Riesgo cardiovascular antropometrico de estudiantes universitarios.

Johanna Elizabeth Alcivar Alcivar, Nelson Alfredo Campos Vera, Willian Eduardo Plua Marcillo, Marilin Peña Garcia, Hazel Ester Anderson Vásquez

Texto completo:

PDF

Resumen

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de morbilidad y  mortalidad asociado con la obesidad. El IMC ofrece información útil que permite la evaluación global de la adiposidad, mientras que la circunferencia de la cintura (CC) e índice cintura/estatura (ICE) valoran la adiposidad abdominal como predictores de riesgo cardiovascular. Con el objetivo  de determinar el riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios, se realizó un estudio descriptivo transversal de 433 estudiantes regulares  (161 hombres y 272 mujeres), entre 18 y 40 años de edad  del periodo académico 2018 de las facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería Agronómica, Ciencias Administrativas y Económicas. Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. La metodología utilizada fue la evaluación antropométrica: peso, talla, IMC (OMS 2015), CC (OMS,2000), ICE (Aswell, 2012) e IMC-CC(ATP III, 2001). A través de un muestreo aleatorio simple. Análisis: Chi-cuadrado, Correlación de Pearson. Programa Estadístico (SPSS 23). Los resultados evidencian: hombres= edad: 21,3± 3,3 años; IMC: 24,8±4,4 kg/m2; CC: 83,9 ±11,2 cm y el ICE: 0,49±0,06. En las mujeres: edad: 21,3± 3,4 años; IMC: 23,5±4,8 kg/m2, CC: 76,2 ±10,0 cm (p=0,000) y el ICE: 0,47±0,06 (p=0,002); El estado nutricional según IMC: hombres: Normal:44,7%; sobrepeso: 21%; obesidad: 10,6%y déficit:7,8%.En mujeres: Normal: 58,8%; sobrepeso:37,3%; obesidad:  9,6%  y déficit: 10,7% (p=0,013); RCV= Hombres 46% y mujeres 33,8 % (p=0,012). IMC- CC = Hombres 55,9 % presentó RCV, distribuidos riesgo aumentado: 29,8%, alto:  15,5%, muy alto: 8,7% y 1,9% extremadamente alto; en mujeres 55,9 % riesgo aumentado=22,1%, alto: 5,1%, muy alto: 8,5% y 4 1,5% extremadamente alto (p=0,002). Se concluye que este grupo de estudiantes universitarios presenta un alto riesgo para el desarrollo  de la obesidad abdominal como factor de riesgo cardiovascular.

                                                                                                

Palabras clave

Enfermedad Cardiovascular, Estudiantes universitarios, riesgo cardiovascular, Índice de Masa Corporal, Índice cintura/estatura

Referencias

Anderson Vásquez H E, Plua Marcillo W, González Inciarte L, Alcivar Alcivar J, Barboza Zambrano H, Bermúdez-Pirela V y García Peña M. (2018). Indicadores utilizados en la práctica clínica para el diagnóstico de la obesidad. En: Aspectos básicos en obesidad. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018. 186 páginas; ISBN: 978-958-5430-77-8.

Ashwell M, Gunn P, Gibson S. Waist-to-height ratio is a better screening tool than waist circumference and BMI for adult cardiometabolic risk factors: Systematic review and meta-analysis. Obesity Reviews, 2012; 13:275-286. doi: 10.1111/j.1467-789X.2011.00952.x.

Baldeón ME, Fornasini M, Flores N, Merriam PA, Rosal M, Zevallos JC, et al.(2018) Impacto de la capacitación de médicos de atención primaria en el asesoramiento conductual para reducir los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en el Ecuador. Rev Panam Salud Publica; 42: e139. http://sci-hub.tw/10.26633/RPSP.2018;42:e139

Corvos C; Corvos A; Salazar A (2014).Índices antropométricos y salud en estudiantes de ingeniería de la Universidad de Carabobo. Nutr. clín. diet. Hosp.; 34(2):45-51. (doi: 10.12873/342).

Choi, J. R., Koh, S. B., & Choi, E. (2018). Waist-to-height ratio index for predicting incidences of hypertension: the ARIRANG study. BMC Public Health, 18(1), 767.

Delgado Floody, Pedro, Alarcón Hormazábal, Manuel, & Caamaño Navarrete, Felipe. (2015). Análisis de los factores de riesgo cardiovascular en jóvenes universitarios según su estado nutricional. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1820-1824. http://sci-hub.tw/10.3305/nh.2015.32.4.9502

Doménech-Asensi G, Gómez-Gallego C, Ros-Berruezo G, García-Alonso FJ, Canteras-Jordana M.(2018) Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in Spanish university students: the normalized weight-adjusted index. Nutr Hosp;35:359-367 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.1189

Domínguez-Reyes T, Quiroz-Vargas I, Salgado-Bernabé AB, Salgado-Goytia L, Muñoz-Valle JF, Parra-Rojas I. (2017). Las medidas antropométricas como indi- cadores predictivos de riesgo metabólico en una población mexicana. Nutr Hosp; 34(1):96-101.

Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., Romero N., Sáenz K., Piñeiros P., Gómez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador.

Freire, W.B.; Silva-Jaramillo, K.M.; Ramirez-Luzuriaga, M.J.; Belmont, P.; Waters, W.F.(2014). The double burden of undernutrition and excess body weight in Ecuador. Am. J. Clin. Nutr.; 100, 1636S–1643S.

González-Zapata, L, Carreño-Aguirre, C, Estrada, A, Monsalve-Alvarez, J, y Alvarez, L. S. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y estilos de vida. Revista chilena de nutrición, 44(3), 251-261. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182017000300251

ISAK.(2001).International Standards For Anthropometric Assessment. International Society for the Advancement of Kinanthropometry. National Library of Australia, 1-123.

Lara N, Saldaña Y, Fernández N, Delgadillo HJ. (2015). Salud, calidad de vida y entorno universitario en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Hacia promoc. salud.; 20(2): 102-117. DOI: 10.17151/hpsal.2015.20.2.8

Lorenzini R, Betancur-Ancona D, Chel-Guerrero L, Segura-Campos M, Castellanos-Ruelas A (2015). Nutritional status of university students from México in relation with their lifestyle. Nutr Hosp; 32(1): 94-100.

Llow R., Różańska D., Regulska-Ilow B.(2017). CVD risk factors among students. Adv Clin Exp Med.;26(5):843–850

Mollinedo Montaño, F., Trejo Ortiz, P., Araujo Espino, R., & Lugo Balderas, L. (2013). Índice de masa corporal, frecuencia y motivos de estudiantes universitarios para realizar actividad física. Educación Médica Superior, 27(3):1-7

Monsted C, Lazzarino MS, Modinia LB, Zurbriggen A, Fortino MA. (2014) Evaluación antropométrica, ingesta dietética y nivel de actividad física en estudiantes de Medicina de Santa Fe (Argentina) Revista Española de Nutrición Humana yDietética; 18(1):3 – 11.

Morales G, del Valle C, Soto A, Ivanovic D.(2013) Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr ; 40 (4): 391-6.

Morales, Gladys, Guillen-Grima, Francisco, Muñoz, Sergio, Belmar, Carlos, Schifferli, Ingrid, Muñoz, Andrea, & Soto, Alvaro. (2017). Factores de riesgo cardiovascular en universitarios de primer y tercer año. Revista médica de Chile, 145(3), 299-308. http://sci-hub.tw/10.4067/S0034-98872017000300003

Moreno San Pedro E, Vázquez L, Gutiérrez G, Martínez Aguilar ML, Quevedo M, González Valladares MR et al (2004). Estudio piloto sobre prevalencia de obesidad en universi-tarios mexicanos y hábitos de salud relacionados. International Journal of Psychology and Psychological Therapy; 4(3): 623-638.

Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. 2003 [citado 14 Sept 2018]. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/ac911s/ac911s00.pdf

Padilla-García CI, Jaimes-Valencia M, Fajardo-Nates S, Ramos-Franco (2014) A. Cardiovascular risk factors of college students. MedUNAB; 17(2): 81-90.

Peltzer, K., Pengpid, S., Samuels, T., Özcan, N.K., Mantilla, C., Rahamefy, O.H., Gasparishvili, A. (2014). Prevalence of overweight/obesity and its associated factors among university students from 22 countries. International Journal of Environmental Research and Public Health, 11(7), 7425–7441. https://doi.org/10.3390/ijerph110707425.

Ravasco P., Anderson H., Mardones F (2010): Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr. Hosp. Oct ; 25( Suppl 3 ): 57-66.

Ruano, C.I., Melo, J.D., Mogrovejo, L., De Paula, K.R., & Espinoza, C.V. (2015). Prevalencia de síndrome metabólico y factores de riesgo asociados en jóvenes universitarios ecuatorianos. Nutrición Hospitalaria, 31(4), 1574–1581.

Vásquez AC, Rosado L, Rosado G, Ribeiro R de C, Franceschini S, Geloneze B( 2010). Indicadores Antropométricos de Resistencia a la Insulina. Arq Bras Cardiol ; 95(1) : e14-e23.

World Health Organization. BMI classification. (2015). Disponible en: http://www.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html

Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, et al (2005). Obesity and the risk of myocardial infarction in 27,000 participants from 52 countries: a case-control study. Lancet ;366;1640-9.

Enlaces refback





Copyright (c) 2020 Johanna Elizabeth Alcivar Alcivar, Nelson Alfredo Campos Vera, Willian Eduardo Plua Marcillo, Marilin Peña Garcia, Hazel Ester Anderson Vásquez, Marcos Raul Vinces Centeno

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.