Cirugía mínimamente invasiva por hemiesternotomía para la sustitución valvular aórtica. El beneficio de complicarnos la vida.
Keywords:
Hemiesternotomía, cirugía valvular aórtica, cirugía mínima invasivaAbstract
La sustitución valvular aórtica (SVAo) es la cirugía más frecuente a nivel mundial. El interés en la cirugía mínimamente invasiva para la sustitución valvular aórtica (CIMIAo) se sustenta en nuevos estudios que han aportado evidencia científica suficiente en cuanto a disminución del tiempo de ventilación, del sangrado, del uso de hemoderivados, de la estadía hospitalaria y los costos operatorios. No obstante en nuestro medio encontramos obstáculos a su desarrollo basados en criterios personales y no en evidencia científica. La hemiesternotomía (HES) es la CIMIAo mas realizada en el mundo, el empleo de las válvulas sin sutura mejorará los tiempos quirúrgicos y la convertirán en el tratamiento de elección para la SVAo a nivel mundial. Los beneficios de la HES unido a la disminución de los costos han hecho que en muchos hospitales de gran prestigio a nivel mundial sea considerada el «current standard of care» para la SVAo.
Downloads
References
Cosgrove DM 3rd, Sabik JF. Minimally invasive approach for aortic valve operations. Ann Thorac Surg. 1996;62:596–7.
Svensson LG. Minimal-access J or j sternotomy for valvular, aortic and coronary operations or reoperations. Ann Thorac Surg. 1997;64:1501–3.
Rosengart TK, Feldman T, Borger MA, et al. Percutaneous and minimally invasive valve procedures: a scientific statement from the American Heart Association Council on Cardiovascular Surgery and Anesthesia, Council on Clinical Cardiology, Functional Genomics and Translational Biology Interdisciplinary Working Group, and Quality of Care and Outcomes Research Interdisciplinary Working Group. Circulation 2008;117:1750-67.
Schmitto JD, Mokashi SA, Cohn LH. Minimally-invasive valve surgery. J Am Coll Cardiol 2010;56:455-62.
Mattia Glauber, Matteo Ferrarini, Antonio Miceli. Minimally invasive aortic valve surgery: state of the art and future directions. Ann Cardiothorac Surg 2015;4(1):26-32
Mejuto EC, Cabeza PM. Reemplazo valvular aórtico mínimamente invasivo Cir Cardiov. 2015;22 (5):221–223.
Beckmann A, Funkat AK, Lewandowski J, et al.: German Heart Surgery Report 2015: The annual updated registry of the German Society for Thoracic and Cardiovascular Surgery. Thorac Cardiovasc Surg 2016; 64: 462–74.
Brown ML, McKellar SH, Sundt TM, Schaff H. Ministernotomy versus conventional sternotomy for aortic valve replacement: A systematic review and meta-analysis. J Thorac Cardiovasc Surg. 2009;137, 670.e5-679.e5.
Phan K, Xie A, Di Eusanio M, Yan T. A meta-analysis of minimally invasive versus conventional sternotomy for aortic valve replacement. Ann Thorac Surg. 2014;98:1499–511.
Merk DR, Lehmann S, Holzhey DM, Dohmen P, Candolfi P, Misfeld, et al. Minimal invasive aortic valve replacement surgery is associated with improved survival: A propensity-matched comparison. Eur J Cardiothorac Surg. 2015;47:11–7.
E.A Rodríguez-Caulo et al. Mejora de la morbilidad postoperatoria en recambio valvular aórtico aislado con miniesternotomía: Estudio pareado por puntuación de propensión Cir Cardiov. 2016;23 (5):229–233.
Cohn LH, Adams DH, Couper GS, et al: Minimally invasive cardiac valve surgery improves patient satisfaction while reducing costs of cardiac valve replacement and repair. Ann Surg 1997;226 (4):421–426; discussion 427–428.
Ghanta RK, Lapar DJ, Kern JA, et al: Minimally invasive aortic valve replacement provides equivalent outcomes at reduced cost compared with conventional aortic valve replacement: A real-world multinstitutional analysis. J Thorac Cardiovasc Surg 2015;149 (4):1060–1065.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).