El uso inclusivo del factor Bayes y la conversión del tamaño de efecto en la investigación en cardiología y cirugía cardiovascular
Palabras clave:
replicacion estadistica, analisis bayesiano, metodologia biomedicaDescargas
Citas
Rodríguez Blanco S, Leyva Quert AY, Aguilar Medina JM, Barcelay Leyva F, Collazo PM, Hernández Valdés E. Valor del índice neutrófilo-linfocitario en el diagnóstico de infarto tipo 4a en pacientes con síndrome coronario agudo. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas. 2020; 26(3):1-6. URL: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/905/pdf
Luperon Loforte D, Prohias Martínez JA, Matos García S, Gutiérrez López A, Rodríguez Blanco S, Claro Valdé R. Enalapril más Carvedilol en la prevención de la cardiotoxicidad por antraciclinas y/o trastuzumab. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas. 2020; 26(3):1-7. URL: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/940/pdf
Ly A, Raj A, Etz A, Gronau QF, Wagenmakers E-J. Bayesian reanalyses from summary statistics: a guide for academic consumers. Adv Meth Pract Psychol Sci. 2018; 1(3):367-74. https://doi.org/10.1177/2515245918779348.
Marsmamn M, Wagenmakers EJ. Bayesian benefits with JASP. Eur J Dev Psychol. 2017; 14(5):545-55. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2017.11.003
Jeffreys H. Theory of probability. Oxford: Oxford University Press; 1961.
Lenhard W, Lenhard A. Calculation of Effect Sizes. Dettelbach: 2016. Disponible en: https://www.psychometrica.de/effect_size.html.
Ramos-Vera CA. Replicación bayesiana: cuán probable es la hipótesis nula e hipótesis alterna. Educ Med. 2020. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.09.014.
Kelter R. Bayesian alternatives to null hypothesis significance testing in biomedical research: a non-technical introduction to Bayesian inference with JASP: BMC Med Res Methodol. 2020; 20:1-12. https://doi.org/10.1186/s12874-020-00980-6
Brydges CR. Effect size guidelines, sample size calculations, and statistical power in gerontology. Innovation in Aging, 2019:3(4): igz036. https://doi.org/10.1093/geroni/igz036.
Quintana DS. Statistical considerations for reporting and planning heart rate variability case-control studies. Psychophysiology;2017, 54: 344–49. doi:10.1111/psyp.12798.
Cohen, J. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillside, NJ: Lawrence Erlbaum Associates; 1988
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).