Estudio comparativo de la capacidad aeróbica y respuesta cardiovascular en estudiantes universitarios de méxico y colombia

Javier Eliecer Pereira Rodriguez, Sandra Bravo Acevedo, Uriel Flores Posadas, Julio Flores Rodríguez, Luis Marin Herrera, Karla Santamaría Pérez

Texto completo:

PDF (English) HTML

Resumen

Introducción y objetivo:El test de20 Meter Shuttle Run Test(20mSRT), es una prueba de aptitud cardiorrespiratoria que mide potencia aeróbica máxima e indirectamente el consumo máximo de oxígeno; El objetivo fue comparar la capacidad aeróbica y respuesta cardiopulmonar de jóvenes universitarios en Puebla, México frente a universitarios de Cúcuta, Colombia.

Materiales y métodos:Estudio observacional, descriptivo y transversal con 2 grupos de 100 participantes de edad promedio de 20.5±3 y 21±2 años para mexicanos y colombianos respectivamente. Se obtuvo antropometría, signos vitales, condiciones climáticas y realización del test de 20mSRT. Además, se analizó por medio de la prueba no paramétrica de Mann-Whitney y luego ANOVA con prueba post hoc mediante la prueba de Scheffe.

Resultados:El 56% (62%Mex. y 50,5%Col.) de los participantes tuvieron un IMC de normopeso, 9,5% (7%Mex. y 6%Col.) infrapeso y para sobrepeso y obesidad fue de 26% (28%Mex. y 24%Col.) y 8,5% (9%Mex. y 8%Col.) respectivamente. Respecto a la circunferencia abdominal se encontró 93,73 ± 11.84 y 81,37 ± 12.20 para universitarios mexicanos y colombianos respectivamente. El VO2máx. en los universitarios mexicanos fue 34.7±6.06 con 672.8±385.4 metros recorridos y en los universitarios colombianos fue de 32.9±7.12 con 533.8±371.3 metros. 

Conclusiones:No se encontraron diferencias significativas en el IMC (p=0,967), circunferencia abdominal (p=0,258), VO2máx. (p=0,089) ni variables hemodinámicascomo frecuencia cardíaca máxima (p=0,344), saturación arterial de oxígeno (p=0,811), TAS (p=0,945) y TAD (p=0,597) post test. En ambos grupos, los resultados de la capacidad aeróbica estuvieron por debajo de la clasificación de “Bueno” u “Excelente” capacidad aeróbica.

Palabras clave

Volumen máximo de oxígeno; Test de Leger; prueba de esfuerzo; capacidad aeróbica.

Referencias

Castro-Sánchez M; Zurita-Ortega F; Chacón-Cuberos R; Espejo-Garcés T; Martínez-Martínez A. & Pérez-Cortés J. Harmful substances and physical activity in adolescents. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. 2017, 2, 223-240.

Gonzales G; Zurita F; San Roman S; Perez A; Puerta P; Chacón R. Análisis de la capacidad aeróbica como cualidad esencial de la condición física de los estudiantes: Una revisión sistemática. Revista Retos. 2018, 34, 395-402.

Pinel-Martínez C; Chacón-Cuberos R; Castro-Sánchez M; Espejo-Garcés T; Zurita-Ortega F. & Pérez-Cortés A. Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017, 31, 176-180.

Trindade C; Dos Santos L; De Barros M; Marcon S. Hipertensión arterial y otros factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares en adultos. Rev. Latino-Am. Enfermagem Jul.-Ago. 2014;22(4):547-53. DOI: 10.1590/0104-1169.3345.2450.

Instituto Nacional de Salud. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud. 2011 Vol. 31, Núm. 4.

Esteves D; Vieira S; Brás R; O’Hara K. & Pinheiro P. Nível de atividade física e hábitos de vida saudável de universitários portugueses. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2017; 12(2), 261-270.

World Health Organization. Global status report on non communicable diseases 2011. Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2018. Disponible en: http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report2010/es/.

Valdés P. & Yanci J. Análisis de la condición física, tipo de actividad física realizada y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2016; 30, 64-69.

Melo G. & Rueda Oscar; Evaluación de la composición corporal y la capacidad aerobia de una muestra de estudiantes universitarios de Bucaramanga en el 2005

Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, vol. 39, núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 84- 97.

ACSM’s. Guidelines for exercise testing and prescription. Seventh edition, Philadelphia : Lippincot Williams & Wilkins, 2006.

Astrand-Rodahl. Fisiología del trabajo físico 3ª. Edición Buenos Aires Medica Panamericana 1992.

Kaj M; Saint-Maurice P; Karsai I; Vass Z; Csányi T; Boronyai Z. & Révész L; Associations between attitudes toward physical education and aerobic capacity in Hungarian high school students. Research quarterly for exercise and sport, 2015; 86(1), 74-81. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/ 02701367.2015.1043229.

Valdes P. & Yanci J. Análisis de la condición física, tipo de actividad física realizada y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299283177_Analisis_de_la_condicion_fisica_tipo_de_actividad_fisica_realizada_y_rendimiento_academico_en_estudiantes_de_educacion_secundaria[accessed Jul 24 2018].

Lema L; Mantilla S. & Arango C; Asociación entre condición física y adiposidad en escolares de montería, Colombia. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 2016; 16(62), 277-296. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.007.

Abarca A; Zaragoza, J; Generelo, L. & Julián C. (2010). Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, 410–427.

Abbott R; Macdonald, D; Ziviani J. & Cuskelly M. (2014). Active kids active minds: a physical activity intervention to promote learning? Asia-Pacific Journal of Health, Sport and Physical Education, 5(2), 117–131

Pereira-Rodríguez J; Echeverry-Arias B; Jurado-Leal E; Plata-Rivera M. Cardiopulmonary and hematologic response to the test Course Navette 20 meters in University Students. Rev Mex Cardiol 2017; 28 (1): 21-28.

Pernía J; del Castillo AO. La valoración del VO2max. y su relación con el riesgo cardiovascular como medio de enseñanza aprendizaje (Spanish). Cuadernos de Psicología del Deporte (serial on the internet; 2010, sep. 2, 1025-30) [consultado 10 Mar 2018].

IPAQ. Guidelines for data processing and analysis of the International Physical Activity Questionnaire. Short and long forms. November 2005. Disponible en: htpp://www.ipaq.ki.se.

Jones AM; Carter H. The Effect of endurance training on parameters of aerobic fitness. Sports Med 2000; 29 (6): 373-86.

Mahan LK & Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 10a. Ed. México: McGraw Hill; 2001.

Clark JM & Brancati FL. The challenge of obesity-related chronic diseases. J Gen Intern Med 2000;15(11):828-829.

Morales G; Del Valle C; Soto Á; Ivanovic D. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr. 2013. Vol. 40, Nº4.

López-Azpiazu I; Sánchez-Villegas A; Johansson L; Petkeviciene J; Prãttãlã R; Martínez-González MA. Disparities in food habits in Europe: systematic review of educational and occupational differences in the intake of fat. J Hum Nutr Diet 2003; 16: 349- 64.

Pereira-Rodríguez J; Melo-Ascanio J; Caballero-Chavarro M; Rincón-Gonzales G; Jaimes-Martin T; Niño-Serrato R. Síndrome metabólico. Apuntes de Interés. Revista Cubana de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular 2016 Volumen 22, No 2.

Godoy A; Valdés P; Fariña F; Cárcamo F; Medina B; Meneses E; et al. Asociación entre la condición física, estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de educación física. Nutr Hosp. 2015;32(4):1722-1728. DOI:10.3305/nh.2015.32.4.9592.

Rangel L; Rojas L; Gamboa E. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Fundación Cardiovascular de Colombia. Rev Nutr Hosp. 2015. Vol 31(2), pp 629-636.

Boraita Pérez A. Ejercicio, piedra angular de la prevención cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2008;61:514-28.

Melo G. & Rueda O. Evaluación de la composición corporal y la capacidad aerobia en una muestra de estudiantes universitarios de Bucaramanga en el 2005. Salud UIS 2007; 39:84-97.

Carrasco V; Martínez C; Caniuqueo A. y Díaz, E. Caracterización de la Capacidad aeróbica de una muestra de estudiantes universitarios. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 2014 N° 15(2), 7-12.

García A; Pachón A; Garay P. y Santiago L. Análisis de la aptitud aeróbica en jóvenes fumadores aparentemente sanos. Rev Colomb Cardiol. 2014;21(5):294-300.

Evangelos B; Lefteris M; Aristotelis G; Ioannis G; Kombodieta N. Aerobic and anaerobic capacity of professional soccer players in annual macrocycle. Journal of Physical Education and Sport (JPES), 2016; 16(2), Art 83, pp. 527 – 533.

Cengiz T. Aerobic Capacity and Anaerobic Power Levels of the University Students. Higher Education Studies. 2016; Vol. 6, No. 2.

Surwase P; Deepmala N; Pallod K.G; Khan S.T. Comparative Study of Aerobic and Anaerobic Power In Football Players and Control Group. Journal of Dental and Medical Sciences (IOSR-JDMS). Volume 14, Issue 5 Ver. VI (May. 2015), PP 53-56.

Dumitru M. & Moroianu M. The Evaluation of Maximal Aerobic Capacity, a Prior Reference Point in Student Instruction. Procedia - Social and Behavioral Sciences 117 (2014) 724 – 728. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.02.289.

Stroth S; Hille K; Spitzer M. & Reinhardt R. Aerobic endurance exercise benefits memory and affect in young adults. Neuropsychological Rehabilitation. 2009, 19 (2), 223 –24.

Loe H, Rognmo Ø, Saltin B, Wisløff U (2013) Aerobic Capacity Reference Data in 3816 Healthy Men and Women 20–90 Years. PLoS ONE 8(5): e64319. doi:10.1371/journal.pone.0064319.

Wang C; Haskell W, Farrell S; LaMonte M; Blair S; Curtin L. Et al. Cardiorespiratory Fitness Levels Among US Adults 20–49 Years of Age: Findings From the 1999–2004 National Health and Nutrition Examination Survey. Am J Epidemiol 2010;171:426–435.

Smita Bute; Anjali Shete; Khan. S.T. A Comparative Study of VO2 Max in Young Female Athletes and Non-Athletes. Journal of Sports and Physical Education (IOSR-JSPE). Volume 1, Issue 7 (Nov - Dec. 2014), PP 27-29.

Kunješić, M., Badrić, M., & Prskalo, I. (2016). Differences in aerobic capacity among students with regard to their level of nutritional status. International Journal of Human Sciences, 13(1), 414-420. doi:10.14687/ijhs.v13i1.3563.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2019 Javier Eliecer Pereira Rodriguez, Sandra Bravo Acevedo, Uriel Flores Posadas, Julio Flores Rodríguez, Luis Marin Herrera, Karla Santamaría Pérez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.