¿Se deben implantar desfibriladores automáticos en pacientes portadores del síndrome de Brugada que hayan presentado síncope de dudosa causa arrítmica o estén asintomáticos?

Autores/as

  • Jesús A. Castro Hevia

Palabras clave:

desfibrilador automatico, síncope, síndrome de Brugada

Resumen

El síndrome de Brugada es una canalopatía de reciente descripción y se caracteriza por un

patrón electrocardiográfico de pseudo bloqueo de rama derecha con elevación del ST en

las derivaciones precordiales derechas, asociado a muerte súbita debido a arritmias ventriculares

malignas, habitualmente en personas en edades medias de la vida, sin cardiopatía

estructural demostrable.

Esta entidad es causa de aproximadamente el 20% del total de pacientes con corazón estructuralmente

normal que sufren una parada cardiaca. El diagnóstico se realiza cuando

se detecta el patrón electrocardiográfico tipo 1 (convexo) en al menos dos derivaciones

precordiales derechas —basalmente o con bloqueadores de sodio—, asociado a fibrilación

ventricular documentada, historia familiar de muerte súbita cardiaca, electrocardiograma

convexo en miembros de la familia, inducibilidad mediante la estimulación eléctrica programada,

paro cardiaco abortado, síncope o respiración agónica nocturna. Hasta el momento

no hay marcadores de riesgo que permitan estratificar a los pacientes asintomáticos,

por lo que concluimos que el manejo terapéutico de los pacientes portadores del

síndrome de Brugada que hayan presentado síncope de dudosa causa arrítmica y en asintomáticos

debe ser individualizado, deben tenerse en cuenta al evaluar un paciente:

edad, historia familiar de muerte súbita cardiaca, sintomatología, características psicológicas,

resultados de la estimulación eléctrica programada, marcadores electrocardiográficos

y el tipo de trabajo que realiza, para decidir cuál modalidad terapéutica pudiera ser la

más beneficiosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-11

Cómo citar

1.
Castro Hevia JA. ¿Se deben implantar desfibriladores automáticos en pacientes portadores del síndrome de Brugada que hayan presentado síncope de dudosa causa arrítmica o estén asintomáticos?. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 11 de enero de 2012 [citado 12 de febrero de 2025];16(4):424-30. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/212

Número

Sección

Arritmias y Marcapasos