Obituarios: DrCs. Alberto Hernández Cañero, DrC.Héctor del Cueto Espinosa, DrC. Ramón Isidoro Casanova Arzola
Palabras clave:
cardiología, cirugía cardiovasculaResumen
El martes 5 de septiembre del año 2017, las ciencias médicas cubanas han sufrido una gran pérdida. Ha fallecido el DrCs. Alberto Hernández Cañero, eminente cardiólogo, uno de los principales fundadores del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCV) y su primer Director, formador de varias generaciones de especialistas cubanos en Cardiología.
El destacado cirujano Héctor del Cueto Espinosa, Doctor en Ciencias Médicas y director del Centro de Cirugía Cardiovascular en Santiago de Cuba falleció el sábado 26 de agosto de 2017 a los 82 años.
Con tristeza y pesar informamos que el Profesor de Mérito DrC. Ramón Casanova Arzola falleció en La Habana el pasado 5 de julio, un mes antes de cumplir 88 años de edad.
Considerado como el Padre de la Cardiología Pediátrica en nuestro país, el profesor Casanova fue rector del Instituto Superior de Ciencias Médica de La Habana, director del Cardiocentro Pediátrico del Hospital William Soler, Presidente de la Red Cardiopediátrica Nacional y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).