PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ASPECTOS DE INTERÉS
Palabras clave:
prevención primaria, cardiopatía isquémicaResumen
RESUMEN
La Cardiopatía isquémica está relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. Existe acuerdo general acerca de que esta enfermedad es causada por múltiples factores, algunos congénitos y otros adquiridos, que se potencian entre sí para dañar la pared de las arterias. Por tanto la prevención tanto primaria cardiopatía isquémica se basa en el cambio de estilo de vida dirigido hacia la eliminación o disminución de los factores de riesgo implementando el control de lãs mismos para lo cual se expone un compendio de medidas sobre estilo de vida y alimentación saludable para el manejo del riesgo cardiovascular total y las recomendaciones para el control de posibles complicaciones.
Palabras clave: prevención primaria, cardiopatía isquémica.
_______________________________________________________________________________________________
ABSTRAC
Ischemic heart disease is related to lifestyle, especially snuff consumption, unhealthy eating habits, physical inactivity and psychosocial stress. There is general agreement that this disease is caused by multiple factors, some other congenital and acquired, which are harnessed together to damage the wall of the arteries. Therefore both primary, secondary and tertiary prevention of IHD is based on lifestyle change directed towards the elimination or reduction of risk factors and implementing control of cardiac disease to avoid complications and relapses for which presents a compendium of measures on lifestyle and healthy for the overall cardiovascular risk management and control recommendations of possible complications power.
Key Word: primary prevention, coronary heart disease.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).