Stent intracoronario

Autores/as

  • Lorenzo D. Llerena Rojas Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Luis Roberto Llerena Rojas

Palabras clave:

SUJETADORES, VASOS CORONARIOS.

Resumen

Diez años después de introducida la angioplastia coronaria por vía transluminal percutánea (ACTP), fue implantada la primera prótesis metálica intracoronaria en el hombre con lo que se redujeron 2 de los inconvenientes de la ACTP: la oclusión súbita del vaso recién dilatado y la reestenosis que aparece en los 6 meses que siguen a una ACTP exitosa y que se presenta aproximadamente en el 30 % de los pacientes. El uso del stent se ha difundido rápidamente en el mundo incluyendo nuestro país donde solo en nuestro Instituto se han implantado más de 150. Sin embargo, la utilización del stent no está exenta de riesgos y deben precisarse sus indicaciones. En el presente trabajo hacemos una revisión que abarca el aspecto histórico, los distintos tipos de stents disponibles, la técnica de implantación, las indicaciones, complicaciones y la reestenosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorenzo D. Llerena Rojas, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Ciudad de La Habana, Cuba.

Especialista de II Grado en Cardiología. Profesor Auxiliar.Jefe del Departamento de Cardiopatía Isquémica.

Descargas

Publicado

2014-03-19

Cómo citar

1.
Llerena Rojas LD, Llerena Rojas LR. Stent intracoronario. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 19 de marzo de 2014 [citado 11 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/469

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>