Algunos apuntes sobre guías de práctica clínica
Keywords:
medicina basada en la evidencia, guia de practica clinicaAbstract
Las guías de práctica clínica son recomendaciones para ayudar a los médicos y a los pacientes
en la toma de decisiones adecuadas ante problemas clínicos específicos. Pueden basarse en
opinión de expertos, consensos y evidencias. Su eje central lo constituyen los conceptos de
calidad, nivel de evidencia y grado de recomendación. El aumento del número de publicaciones
de guías de práctica clínica ha puesto de manifiesto la necesidad de evaluarlas y verificar
validez y aplicabilidad. Para este fin es importante establecer estrategias de búsqueda en sitios
de prestigio. También se ha desarrollado el instrumento Appraisal of Guidelines Research &
Evaluation para la valoración de la calidad. El proceso de adopción e implementación puede
contar con barreras y no siempre ser efectivo. No obstante, se consideran una gran herramienta
de trabajo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).