Comportamiento de los factores de riesgo coronarios en pacientes rehabilitados en el Hospital Hermanos Ameijeiras.
Palabras clave:
Factores de Riesgo Coronario, Rehabilitación Cardiovascular, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Sedentarismo, Obesidad, Síndrome Metabólico.Resumen
Se realizó un estudio de intervención con los pacientes que fueron remitidos al Departamento de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras durante el año 2011 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo coronario (FRC). La muestra estuvo conformada por 108 pacientes. Se obtuvo como resultado que el rango etario más frecuente fue de 45 - 64 años, de sexo femenino y color de piel blanca. Los FRC más frecuentes en nuestro estudio fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial (HTA) y la dislipidemia. Los diagnósticos más frecuentes remitidos a Rehabilitación Cardiovascular (RC) fueron aquellos con angina estable, infarto del miocardio y revascularización coronaria quirúrgica. En la evaluación de los FRC hubo una reducción de número de pacientes con sedentarismo, obesidad y síndrome metabólico, lográndose además aumentar la cifra de pacientes hipertensos y diabéticos controlados. No ocurrieron complicaciones en la mayoría de los pacientes durante la RC.
Se concluye que posterior a la RC se logró la disminución de FRC asociado a un bajo índice de complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).