Control de la hipertensión arterial en el "Proyecto 10 de Octubre"

Autores/as

  • Reynaldo de la Noval García Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Giselle Debs Pérez
  • Alfredo F. Dueñas Herrera
  • Juan Carlos González Pagés
  • Magda Acosta González

Palabras clave:

SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA, HIPETENSION.

Resumen

Mil pacientes dispenzarizados como hipertensos y pertenecientes a 5 áreas de salud del municipio capitalino 10 de octubre fueron evaluados con el objetivo de validar la calidad de la atención médica ofrecida por sus médicos de familia en el año 1998. Estos pacientes fueron seleccionados al azar de cada consultorio, encuestados y examinados en dichos consultorios o visitados en sus domicilios con ese fin. El 68 % eran del sexo femenino, la mayoría con más de 45 años, y en ambos sexos la frecuencia de hipertensión arterial aumentó con la edad. El tratamiento no farmacológico fue indicado al 82,9 % de estos enfermos. El 95 % tomaban drogas antihipertensivas y de éstos el 68,8 % lo hacía todos los días. El grupo de medicamentos más utilizado fue el de los antagonistas del calcio y solo el 22,8 % de los pacientes usaban betabloqueadores. Por último encontramos que del total, únicamente el 40,8 % de los hipertensos estaban controlados. Del estudio se concluye que una cantidad importante de nuestros hipertensos no son bien tratados en lo que a esta enfemedad crónica se refiere y, en consecuencia, el porcentaje de pacientes controlados en esta área es bajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reynaldo de la Noval García, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba.

Especialista de I Grado en Cardiología. Departamento de Cardiología Preventiva.

Descargas

Publicado

2014-03-19

Cómo citar

1.
de la Noval García R, Debs Pérez G, Dueñas Herrera AF, González Pagés JC, Acosta González M. Control de la hipertensión arterial en el "Proyecto 10 de Octubre". Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 19 de marzo de 2014 [citado 11 de febrero de 2025];13(2). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/456

Número

Sección

Trabajos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>