Cierre percutáneo de la orejuela izquierda en la fibrilación auricular no valvular.
Palabras clave:
Fibrilación auricular, orejuela izquierda, anticoagulanteResumen
A pesar que la fibrilación auricular no valvular (FANV) es una de las enfermedades más frecuente en nuestra sociedad su prevalencia va a aumentar en los próximos años por el envejecimiento progresivo de la población. El cierre percutáneo de la orejuela izquierda constituye una alternativa para enfermos con FANV y contraindicación al tratamiento con anticoagulante. El cierre de orejuela es un procedimiento seguro y eficaz. El cierre de OI podría ser en el futuro una alternativa al tratamiento con anticoagulantes orales (ACO) para todos los pacientes con FANV. Presentamos un paciente con contraindicación a los ACO a la cual se le implantó un dispositivo de cierre Watchman con una evolución favorable a los cuatros años del procedimiento.
Descargas
Citas
Naccarelli GV, Varker H, Lim J, Schulman Kl.Increansing prevalence atrial fibrillation and flutter and United States. Am J. Cardiology2009;104:1534-9.
. Gómez-Doblas JJ, Muñiz J, Alonso Martín JJ, et al. Prevalence of atrial fibrillation in Spain. OFRECE study results. Rev Esp Cardiol. 2014;67:259-69.
Connolly SJ, Ezekowitz MD, Yusuf S et al. Dabigatran versus warfarin in patients with atrial fibrillation. New Engl J Med 2009;361:1139-51.
Holmes DR, Reddy VY, Turi ZG, et al. PROTECT AF. Investigators . Percutaneous closure of the Left atrial appendage versus warfarina therapy for prevention of stroke in patients with atrial fibrillation: a randomized non-inferioty trial. Lancet. 2009; 374:534-42.
Nieuwlaat R, Capucci A, Camm AJ et al. Atrial fibrillation survey in ESC member countries: the Euro Heart Survey on atrial fibrillation. Eur Heart J 2005;26:2422-34.
Camm AJ, Lip GY, De Caterina R, Savelieva I, Atar D, HohnloserSH,et al 2012 focused update of the ESC guidelines for the management of atrial fibrillation: an update of the 2010 ESC guidelines for the management of atrial fibrillation-developed with the special contribution of the European Heart Rhythim Association Europace 2012;14:1385-413
Sachin J, Shah et al. Net Clinical Benefit of oral Anticoagulation among older adults with atrial fibrillation. Cir Cardiovasc Qual Outcomes. 2019;12 (11) e 006212.
Vivek Y, Reddy et al. 5 Year Outcomes Left Atrial Appendage Closure. From the PREVAIL and PROTECT FA Trial. J Am Coll Cardiol 2017;70(24):2964-75.
Xavier Freixa y Victoria Martin Yuste. Cierre percutáneo de la orejuela izquierda. RevEsp Cardiol, 2013;66(12):919-922
William Whang, David R Holmes, Marc A. Miller, Marie-Noelle Langan, SubbraoChoudry, Aamir Sofi et al. Does Left Atrial Appendage Closure Reduce Mortality? A Vital Status Analysis of the Randomized PROTEC AF and PREVAIL Clinical Trials
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_942_es_ES.png)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).