Tratamiento antitrombótico en pacientes con prótesis valvular cardíaca

Autores/as

  • Fidel Manuel Cáceres Lóriga Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Calle 17 # 702, esq A, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Horacio Pérez López
  • Karel Morlans Hernández

Palabras clave:

PROTESIS VALVULARES CARDIACAS, AGENTES FIBRINOLITICOS/uso terapéutico, ANTICOAGULANTES/uso terapéutico.

Resumen

Los episodios tromboembólicos continúan siendo una complicación importante en los pacientes con sustitución de alguna de las válvulas cardíacas a pesar de los avances en el diseño de las prótesis. Al revisar la literatura, comprobamos que las modalidades de anticoagulación menos intensa, con tratamiento antiagregante plaquetario o sin él, han sido eficaces y seguras en estos enfermos. La anticoagulación recomendada por vía oral para prótesis biológicas debe alcanzar una razón normalizada internacional de 2,0 a 3,0 y de menor intensidad que la administrada anteriormente para los pacientes con prótesis mecánicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Calle 17 # 702, esq A, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

Especialista de I Grado en Cardiología.

Descargas

Publicado

2014-03-20

Cómo citar

1.
Cáceres Lóriga FM, Pérez López H, Morlans Hernández K. Tratamiento antitrombótico en pacientes con prótesis valvular cardíaca. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 20 de marzo de 2014 [citado 11 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/472

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>