Angina vasoespástica con bloqueo aurículo ventricular asociado.
Palabras clave:
Angina Inestable, Vasoespasmo Coronario, Bloqueo Atrioventricular.Resumen
La angina vasoespástica se describe dentro del espectro de la cardiopatía isquémica. Su etiopatogenia está por dilucidar y dentro de su forma de presentación puede verse desde dolor anginoso intenso solamente acompañados de sus característicos cambios eléctricos o presentar cuadros sincopales y/o muerte súbita atribuibles a taquiarritmias o trastornos de la conducción. Se presenta el caso de mujer de 66 años con antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus que presentó cuadro de angina vasoespástica acompañado de bloqueo auriculo-ventricular y síncope, cuadro que persistió con tratamiento médico a pesar de constatarse coronariografía sin estenosis angiográfica significativa y con la necesidad de implantar marcapasos permanente.
Descargas
Citas
Hirofumi YASUE, Yuji MIZUNO, EisakuHARADA(Communicated by Hiroo IMURA, M.J.A.)ReviewCoronary artery spasm—Clinical features, pathogenesis and treatment—Proc. Jpn. Acad., Ser. B 95 (2019)[citado 18 agosto 2020];. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6403432/
Echeverri-Marín D, Aguirre HD, Ramírez JD. Elevación transitoria del ST, angina variante de Prinzmetal. Rev CES Med 2016; 30(1): 107-113[citado 12 agosto 2020];. Disponible en: www.scielo.org.co/pdf/cesm/v30n1/v30n1a12.pdf.
Takaoka K, Yoshimura M, Ogawa H, Kugiyama K, Nakayama M, Shimasaki Y, et al. Comparison of the risk factors for coronary spasm with those for organic stenosis in Japanese population: role of cigarette smoking. Int J Cardiol 2000; 72:121[citado 12 agosto 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10646952.
Braunwald et al.Tratado de Cardiología 11na EDIC. Disponible en: https://www.edicionesjournal.com/.../Braunwald+Tratado+de+Cardiología+Ed +11.
JuhaniKnuuti et al.Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) Guía de práctica clínica de la ESC 2019sobre el diagnóstico y el tratamiento de los síndromes coronarios crónicos.Rev. Esp. Cardiol. 2020;73(6):495.e1-e61
[citado 12 agosto 2020]:[aprox. 9 p.]. Disponible en:https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220301007
Beltrame John F., Crea Filippo 2, Kaski Juan Carlos, et al.OnBehalf of theCoronaryVasomotionDisorders International StudyGroup (COVADIS) International standardization of diagnosticcriteriaforvasospastic angina. EuropeanHeartJournal (2017) 38, 2565–2568.[citado 18 agosto 2020]; Disponible en:https://academic.oup.com/eurheartj/articleabstract/38/33/2565/3056881.
Mizuno, Y., Harada, E., Morita, S., Kinoshita, K., Hayashida, M., Shono, M. et al. East asian variant of aldehyde dehydrogenase 2 is associated with coronary spastic angina: Possible roles of reactive aldehydes and implications of alcohol flushing syndrome. Circulation131, 1665–1673 (2015)[citado 12 agosto 2020];. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25759460
Murase, Y., Yamada, Y., Hirashiki, A., Ichihara, S., Kanda, H., Watarai, M. et al. (2004) Genetic risk and gene-environment interaction in coronary artery spasm in Japanese men and women. Eur. Heart J. 25, 970–977[citado 16 agosto 2020];.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15172469
Eduardo Contreras Zuniga, Juan Esteban Gomez Mesa, Sandra Ximena Zuluaga Martinez, Vanesa Ocampo, Cristian Andres Urrea. Angina de Prinzmetal. Fundacion Valle del Lili, Angiografia de Occidente, Cali – SENA[citado 12 agosto 2020];.Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0066
Yasue H, Horio Y, Nakamura N, Fuji H, Imoto N, Sonoda R. Induction of coronary artery spasm by acetylcholine in patients with variant angina: possible role of the parasympathetic nervous system in the pathogenesis of coronary artery spasm. Circulation. 1986; 74: 955-63[citado 16 agosto 2020];.Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?pid=s0066-782x2009000800023&script.
Christian Dauvergne, Mario Araya, Alejandro Abufhele. Espasmo coronario secundario a reacción alérgica o síndrome de Kounis. Caso clínico. RevMéd Chile 2009; 137: 811-814.[citado 12 agosto 2020];Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci...pid...98872009000600012
Méndez-Betancourt JL, Ramirez-Ramos CF, López-Guevara OA, Osorio-Carmona HE. Síndrome de Kounis, a propósito de un caso. Acta MedPeru. 2018;35(1):65-70[citado 1 agosto 2020];.Disponible en:www.scielo.org.pe/pdf/amp/v35n1/a11v35n1.pdf
Teresa Bastante-Valiente, Ana González-Mansilla, Juan J Parra-Fuertes, Juan Tascón-PérezEspasmo coronario secuencial en angina variante de Prinzmetal con presentación sincopal RevEspCardiol. 2008;61(3):327-33.[citado 20 agosto 2020]; Disponible en: https://www.revespcardiol.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple.
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_1089_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).