DETECCIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS Y OTROS FACTORES ASOCIADOS A ATEROSCLEROSIS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIACA.
Resumen
Introducción:En Cuba, la segunda causa de muerte son las enfermedades cardiacas, especialmente las de origen isquémico, causada por la aterosclerosis coronaria, donde los agentes infecciosos aparecen descritos como factores de riesgo en su desarrollo.Objetivo: Identificar la relación entre la infección por el Citomegalovirus, el Virus Herpes Simple y la Clamydophila pneumoniae y su posible protagonismo en la aterosclerosis en pacientes operados de cirugía cardiaca.
Métodos: Se estudiaron 34 pacientes que requirieron una intervención cardiaca, 18 con enfermedad coronaria y 16 con enfermedad valvular, los que dieron su consentimiento a participar en el estudio, se determinó su estado serológico con respecto a Citomegalovirus y virus del herpes simple previo al acto quirúrgico. Se les extrajeron muestras de tejido y se les realizó determinación de ADN de Citomegalovirus(CMV), Virus Herpes Simple(VHS) y Clamidophila pneumoniae.
Resultados: El hábito de fumar fue el factor de riesgo más frecuente (64,7%), seguida en orden de frecuencia por Hipertensión Arterial (58,8%), la cual fue particularmente frecuente para el grupo coronario (66,6%)..Los pacientes coronarios con IgG anti CMV representan el 77,7% y con IgG anti VHS el 66,6%. De igual forma los valvulares con IgG anti CMV representan el 68,7% y con IgG anti VHS el 56,25%. En ninguna muestra de tejido se demostró la presencia del genoma de estos agentes.
Conclusiones: Se demuestra la asociación entre factores de riesgo conocidos en pacientes con cardiopatía isquémica, existe elevada prevalencia serológica de exposición a los agentes infecciosos estudiados pero no se demuestra su presencia en los tejidos estudiados.
Palabras clave:Cirugía Cardiaca, aterosclerosis, infección.
Abstract
We studied 34 patients, from july 1 to august 31, 2014 at Ameijeiras hospital. A cardiac surgery were performed in all of them, 18 with coronary disease and 16 with valvular disease (10 aortic and 6 mitral) this work was approved by the Ethics Committee responsible for this investigation. We determined they serological status in relation with cytomegalovirus (CMV) and herpes simple virus (HSV) before cardiac surgery and we used samples of tissues during surgery (Left Internal mammary artery, 18.Right Internal mammary artery, 1. Ascending Aortic wall 9, Valvular tissues, 16) to find DNA of cytomegalovirus, herpes simple virus and Clamidophila pneumonia with PCR. The most frecuent risk factor was smoking habit (64,7%), represent 61,1% in coronary disease group and 68,7% in valvulvar. Hypertension was the second one risk factor (58,8%), particulary elevated in coronary disease group(66,6%). The patients in coronary group positive IgG against CMV represent the 77, 7% and with IgG against HSV 66,6%. In the valvular group positive IgG against CMV represent the 68, 7% and with IgG against HSV 56,25%. No one sample of tissue showed genomic presence of C. pneumoniae, CMV or HSV with PCR.
Key words:Cardiac Surgery, Atherosclerosis, infection.
Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_583_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).