Cardiopatías congénitas en adultos operados en el servicio murciano de salud en los últimos diez años.

Autores/as

  • Sara Roldán Ramos
  • Juan A. Ruipérez
  • Ramón Arcas Meca

Palabras clave:

cardiopatías congénitas en adultos, cirugía cardiaca.

Resumen

Introducción

 

Objetivo

 

Método

 

Conclusiones

 

Hasta hace poco únicamente los pacientes con cardiopatías congénitas

“muy simples” podían llegar a la vida adulta, por su natural tendencia a

la supervivencia. Hoy en día gracias al avance en el manejo tanto médico

como quirúrgico, diagnóstico y terapéutico, los adultos con cardiopatías

congénitas constituyen un amplio grupo de pacientes tributarios de

cirugía cardiovascular.

Análisis de la población adulta con una cardiopatía congénita que ha requerido

intervención quirúrgica relacionada con la misma en los últimos

diez años en el Servicio Murciano de Salud. Intervención y resultados.

El objetivo de esta investigación es estudiar la población adulta que requiere

intervención quirúrgica de una cardiopatía congénita.

La población de adultos con cardiopatías congénitas es creciente, y de

tan reciente aparición que su evolución aún nos es desconocida. Pacientes

con cardiopatías congénitas que han podido pasar desapercibidas en

la infancia, al ser menos graves, o pacientes con cardiopatías conocidas,

pero que no han requerido tratamiento quirúrgico hasta la edad adulta;

pacientes con cardiopatías congénitas operadas en la infancia que alcanzan

ahora la edad adulta, son algunos de los ejemplos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-14

Cómo citar

1.
Roldán Ramos S, Ruipérez JA, Arcas Meca R. Cardiopatías congénitas en adultos operados en el servicio murciano de salud en los últimos diez años. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 14 de enero de 2012 [citado 12 de febrero de 2025];16(4):443-51. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/218

Número

Sección

Cirugía Cardiovascular

Artículos más leídos del mismo autor/a