se calculó el Odss Ratio y se determinó la supervivenvia en ausencia de eventos mediante la prueba de Kaplan-Meier y se consideraron como diferencias estadísticamente significativas la p<0,05.
Resultados: De los 228 pacientes, 9,21% presentaron Síndrome metabólico. La edad fue de 66 años vs 67 años, 38% vs 36% hombres, 95,2% vs 3,9% diabéticos, 81% vs 69,1% hipertensos, 28,6% vs 15% niveles patológicos de Colesterol-HDL y 100% vs 64% concentraciones elevadas de triglicéridos respectivamente para los grupos con y sin síndrome metabólico. No existió asociación entre el síndrome metabólico y la ocurrencia de eventos coronarios adversos.
Conclusiones: No se obtuvo asociación entre el Síndrome metabólico y la incidencia de eventos coronarios en estos pacientes dislipidémicos durante el seguimiento por cinco años.
Palabras clave: Síndrome metabólico, eventos coronarios adversos, dislipidemias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).