Linfoma cardiaco primario diagnóstico y evolución: a propósito de un caso
Palabras clave:
linfoma cardiaco primario, biopsia endomiocárdica, shock cardiogénico.Resumen
Los tumores cardiaco malignos y en particularel linfoma cardiaco primario son muy raros. Su diagnóstico suele ser tardío lo cual empeora la evolución y el pronóstico. Se presenta el caso de una paciente con síntomas cardiovasculares inespecíficos, a quien se le detecta por ecocardiografía gran masa de aspecto tumoral que ocasionaba severa obstrucción del tracto de entrada del ventrículo derecho. Tras practicar biopsia endomiocárdica se diagnostica linfoma de alta malignidad células maduras grandes origen B del corazón. Se realiza cirugía cardiovascular de urgencia al presentar shock cardiogénico y se logra exitosamente desobstrucción casi total de la válvula tricúspide. A pesar de una evolución clínica inicial favorable la paciente fallece con sepsis generalizada.
Descargas
Citas
Cresti A, Chiavarelli M, Glauber M, Tanganelli P, Scalese M, Cesareo F, et al. Incidence rate of primary cardiac tumors: a 14-year population study. J Cardiovasc Med Hagerstown Md. 2014 Jul 11[Epub ahead of print].doi: 10.2459/JCM.0000000000000059.
Gordon MJ, Danilova O, Spurgeon S, Danilov AV. Cardiac non- Hodgkins´lymphoma: clinical characteristics and trends in survival. Eur J Haematol. 2016; 97(5):445-52.
Li S, Desai P, Lin P, Yin CC, Tang G, Wang XJ, et al. MYC/BCL6 double hit lymphoma (DHL): a tumor associated with an aggressive clinical course and poor prognosis. Histopathology. 2016; 68(7): 1090- 8.
Alcocer-Gamba MA, León-González S, Castro-Montes E, Loarca-Piña LM, Lugo-Gavidia LM, García-Hernández E. Presentación atípica de linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015; 53(2): 232-8.
CE Miguel, RB Bestetti. Linfoma cardíaco primario. Int J Cardiol. 2011; 149 (3): 358–63.
D.O. Mahony, R.L.Peikarz, W.P.Bandettini, A.E.Arai, W.H.Wilson, S.E.Bates. “Cardiac involvement with lymphoma: areview of the literature,” Clinical Lymphoma and Myeloma. 2008. 8(4). 249– 52.
Martinez García G, et al. Linfoma pericárdico primario con compromiso hemodinámico a propósito de un caso. CorSalud. 2019; 11(4): 337-341.
Bonou M, Kapelios CJ, Marinakos A, et al. Diagnóstico y complicaciones del tratamiento del linfoma cardíaco primario en un hombre inmunocompetente de 28 años: reporte de un caso. BMC Cáncer 19, 191 (2019). https://doi.org/10.1186/s12885-019-5405.
Ramirez JD, et al. Linfoma primario del corazón: causa poco común de síndrome de falla cardíaca. Rev. Colombiana Cardiología. 2016; 23(5): 419- 419.
Rekha Mankad , Joerg Herrmann. Echo Res Pract. Tumores cardíacos: eco evaluación. 2016; 3 (4):65 –77.
Antoniades L, Eftychiou C, Petrou PM, Bagatzounis A, Minas M. Primary cardiac lymphoma: case report and brief review of the literature. Echocardiogr Mt Kisco N. 2009; 26(2):214-9.
Pacini D, Careddu L, Pantaleo A, Parolari A, Leone O, Daprati A, et al. Primary malignant tumors of the heart: Outcomes of the surgical treatment. Asian Cardiovasc Thorac Ann.2015;23 (6):645-51.
Annibali O, Nenna A, Barbato R, Chello M, Sedati P, Bianchi A, Deda G, Avvisati G. Linfoma cardíaco primario MYC / BCL6 de doble golpe no Hodgkin. J Cardiol Cases. 2017; 17 (3): 103-6.
Morillas P, Quiles J, Núñez D. Complete regression of cardiac non-Hodgkin lymphoma. Int J Cardiol. 2006;106:426-7.
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_1055_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).