Reporte de Caso: Situs Inversus Totalis
Palabras clave:
situs inversus, situs inversus totalis, dextrocardia, anomalía congénitaResumen
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 45 años de edad con un cuadro clínico de 15 horas de evolución caracterizado por dolor abdominal con predominio en flanco y fosa ilíaca izquierdos. Por medio de métodos imagenológicos se diagnostica situs inversus totalis, por la presencia de transposición de las vísceras abdominales y de dextrocardia. El situs inversus totalis es una rara anomalía congénita caracterizada por la posición opuesta de los órganos abdominales y por la presencia de dextrocardia. Por lo general los pacientes son asintomáticos y se los diagnostica por exámenes rutinarios.
Descargas
Citas
Arrabal M, Jiménez A, Palao F. Situs inversus totalis. Imagen Diagn 2011;2(2):78.
Aljure Reales V, Álvarez Gallego G, Ávila Espitia N, Arrieta Coley A, Ángel Suárez O. Situs inversus totalis: revisión de tema con aproximación a la Genética y reporte de casos. Rev Col Cardiol 2017;24(1):40-47.
Mittal V, Shah A. Situs inversus total: asociación de síndrome de Kartagener con bronquiolitis difusa y azoospermia. Arch Bronconeumol 2012;48(5):179-182.
Dellamea M, Sánchez L, Juan C. Correlación anatomo-radiológica del situs inversus totalis. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2009;(196):16-19.
Carro A, Santamarta E, Martín M. Síndrome de heterotaxia. Cardiocore 2011;46:e23-26.
Hrusca A, Liana A, Lucian B, Oprita S, Manole S, Cainap S. Ivermark syndrome-a rare entity with specific anatomical features. Rev Med Chile 2015;143: 383-386.
Melchor J, Peréz R, Torres M, Rodríguez V. Situs inversus. Reporte de dos casos. Cir Ciruj 2000;68(2):72-75.
Gort Hernández M. Situs inversus totalis: presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas 2010; 14(1):250-255.
Cissé M, Alpha O, Konaté I, Dieng M, Ka O, B Touré F et al. Appendicular Peritonitis in Situs Inversus Totalis: A Case Report. Journal of Medical Case Reports 2010; 4:134.
Arévalo C, Owen Sáenz K, Tabares C, Bernal F, Borráez BA. Apendicitis aguda izquierda: presentación infrecuente de una enfermedad frecuente. Revisión de la literatura y reporte de un caso. Rev Colomb Cir 2015;30:146-50.
Urquia H, Disqua L, Valenzuela R. Situs Inversus Totalis y Cardiopatía congénita: Diagnóstico casual en un lactante con neumonía. CIMEL 2010;15(2):85-88.
Robinson Phil. Situs inversus: When an incidental finding is not so incidental. Journal of Paediatrics and Child Health 2017;53:715-716.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).