Complicaciones trans y posoperatorias inmediatas en la cirugía de revascularización coronaria
Keywords:
Palabras clave, ISQUEMIA MIOCARDICA/cirugía, REVASCULARIZACION MIOCARDICA/efectos adversos, COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS, COMPLICACIONES POSOPERATORIAS.Abstract
Se revisaron de manera retrospectiva 212 casos consecutivos de revascularización aortocoronaria. La edad fue de 51,2 ± 7,7 años, predominaron el sexo masculino (89,2 %), la raza blanca (88,2 %), los fumadores (76,9 %), y la hipertensión arterial (51,9 %). Las complicaciones transoperatorias mayores más frecuentes fueron: hipertensión arterial (16,5 %), BGC (9,9 %), y los procesos isquémicos (14,6 %); y en el posoperatorio: HTA (39, 1 %), procesos isquémicos (31,4 %), BGC (14 %) y las arritmias (13,5 %). La mortalidad fue del 2,4 % en el transoperatorio y del 4,8 % en el posoperatorio inmediato.
Palabras clave: ISQUEMIA MIOCARDICA/cirugía; REVASCULARIZACION MIOCARDICA/efectos adversos; COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS; COMPLICACIONES POSOPERATORIAS.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).