Cirugía de revascularización miocárdica en la disfunción sistólica ventricular izquierda, una opción viable para nuestros pacientes.
Resumen
La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) se ha convertido en el tratamiento de elección de los pacientes con CI extensa y función ventricular deprimida. En este contexto, los procedimientos de revascularización miocárdica ofrecen una doble expectativa: por un lado son capaces de preservar el miocardio funcional, y por otro permiten la recuperación total o parcial del músculo cardíaco viable. En estudios prospectivos y aleatorizados publicados en los años ochenta quedó demostrado que los pacientes con disfunción ventricular izquierda sometidos a CRM tienen mayor supervivencia y mejoría funcional que los que son tratados de manera conservadora y, además, que el beneficio de la CRM es tanto mayor cuanto peor es la función ventricular.
Recientemente tuvimos acceso a una investigación publicada en la revista cubana de cardiología y cirugía cardiovascular titulada Disfunción sistólica ventricular izquierda y supervivencia posterior a cirugía de revascularización coronaria.Esta es la segunda publicación de los mismos autores en relación a este tema. En esta oportunidad, tan solo me gustaría comentar un poco respecto a los resultados y conclusiones de la citada publicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).