Tuberculosis pericárdica con taponamiento cardíaco.
Palabras clave:
Tuberculosis extrapulmonar, derrame pericárdico, taponamiento cardiacoResumen
Fundamento: En la actualidad la tuberculosis constituye un grave problema de salud pública com un resurgimiento a partir de la década del 80. Constituye una de las primeras causas de muerte en Angola con muchas existen dificultades para lograr su control. El pericardio es uno de los sitios que menos invade el Mycobacterium Tuberculosis, sin embrago, en los últimos años se reporta un incremento de su afectación por la mayor disponibilidad de medios que facilitan el diagnóstico. Al Hospital General de Huambo acuden un sin número de pacientes com esta enfermedad muchos de los cuales ingresan por sus complicaciones.Presentación de casos: Se presentan dos casos con pericarditis por tuberculosis los cuales desarrollaron derrame severo y signos de taponamiento cardíaco. Conclusiones: A partir de conductas diagnósticas y terapéuticas adecuadas se logró la estabilización clínica y el egreso de ambos.
Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_349_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).