Propuesta de protocolo de cuidados inmediatos de enfermería en lactantes sometidos a cirugía abierta de corazón
Resumen
Introducción: La complejidad y peculiaridad de la cirugía cardiovascular con empleo de circulación extracorpórea en los lactantes, hace que el cuidado de enfermería en la unidad postquirúrgica sea un pilar fundamental para la recuperación de estos pacientes, por lo que debe hacerse teniendo en cuenta protocolos establecidos para su ejecución.
Objetivos: Diseñar la propuesta de protocolo de cuidados inmediatos de enfermería para los lactantes sometidos a cirugía abierta de corazón.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, cualitativa, en la Terapia Intensiva Postquirúrgica del Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, durante el año 2010. Se efectuó entrevista semiestructurada a expertos.
Resultados: Los cuidados de enfermería en el manejo de estos pacientes no son homogéneos, por lo que se sugirieron cuidados particulares para la administración de medicamentos y fluidos parenterales, manejo de vía aérea y digestiva, los abordajes quirúrgicos y heridas, los relacionados con el confort y la higiene, así como el accionar ante diversas situaciones clínicas de emergencia o rutina, de acuerdo a estándares internacionales.
Conclusiones: Se evidenció la necesidad de elaborar los protocolos con el fin de reducir el margen de improvisación, regular la conducta del personal de enfermería y contribuir así a alcanzar mejores resultados postquirúrgicos cardiovasculares pediátricos.
Palabras clave: Cuidados inmediatos cardiovasculares postquirúrgicos, cirugía abierta de corazón.
Normal 0 <w:TrackFormatDescargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_504_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).