Ventrículo único. Estudio con ecocardiografía transtorácica

Autores/as

  • José Abreu Cruz
  • Ana M. Álvarez Ruiz
  • Saúl Armenteros Terán
  • Rogelio Romero Millares

Palabras clave:

VENTRICULO CARDIACO/anomalías, VENTRICULO CARDIACO/ultrasonografía, ECOCARDIOGRAFIA.

Resumen

El ventrículo único ocurre en 1 x 6 500 nacimientos, asociándose a la transposición de grandes vasos y en la estenosis pulmonar, entre otros. El cuadro clínico dependerá de la anomalía coexistente. Mediante ecocardiografía 2-D (desde aproximación apical), se muestra imagenológicamente la ausencia de tabique interventricular y cámara rudimentaria en un varón de 38 años, cianótico desde el nacimiento. Se confirma a través del angiocateterismo la existencia de un ventrículo común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Abreu Cruz

Especialista de I Grado en Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Ana M. Álvarez Ruiz

Especialista de I Grado en Cardiología. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán".

Saúl Armenteros Terán

Especialista de I Grado en Medicina Interna. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán".

Rogelio Romero Millares

Especialista de I Grado en Cardiología. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán".

Descargas

Publicado

2014-03-24

Cómo citar

1.
Abreu Cruz J, Álvarez Ruiz AM, Armenteros Terán S, Romero Millares R. Ventrículo único. Estudio con ecocardiografía transtorácica. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 24 de marzo de 2014 [citado 12 de febrero de 2025];11(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/484

Número

Sección

Presentación de Casos

Artículos más leídos del mismo autor/a