SUPLEMENTO ESPECIAL No.2: NORMAS DE PUBLICACIÓN -Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Resumen
La Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovasculares portadora de una Legendaria tradición editorial fue fundada en el año 1936 antes de la conformación dela Sociedad Cuba de Cardiología (4ta Sociedad del Continente Americano).Es una revista científica especializada perteneciente a la Editorialde Ciencias Médicas ECIMED del Ministerio de Salud Pública Cubano, certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA y se dedicada fundamentalmente a las publicaciones de temas relacionados con las Enfermedades Cardiovasculares. Reconocida a nivel Nacional e Internacional como el Órgano Oficial de la Sociedad Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Constituye un desvelo para el actual Equipo Editorial mantener elevados estándares de rigor científico y metodológico en cada uno de sus artículos e investigaciones procesadas, solo de esta manera garantizaremos que la información especializada que ofrecemos a nuestros suscriptores cuente con la calidad necesaria y que la misma se revierta en beneficios al Sistema Nacional de Salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).