Endocarditis Infecciosa Derecha. Presentación de un caso.
Palabras clave:
Endocarditis. Tricúspide. No adicto.Resumen
Introducción: La endocarditis derecha es excepcional en pacientes no adictos a drogas y sin cardiopatía predisponente previa. En la literatura médica son pocos los casos descritos y su diagnóstico, en ocasiones, supone un reto clínico importante. Presentamos el caso de un paciente de 36 años, sin antecedente de venopunción ni uso de catéteres intravasculares, diagnosticado en nuestro centro de endocarditis de la válvula tricúspide, que era morfológicamente normal, cuya clínica se inició como síndrome febril agudo, púrpura petequial en piernas y oligoartritis. Esta entidad, que generalmente implica un buen pronóstico con buena respuesta al tratamiento médico, presenta ciertas características clínicas comunes (fiebre persistente, lesiones pulmonares, anemia y microhematuria) que pueden ayudar a sospechar el diagnóstico, que, no obstante, se basa en los estudios microbiológicos (Staphylococcus aureus es el germen más frecuente) y el ecocardiograma.
Descargas
Citas
Cahill TJ, Baddour LM, Habib G, Hoen B, Salaun E, Pettersson GB, et al. Challenges in infective endocarditis. J Am College Cardiol [Internet].2017[citado 23 Mar 2019]; 69(3): 325-344. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109716371121
Hartman L, Barnes E, Bachmann L, Schafer K, Lovato J, Files DC. Opiate Injection-associated Infective Endocarditis in the Southeastern United States. Am J Med Sci[Internet].2016[citado 27 Mar 2019]; 352: 603-608. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5830130/
Baddour LM, Wilson WR, Bayer AS, Fowler VG, Tleyjeh IM, Rybak MJ, et al. Infective endocarditis in adults: diagnosis, antimicrobial therapy, and management of complications: a scientific statement for healthcare professionals from the American Heart Association. Circulation [Internet].2015 [citado 27 Mar 2019]; 132:1435-86. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/CIR.0000000000000296
Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, Bongiorni MG, Casalta JP, Del Zotti F, et al. 2015 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis: The Task Force for the Management of Infective Endocarditis of the European Society of Cardiology (ESC)Endorsed by: European Association for Cardio-Thoracic 522 W. Coronell-Rodríguez et al. Surgery (EACTS), the European Association of Nuclear Medicine (EANM). Eur Heart J [Internet].2015 [citado 27 Mar 2019]; 36:3075-128. Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/article-pdf/36/44/3075/23492315/ehv319.pdf
Cresti A, Chiavarelli M, Scalese M, Nencioni C, Valentini S, Guerrini F, Habib G. (2017). Epidemiological and mortality trends in infective endocarditis, a 17-year population-based prospective study. Cardiovasc Diag Ther [Internet].2016 [citado 27 Mar 2019]; 7(1):27–35. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5253443/
Ortiz C, López J, García H, Sevilla T, Revilla A, Vilacosta I, et al. Clinical classification and prognosis of isolated rightsided infective endocarditis. Medicine (Baltimore) [Internet].2014[citado 27 Mar 2019]; 93:e137. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4602814/
Conde Mercado JM, Camacho Limas CP, Quintana Cuellar M, De La Torre Saldaña VA, Adán Brito C, Alonso Bello CD. Endocarditis infecciosa. Rev Hosp Jua Mex[Internet]. 2017 [citado 27 Mar 2019]; 84(3): 143-166. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2017/ju173e.pdf
Lee MR, Chang SA, Choi SH, Lee GY, Kim EK, Peck KR, et al. Clinical features of right-sided infective endocarditis occurring in non-drug users. J Korean Med Sci[Internet].2014[citado 27 Mar 2019];29:776. Disponible en: https://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.3346/jkms.2014.29.6.776
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).