Caracterización de los pacientes ingresados con angina inestable en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”
Keywords:
angina inestable, angioplastia transluminal percutánea, cardiopatía isquémica, factores de riesgo.Abstract
Introducción y objetivos:
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de morbimortalidad, de demanda de atención médica y hospitalización en la edad adulta. El objetivo es analizar el comportamiento de los pacientes ingresados con el diagnóstico de angina inestable en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".
Material y Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo a 606 pacientes ingresados con Angina Inestable desde octubre de 2008 a febrero de 2011. Se revisaron las historias clínicas de estos pacientes, previa consulta del modelo estadístico de la unidad coronaria Se utilizaron variables demográficas, antecedentes cardiovasculares previas, factores de riesgo coronarios, diagnóstico al ingreso, exámenes realizados, tratamiento utilizado, estadía hospitalaria y estado al egreso.
Resultados:
La edad media fue 65,74 ± 11,40 años, predominando el sexo masculino (52,6%). Los principales factores de riesgo: hipertensión arterial, tabaquismo y el infarto previo. Las formas clínicas más frecuentes incluyeron la angina de empeoramiento progresivo (49,2%) y la angina de reposo (22,9%). En el electrocardiograma al ingreso, 35,8% de los pacientes no tuvieron cambios eléctricos, y el 28,7% presentó inversión de la onda T. Se realizó coronariografía al 30,5% de los pacientes, encontrándose lesiones significativas en el 84,9% de ellos. Los medicamentos utilizados con mayor frecuencia fueron los nitratos orales, betabloqueadores, heparinas y aspirina. Siete pacientes fallecieron durante el ingreso (1,2%).
Conclusiones:
Las variables demográficas, clínicas, de tratamiento y mortalidad de estos pacientes son similares a los reportados en los registros internacionales.
Palabras clave: angina inestable, angioplastia transluminal percutánea, cardiopatía isquémica, factores de riesgo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).