Reparación con Aortoplastía en un adulto con Coartación Aórtica

Autores/as

  • Diego Bernardo Ortega Zhindón Universidad Nacional Autónoma de México
  • Serafín Ramírez Castañeda Universidad Nacional Autónoma de México
  • Octavio Flores Calderón Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Palabras clave:

Coartación de Aorta, Aortoplastía, Adulto, Cirugía.

Resumen

Presentamos un paciente masculino de 41 años, con antecedentes de hipertensión arterial sistémica, quien ingreso por dolor precordial y disnea. Se realizó ecocardiograma encontrándose hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, área valvular aórtica 3.1 cm2, arteria aorta coartada con una velocidad máxima de 4.15 m/s. Se complemento con una angiotomografía mostrando un calibre de 3.6 cm en la salida del ventrículo izquierdo y mostrando posterior al nacimiento de la arteria subclavia izquierda una disminución del calibre en un 40% para posteriormente recuperar su calibre normal (Figura 1 y 2). Se realizó tratamiento quirúrgico con una técnica de aortoplastía con parche de Dacrón (Figura 3), evolucionando favorablemente el paciente.

La incidencia de coartación aórtica es del 5% de todas las cardiopatías congénitas, siendo resuelta principalmente durante los primeros años de vida; y presentándose con hipertensión arterial y/o disnea como principales síntomas en el caso de pacientes en edad adulta. Existen diversas técnicas quirúrgicas descritas, como son: la resección y anastomosis término-terminal, aortoplastía con parche y la aortoplastía con flap de subclavia,que a pesar de que pueden existir complicaciones como recoartación, paraplejía, aneurismas, hipertensión arterial, entre otras;el resultado quirúrgico muestra una supervivencia de alrededor del 98% y siendo principalmente en este ultimo grupo de edad una excelente opción y con buenos resultados a corto y largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Bernardo Ortega Zhindón, Universidad Nacional Autónoma de México

Residencia de Cirugía Cardiotorácica, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Serafín Ramírez Castañeda, Universidad Nacional Autónoma de México

Jefatura del Departamento de Cirugía Cardiotorácica, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Octavio Flores Calderón, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Medico Adscrito al Departamento de Cirugía Cardiotorácica, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Citas

Centella-Hernández T, Stanescu D, Stanescu S. Coartación aórtica. Interrupción del arco aórtico. Cir Cardiov 2014;21(2):97-106.

Charlton-Ouw K, Codreanu M, Leake S, Sandhu H, Calderon D, Azizzadeh A, et al. Open repair of adult aortic coarctation mostly by a resection and graft replacement technique. J Vasc Surg 2015;61:66-72.

Faella H. Coartación de aorta en el adulto. Angioplastía vs cirugía. Arch Cardiol Mex 2004; 74(2):330-333.

Yin K, Zhang Z, Lin Y, Guo C, Sun Y, Tian Z, et al. Surgical management of aortic coarctation in adolescents and adults. Interact CardioVasc Thorac Surg 2017;24:430-435.

Descargas

Publicado

2018-09-14

Cómo citar

1.
Ortega Zhindón DB, Ramírez Castañeda S, Flores Calderón O. Reparación con Aortoplastía en un adulto con Coartación Aórtica. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 14 de septiembre de 2018 [citado 18 de febrero de 2025];24(3):329-32. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/763

Número

Sección

Imágenes