COVID-19 e Infarto Agudo de Miocardio
Palabras clave:
Covid-19, Ruptura del Tabique interventricularDescargas
Citas
Gadella, A; et all. Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en tiempos de COVID-19: ¿regreso al siglo pasado? Una llamada de atención. Rev Esp Cardiol. 2020 Jul; 73(7): 582–583. . https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7214307/
Protocolo Nacional MINSAP vs COVID. https://files.sld.cu/sars/files/2020/04/Protocolo-provisional-de-Cuba-vs-COVID-4abril2020.pdf
Gómez de Diego, JJ. ¿Qué ha pasado con los IAM durante la pandemia de COVID-19? https://secardiologia.es/blog/11529-que-ha-pasado-con-los-iam-durante-la-pandemia-por-covid-19.Publicado: 23 abril 2020.
Khot et al; COVID-19 Pandemic and Critical Care Transfers 10.1161/CIRCOUTCOMES.120.006938.
Naranjo-Domínguez, A; Valdés Martín, A. COVID-19. Punto de vista del cardiólogo. Rev Cub. de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Volumen 26, No 1 (2020). Ene-Mar ISSN: 1561-2937.
Cisneros Sánchez, LG; et all. Ruptura del septum interventricular post infarto del miocardio inferior: Una entidad con dos desenlaces diferentes.Rev. Cub.de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Vol. 26, No 4 (2020) Oct-Dic ISSN: 1561-2937 .http://www.revcardiologia.sld.cu/
Victoria Ramos, M¸ Maricha, A. Rotura del septum interventricular posinfarto agudo de miocardio. Reporte de caso. Rev. Urug. Cardiol. vol.33 no.3 Montevideo dic. 2018. ISSN 0797-0048. versión On-line ISSN 1688-0420. http://dx.doi.org/10.29277/cardio.33.3.13
Rodríguez Jerez, W; Preinfalk Lavagni,G; Arauz Chavarría,J. Ruptura del septum ventricular post infarto agudo del miocardio.Rev. costarric. cardiol vol.5 n.2 San José Aug. 2003. ISSN 1409-4142
Matthew D. Solomon, M.D., Ph.D. et al. Pandemia de Covid-19 e incidencia del infarto agudo de miocardio. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96160
Favier Torres, MA; et all. Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas. Rev Inf Cient. 2014; 83(1):181-191. ISNN 1028-9933
Salas Mainegra, A; Syr Salas Perea, R. La Bioética en la educación médica superior cubana actual, Rev. Cubana de Educación Médica Superior. 2012;26(3):434-449. http://scielo.sld.cu
Bibliografía consultada
• Covid-19’s death toll appears higher than official figures suggest. The Economist. Available athttps://www.economist.com/graphic-detail/2020/04/03/covid-19s-death-toll-appears-higher-than-official-figures-suggest. AccessedApril 17, 2020.
• Según las guías de la ESC 2015 (SCASEST) y 2017 (IAMCEST)
• Task Force Member Affiliations. European Heart Journal (2019) 00, 1_71. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes. Downloaded from https://academic.oup.com/eurheartj/advance-article-abstract/doi/10.1093/eurheartj/ehz425/5556137 by guest on 02 September 2019.
• Doval, Hernán C.Ruptura septal ventricular postinfarto. REV. ARG. CARDIOL, 52, NO 6,408415. ISSN 0034-7000
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).