Evaluación ecocardiográfica de pacientes cubanos con drepanocitosis.

Authors

  • Angela Jacqueline Torres Zambrano Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular
  • Danny Fernando Montenego Tobar Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular
  • José Esteban Abreu Cruz Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular
  • Liudmila Borges Moreno Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular
  • Olga Margarita Agramonte Llanes Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Abstract

Introducción: La drepanocitosis provoca en muchos casos disfunción cardiovascular, por lo que la evaluación de esta es primordial. Objetivo: Evaluar ecocardiográficamente la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes cubanos con drepanocitosis. Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo en los 31 pacientes con drepanocitosis y 52 controles atendidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre junio de 2017 a enero de 2018, a los que se avaluó la función cardiovascular. Todos dieron su consentimiento informado de participación. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas y ecocardiográficas. Se realizaron análisis de frecuencias, además de utilizarse las pruebas Ji al cuadrado y t de Student. En todos los casos se delimitó la presencia de diferencias significativas para un nivel de significación p<0,05. Resultados: En los drepanocíticos el 52% tuvo edades entre 41-60 años, el índice de masa corporal estuvo normal, así como las tensiones, arterial sistólica y diastólica. La hemoglobina media fue de 7,7±1,9 g/L y la saturación de oxígeno fue 95,6±4,5%. La sicklemia estuvo representada en un 77,4%. La media de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue 66,33±4,30%, y tanto el volumen telediastólico como telesistólico fueron normales. El 58% de los drepanocíticos tuvo geometría ventricular normal, y el 25,9% hipertrofia excéntrica. La función diastólica estuvo conservada en el 74,2%, y la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco e index cardíaco fueron normales. Conclusiones: Se demostró que los drepanocíticos tuvieron una función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo conservada lo cual sugiere el buen estado de salud cardiovascular de los mismos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Angela Jacqueline Torres Zambrano, Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Médico Residente en Cardiología

Danny Fernando Montenego Tobar, Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Médico Residente en Cardiología

José Esteban Abreu Cruz, Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Especialista de segundo grado en Cardiología, Profesor Asistente,

Liudmila Borges Moreno, Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Especialista de segundo grado en Cardiología, Profesor Auxiliar,

Published

2019-01-18

How to Cite

1.
Torres Zambrano AJ, Montenego Tobar DF, Abreu Cruz JE, Borges Moreno L, Agramonte Llanes OM. Evaluación ecocardiográfica de pacientes cubanos con drepanocitosis. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 2019 Jan. 18 [cited 2025 Feb. 12];24(4):396-407. Available from: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/787

Issue

Section

Original Articles