Sociedad Cubana de Cardiología: 75 años de vida.

Autores/as

  • Eduardo Rivas Estany

Palabras clave:

Sociedad Cubana de Cardiología, cardiólogos, historia

Resumen

El sábado 11 de septiembre de 1937, ocho destacados cardiólogos cubanos de la época se reunieron el departamento # 222, en el segundo piso del edificio conocido por "La Manzana de Gómez", en La Habana Vieja, para fundar la Sociedad Cubana de Cardiología, eligiendo como su primer Presidente al Dr. José M. Martínez Cañas.  Este fue un hecho trascendente en el ámbito médico nacional, si tenemos en cuenta que nuestra organización, además de haber sido de las primeras sociedades de especialidades clínicas creadas en Cuba, fue la tercera sociedad cardiológica fundada en  Latinoamérica, luego de México y Argentina, ésta creada apenas seis meses antes, y la duodécima en el mundo.  Ello nos evidencia la visión de futuro de estos eminentes profesionales cubanos que en una época en que la labor médica especializada en nuestro país se desarrollaba predominantemente de forma individual, decidieron agruparse para un mejor desarrollo del trabajo científico, académico y también asistencial de la Cardiología en Cuba, así como para lograr una mayor proyección internacional.

Descargas

Descargas

Publicado

2012-09-27

Cómo citar

1.
Rivas Estany E. Sociedad Cubana de Cardiología: 75 años de vida. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 27 de septiembre de 2012 [citado 1 de abril de 2025];18(4):177-8. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/334

Número

Sección

Editorial