Control de la hipertensión arterial en el "Proyecto 10 de Octubre"
Palabras clave:
SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA, HIPETENSION.Resumen
Mil pacientes dispenzarizados como hipertensos y pertenecientes a 5 áreas de salud del municipio capitalino 10 de octubre fueron evaluados con el objetivo de validar la calidad de la atención médica ofrecida por sus médicos de familia en el año 1998. Estos pacientes fueron seleccionados al azar de cada consultorio, encuestados y examinados en dichos consultorios o visitados en sus domicilios con ese fin. El 68 % eran del sexo femenino, la mayoría con más de 45 años, y en ambos sexos la frecuencia de hipertensión arterial aumentó con la edad. El tratamiento no farmacológico fue indicado al 82,9 % de estos enfermos. El 95 % tomaban drogas antihipertensivas y de éstos el 68,8 % lo hacía todos los días. El grupo de medicamentos más utilizado fue el de los antagonistas del calcio y solo el 22,8 % de los pacientes usaban betabloqueadores. Por último encontramos que del total, únicamente el 40,8 % de los hipertensos estaban controlados. Del estudio se concluye que una cantidad importante de nuestros hipertensos no son bien tratados en lo que a esta enfemedad crónica se refiere y, en consecuencia, el porcentaje de pacientes controlados en esta área es bajo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).