ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA EN LA MUJER EN EL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR

Resumen

Introducción: La enfermedad de las arterias coronarias es una de las causas principales de muerte en las mujeres en todo el mundo. Pero muchas de ellas subestiman la amenaza que esta constituye para su salud, teniendo distinta incidencia, evolución y pronóstico en función del sexo, lo que ha perjudicado significativamente a la mujer ya que tres de cada 10 muertes que se producen en la población femenina están relacionados con la salud cardiovascular.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la enfermedad arterial coronaria en la mujer en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el año 2013.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo conformado por 532 pacientes y la muestra por 345 pacientes seleccionándose la misma mediante el paquete estadístico EPIDAT. Se utilizó la estadística descriptiva mostrando los resultados en gráficos.

Resultados: El 38% se ubicaron en el grupo de edad de 60 a 69 años, la hipertensión arterial fue en principal factor de riesgo con 62,3%, el incremento de la edad se asocia a la afección de múltiples vasos en un 37,9% asociándose a la afección de tronco, en el 54,4% de la muestra se realizó ICP independientemente del tipo de lesión.

Conclusiones: Las pacientes mayores de 60 años fueron las mayormente afectadas asociándose a la afección de múltiple vasos.

Palabras clave: Enfermedad Arterial Coronaria en la mujer; Aterosclerosis coronaria; Cardiopatía Isquémica en la mujer.

________________________________________________________________________________________________________________________

Abstract


Introduction: Coronaryarterial disease is one of the fatal leading causes in women all over the world. But many of them undervalue the threat that this constitutes for their health, having different incidence, evolution and forecast in terms of sex, what has harmed significantly the woman since three of every 10 deaths that take place in the feminine population are health-related cardiovascular.

Objective: To determine behavior of coronary artery desease in women in the
2013. Cardiovascular Institute during the year

Methodologic design: An observational, descriptive, transversal study was done using a population of 532 patients from which a sample of 345 were selected using the EPIDAT statistics program. Descriptive statistics were used the results were presented as test and graphs.

Results: The 38 % positioned themselves in the age bracket from 60 to 69 years, high blood pressure was in number one factor of risk with 62.3 %, the increment of the age associates to the affection of multiple glasses in a 37.9 % associating to the affection of trunk, in 54.4 % of the sample ICP regardless of the type had total success of injury.

Conclusion: The bigger patients of 60 years were the largely affected associating to the affection of multiple glasses.

Key words: Coronary arterial disease in the woman. Coronary atherosclerosis.

 

Yudmila Borges Moreno, Inés Nápoles Sierra, Elida Batista Herrera, Sheila Hechavarría Pouymiro, Grisel Guevara Miraba, Yuribet C Borges Moreno
 PDF  HTML
 
Mirtha López Ramirez, Juan Prohías Martínez, Mariam González Gorrín, Carlos Ramos Emperador, Lissette Mejías Pérez, Rosalina Falcón López de Queralta
 PDF  HTML
 
Amalia Peix González
 PDF  HTML
 
Intervención coronaria percutánea en la enfermedad arterial del tronco coronario izquierdo.

Introducción:  Las lesiones en el tronco de la coronaria izquierda, son las que presentan peor pronóstico, debido a la gran extensión de miocardio que comprometen.   Objetivo: Caracterizar los pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial del tronco coronario no protegido tratados por intervencionismo coronario percutáneo en el CIMEQ entre 2014 y 2016.    Método: Estudio observacional longitudinal y prospectivo, en pacientes con lesión ≥ 50 % en TCI, diagnosticados por angiografía coronaria. Se estudió a todo el universo expresado según criterios de inclusión y exclusión correspondiendo a 20 pacientes. Se usó estadística descriptiva básica.  Resultados: La edad promedio en los pacientes estudiados fue de 68,5 ± 7,4 años, con predominio del sexo masculino (64, 7%). Los factores de riesgo cardiovascular de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial (60%) y la diabetes mellitus (40%). La dislipidemia y el hábito de fumar representaron el 35 %. En el 65% de los casos se usó la vía de acceso radial. El 70% de los pacientes presentaron puntuación SYNTAX bajo. Se presentaron complicaciones peri proceder en el 15% de los pacientes y la mortalidad a los dos años fue del 5%. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tratados correspondieron al sexo masculino y en edades superiores al sexo femenino. La vía de acceso radial fue la más usada. La complejidad anatómica predominante expresada por la puntuación SYNTAX correspondió al primer tertil. Un tercio de los pacientes no sufrieron complicaciones peri proceder y la mortalidad en seguimiento a los dos años fue considerada baja.

Lazaro Isralys Aldama Perez, Myder Hernández Navas, Ana Liuvys Cuba Rodríguez, Adrian Naranjo Dominguez, Ronald Aroche Aportela, Juan Oscar Martínez
 PDF  HTML
 
Gammagrafía de perfusión miocárdica versus otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria

Introducción: La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) es una técnica de utilidad demostrada en la detección de enfermedad arterial coronaria. La seguridad diagnóstica reportada varía en los trabajos publicados. En nuestro centro se introdujo su aplicación en el año 2009. El presente constituye el primer estudio desarrollado en nuestra institución con el  objetivo de investigar  el valor diagnóstico de la GPM versus el score de calcio y la prueba de esfuerzo, en el diagnóstico de enfermedad coronaria significativa.  

Método: Estudio   analítico,   prospectivo, con 50  pacientes consecutivos, en  fase diagnóstica, que se realizaron una GPM de estrés, a quienes además se les realizó, el  puntaje de calcio y la coronariografía invasiva. Se compararon los resultados de las pruebas diagnósticas en los grupos con (22 pacientes) y sin  enfermedad coronaria significativa (28 pacientes).  Se calculó  la sensibilidad, especificidad, eficiencia, valores predictivos, razones de verosimilitud, porcentaje de aciertos y la concordancia respecto a la coronariografía invasiva,  con un nivel de significación p<0.05.

Resultados: El puntaje de calcio y  los scores sumados de la perfusión fueron mayores en el grupo con enfermedad coronaria (p<0.000). La eficiencia (Youden=0.13) y concordancia (Kappa=0.12)  de la ergometría con la coronariografía fue pobre. El puntaje de calcio de riesgo logró la mayor especificidad (82%), mientras que  la GPM    obtuvo la mayor sensibilidad y valor predictivo negativo (95%), mayor número de aciertos (82%) y la mejor concordancia versus la coronariografía (Kappa=0.65).

Conclusiones: La gammagrafía de  perfusión miocárdica obtuvo la mayor  seguridad diagnóstica en la detección de  enfermedad coronaria significativa.

Kenia M Padrón García, Amalia T Peix Glez, Lázaro Omar Cabrera Rodriguez, Norlan Reyes, Lidia Rodríguez-Nande, Leonardo Ferrero López, Deylis Chacón
 PDF  HTML
 
Intervencionismo percutáneo en la enfermedad coronaria de tres vasos. Seguimiento de dos años.

Introducción: La enfermedad coronaria de tres vasos es un diagnóstico frecuente en pacientes con cardiopatía isquémica. El intervencionismo coronario percutáneo es un método de revascularización usado en esta afección. Objetivo: Determinar la evolución de los pacientes con enfermedad coronaria de tres vasos tratados por intervencionismo percutáneo. Método: Se desarrolló un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo, en 130 pacientes de ambos sexos con enfermedad coronaria de tres vasos revascularizados por intervencionismo percutáneo, con un período de seguimiento de dos años. Resultados: La edad promedio en los pacientes estudiados fue de 72,8 ± 7,2 años, con predominio del sexo masculino (62, 9%). Los factores de riesgo cardiovascular de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial (65,0%) y la dislipidemia (53,2%). Se obtuvo un 91,5% de éxito en los procedimientos terapéuticos con revascularización de todos los territorios isquémicos en el 63,3%. La mortalidad global fue de 6,2%. La incidencia de infarto no fatal y trombosis de stent fue 4,6% y 5,4% respectivamente. La puntuación SYNTAX ≥ 33 se asoció a menor supervivencia libre de eventos cardiovasculares adversos. Conclusiones: Los pacientes con enfermedad coronaria de tres vasos tratados por intervencionismo percutáneo, mostraron una evolución favorable con baja incidencia de eventos adversos durante el seguimiento.

Lazaro Isralys Aldama Perez, Adrian Naranjo Dominguez, Myder Hernández Navas, Ricardo Amador García Hernández, Ronald Aroche Aportela, Ana Liuvys Cuba Rodriguez
 PDF
 
Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Y. Leyva Quert, José M. Aguilar Medina, Pedro M Collazo Rodriguez, Enmanuel Hernandez Valdes, Juan Carlos Perez Guerra, Thania Ruiz Camejo
 PDF  EPUB
 
Relación entre el volumen de grasa epicárdica y enfermedad coronaria en pacientes con indicaciones de coronariografía por tomografía multicortes.

Introducción: La enfermedad arterial coronaria (EAC) es una de las primeras causas de morbi-mortalidad en Cuba y el mundo. Se conoce la asociación de varios factores de riesgo con la probabilidad de sufrir eventos cardiovasculares mayores. Actualmente se sugiere la asociación entre la grasa epicárdica y la EAC, pero aún existen contradicciones que motivan a poner en práctica nuevos métodos y asociaciones que ayuden a refutar o apoyar este planteamiento. Objetivo: Determinar la relación entre el volumen de grasa epicárdica (VGE) con la EAC en pacientes con indicación de coronariografía por Tomografía Multicortes. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero de 2014 y marzo de 2017. Se analizaron las imágenes de 100 pacientes que acudieron al servicio de tomografía para realizarse un estudio de coronariografía por este método diagnóstico. Se evaluaron las arterias coronarias y se midió el volumen de grasa epicárdica. Se realizó prueba de Wilcoxon comparando las medias de VGE con la presencia de EAC. Se determinó la asociación entre variables mediante regresión lineal utilizando el coeficiente de Spearman. Resultados: El promedio de edad fue de 54 años con predominio entre 50 y 59 años para ambos sexos. La mediana del VGE fue de 87.7cm3 y sus valores fueron mayores en pacientes sobrepeso y obesos. 47% de los pacientes presentaron EAC y no hubo asociación significativa entre su presencia y el VGE. Conclusión: En la población estudiada no se encontró asociación entre el VGE y la presencia de EAC.

Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Luis Roberto Llerena Rojas, Yanela Ortega Torres, Aniley Martínez González, Carmen Blanca Ciria González
 PDF  HTML
 
Severidad de la enfermedad arterial coronaria y variación del segmento ST en la derivación aVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST.

Introducción La variación del segmento ST en aVR, se ha asociado conenfermedad coronaria avanzada. Sin embargo, no existe suficiente evidencia en relación a la complejidad de la misma.Objetivo: Determinar la contribución de la variación del segmento ST en la derivación aVR en el diagnóstico de lesiones coronarias complejas corroboradas por coronariografía. Método Estudio analítico, transversal, en pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en el período de mayo de 2011 a mayo de 2017. Resultados:Predominaron los pacientes de sexo masculino (52,9 %) con una edad media de 66,0 ± 8,0 años y dos enfermedades asociadas (92,2 %). La enfermedad de tronco de coronaria izquierda (99,3 %) y enfermedad arterial coronaria multivasos (43 %) con lesiones ≥ 70 % (94,4 %) fueron frecuentes con una variación del ST en aVR ≥ 1 mm, así como las lesiones tipo B2 y C (73,2 y 87,5 %). Se alcanzó una sensibilidad de 84,5 % y especificidad de 69,8 % con un área bajo la curva de 0,893 (IC 95 %= 0,879-0,907; p=0,00) para el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria compleja, así como un valor predictivo positivo y negativo de 81,6 y 74,3 %.

Conclusión:La variación del segmento ST en aVR ≥ 1 mm resultó ser un predictor útil para el diagnóstico de lesiones coronarias complejas en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST.

Ricardo Amador Garcia Hernandez, Lianet Rivero Seriel, Myder Hernández Navas, Lázaro Isralys Aldama Pére, Ronald Aroche Aportela, Juan Oscar Martínez Muñiz
 PDF
 
Complicaciones obstétricas como factor de riesgo de Enfermedad Arterial Coronaria


Introducción: Las condiciones específicas que pueden ocurrir exclusivamente en las mujeres y tener impacto en el riesgo cardiovascular pueden deberse a enfermedades obstétricas dentro de las que se encuentran las complicaciones gestacionales como preeclampsia, diabetes mellitus gestacional y la prematuridad. En las últimas décadas se ha evidenciado el papel de las complicaciones del embarazo en la evolución cardiovascular adversa a largo plazo.

Objetivo: Identificar las complicaciones obstétricas como factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con las complicaciones obstétricas como factor de riesgo de enfermedad coronaria donde se efectuó la búsqueda en 31 artículos originales, 7 revisiones, 6 estudios multicéntricos, 4 metaanálisis y 11 guías de actuación de diferentes sociedades principalmente españolas, europeas, americanas desde el año 2011 hasta mayo del 2020. Dicha búsqueda fue realizada en diferentes bases de datos como: Scielo, Medcape, Pubmed y DOAJ; también se realizaron búsqueda en revistas especializadas.

Resultados: Los documentos señalados hacen referencia que la diabetes mellitus gestacional implica el doble de riesgo de enfermedad cardiaca por lo que se considera un factor de riesgo cardiovascular emergente, la preeclampsia se relaciona con un incremento de dos veces el riesgo de enfermedad arterial coronaria, accidente cerebrovascular, muerte y cuatro veces el riesgo de falla cardiaca futura, el parto pre término se asocia con un incremento en la evolución cardiovascular materna adversa en el futuro.

Conclusiones: La diabetes mellitus gestacional, preeclampsia y parto pre término incrementan el riesgo de enfermedad arterial coronaria.


Yudmila Reina Borges Moreno, Amalia Teresa Peix González, Xiomara Castelo Villalón, Flor de la Caridad Heres Álvarez, Anneris Martínez Carrillo, Grisel Guevara Mirabal
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovasculares y calcio score en pacientes con enfermedad arterial periférica

Introducción:La correlación entre la enfermedad arterial periférica y el riesgo de padecer episodios cardiovasculares graves es elevada ya que suele asociarse a ateroesclerosis coronaria y cerebral. El calcio score es un proceder no invasivo de alto valor predictivo en la enfermedad coronaria, la cuantificación volumétrica de calcio en la pared coronaria junto al manejo de los factores de riesgo garantiza un manejo adecuado del paciente diagnosticado de enfermedad arterial periféricaasí como un tratamiento integral.

Objetivo: Determinar la relación entre factores de riesgo y resultados del Calcio Score con angiografía vascular periférica.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 556 pacientesa los que se les realizó Angiografía Vascular Periférica y Calcio Score, quedando constituida por 209 pacientes mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Resultados:El grupo etario predominante con EAP fue los hombres mayores de 60 años.Los principales factores de riesgo encontrados asociados fueron la edad, el sexo, la hipertensión arterial, diabetes mellitus seguido del hábito de fumar y la hipercolesterolemia.Se demostró que existe una relación evidente de la severidad en las enfermedades arteriales periféricas y coronarias.

Conclusiones: La cuantificación elevada de calcio coronario mediante Calcio Score basado en la técnica de Agatston tuvo una relación evidente con la severidad de la enfermedad arterial periférica a los cuales se le asociaron con mayor incidencia la presencia de factores de riesgo como la edad mayor de 60 años, el sexo masculino y la hipertensión arterial.
Mario Enrique Napoles Lizano, Margarita Puerto Díaz, Rubén Tomás Moro Rodríguez, Daylin Ricardo Olivera, Jose Luis Valdés Cantero
 PDF
 
Tablas de predicción de riesgo cardiovascular empleadas en Cuba

Introducción: El riesgo cardiovascular global, definido como la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular grave en un determinado período de tiempo, se considera la mejor herramienta disponible en la atención primaria de salud para el abordaje de la enfermedad cardiovascular. En la actualidad se dispone de múltiples métodos de evaluación de riesgo; específicamente en Cuba se han utilizado cinco tablas.

Objetivo: Describir los resultados de los estudios realizados en Cuba con las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global.

Métodos: Revisión no sistemática, a partir de la consulta de bases de datos y el empleo de los siguientes descriptores: enfermedad coronaria, factores de riesgo e hipertensión. De los resultados obtenidos se seleccionaron 29 artículos científicos originales que estiman el riesgo cardiovascular global en la población cubana.

Resultados: En Cuba han sido empleadas las siguientes tablas: la clásica de Framingham, la diseñada por la Sociedad Europea de Hipertensión y Cardiología, la de la Organización Mundial de la Salud/Sociedad Internacional de Hipertensión para la región de las Américas, subgrupo A, la de Gaziano sin laboratorio y la propuesta de la Guía cubana de Hipertensión Arterial. Con el empleo de estas tablas se han obtenido resultados heterogéneos, lo que puede asociarse a la disímil distribución de factores de riesgo, inclusión de sujetos con distinto nivel de dispensarización y al diseño del estudio empleado.

Conclusiones: Se debe diseñar una tabla de predicción de riesgo cardiovascular ajustada a la realidad epidemiológica de Cuba.

Marielys Grillo Martín, Natascha Mezquia de Pedro, Sergio González-Garcia
 PDF
 
Roger Ravelo Dopico, Jany Rodríguez Londres, Yasser Peña Ramos, Leonel Gamboa Hernández, Milvio Ramírez López, Marcos Rodríguez García
 PDF
 
Piter Martínez Benítez, Flor Heres Álvarez, Loipa Galán Martínez, Leonardo López Ferrero, Yanitsy Chipi Rodríguez, Omar González Greck
 PDF
 
Hemoglobina glicosilada en pacientes no diabéticos y su relación con la enfermedad arterial coronaria

Introducción:La hemoglobina glicosilada se correlaciona con complicaciones micro y macrovasculares en pacientes diabéticos siendo empleada además como predictor en la detección de enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, en pacientes no diabéticos no ha sido extensamente estudiado su valor.

Objetivo:Evaluar la contribución de los niveles de Hemoglobina glicosilada en la aparición de enfermedad arterial coronaria y su severidad.  

Método: Se realizó un estudio observacional longitudinal  en pacientes no diabéticos sometidos a coronariografía en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el período de septiembre de 2011 a 2012 a los cuales se les realizó hemoglobina glicosilada.

Resultados: Predominaron los pacientes de 60 años, de color de piel blanca (68 %) y de sexo masculino (p=0,00). La hipertensión arterial (65 %) y el hábito de fumar (41%) fueron los factores de riesgo más frecuentes siendo estadísticamente significativos (p=0,00 y p= 0,05 respectivamente). Los pacientes con enfermedad arterial coronaria multivasos presentaron niveles medios de hemoglobina glicosilada mayores (p=0,05). Se obtuvo un área bajo la curva de 0,78 (p=0,00 IC 95 % 0,69-0,88) y un valor de corte de hemoglobina glicosilada de 4,35 lo cual ofrece un sensibilidad de 72 % y un especificidad de 82 % en la predicción de enfermedad arterial coronaria.

Conclusión: HbA1C es útil en la predicción de enfermedad arterial coronaria y su severidad.

Elders Jiménez Iglesias, Juan Adolfo Prohías Martínez, Ricardo Amador García Hernández, Javier Almeida Gómez
 PDF  HTML
 
Predictores de enfermedad arterial coronaria obstructiva extensa en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST

Introducción: los métodos actuales de estratificación en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST demuestran resultados heterogéneos. Dichos métodos se enfocan en la predicción de eventos adversos graves y no en la anatomía coronaria. Objetivo: identificar factores asociados a la enfermedad arterial coronaria obstructiva extensa en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Método: se realizó un estudio analítico transversal, en 164 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST ingresados en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba durante el 2018. La muestra fue dividida según la presencia o no de enfermedad arterial coronaria obstructiva extensa. Resultados: el 67,4% de los pacientes eran hombres (OR 3,5. IC 95% 1,8-6,7. p=0.0001) y el 82,6% tenía más de 60 años (OR 4,1. IC 95% 2,0-8,3. p=0.0001). Las puntuaciones de alto riesgo en las escalas GRACE (OR 19,8. IC 95% 5,8-67,7. p˂0,0001) y TIMI (OR 36,3. IC 95% 8,4-157,2. p˂0,0001); el supradesnivel del ST ≥0,1 mV en aVR/V1 con infradesnivel ≥0,05 mV en cinco o más derivaciones (OR 9,8. IC 95% 4,6-20,8. p˂0,0001); y el infradesnivel ≥0,2 mV en tres o más precordiales (OR 10,1. IC 95% 4,3-23,4. p˂0,0001), tuvieron asociación con la enfermedad arterial coronaria obstructiva extensa. Conclusiones: el sexo masculino, la edad avanzada, puntuaciones GRACE o TIMI de alto riesgo, el supradesnivel del ST en aVR/V1 y el infradesnivel severo y difuso en precordiales estuvieron asociados a la enfermedad de tronco de coronaria izquierda, arteria descendente anterior proximal o enfermedad severa de tres vasos.

Waldo Antonio Milian Paula, Eleana Pacheco Álvarez
 PDF
 
La proteína C reactiva como blanco terapéutico en la prevención cardiovascular: ¿ficción o realidad?

C-reactive protein as a therapeutic target in cardiovascular prevention: fiction or reality?

RESUMEN

La proteína C reactiva, un reactante de fase aguda que participa en la respuesta inmunitaria innata, ha emergido como un biomarcador pronóstico de eventos cardiovasculares en sujetos supuestamente saludables y de la recurrencia de eventos en pacientes con enfermedad arterial coronaria establecida. Su posible utilidad no sólo en el pronóstico, sino también como blanco terapéutico, ha influido en que este sea el marcador inflamatorio más extensamente evaluado desde hace más de 10 años. En este artículo se exponen aspectos sobre la relación de la proteína C reactiva con la enfermedad arterial coronaria. Se tratan las intervenciones sobre el estilo de vida y farmacológicas, particularmente estatinas, relacionadas con una posible reducción de las concentraciones de este biomarcador y que han contribuido a que en la actualidad se considere a la proteína C reactiva como un indicador potencial de la respuesta a la terapia dirigida a la prevención primaria y secundaria de la enfermedad arterial coronaria.

 Palabras clave: Proteína C reactiva, enfermedad arterial coronaria, inflamación.

ABSTRACT

C-reactive protein, an acute-phase reactant that plays a role in the innate immune response, has emerged as a prognostic biomarker for cardiovascular events in apparently healthy individuals and for event recurrence in patients with established coronary artery disease. Its possible usefulness not only for prognosis, but also as a therapeutic target, has made C-reactive protein the most thoroughly investigated inflammatory marker during the last 10 years. This paper describes some features of the relationship between C-reactive protein and coronary artery disease. It also discusses lifestyle and pharmacological interventions, particularly the use of statins that may be associated with lower levels of this biomarker. These factors have contributed to the current view that C-reactive protein may serve as an indicator of responses to therapies intended for use in the primary and secondary prevention of coronary artery disease.

 Key words: C-reactive protein, coronary artery disease, inflammation.


Flor Heres Álvarez, Amalia Peix-González
 PDF
 
Flor de la Caridad Heres Álvarez, Amalia Peix gonzález, Roger Ravelo Dopico, Omar González Grek
 PDF
 
Validez diagnóstica de los parámetros de deformación miocárdica en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria significativa.

Introducción: La deformación miocárdica, una nueva técnica derivada del Doppler Tisular, surge como necesidad de perfeccionar el análisis segmentario de la función contráctil del corazón basado en imágenes de alta resolución.

Objetivos: Determinar la validez diagnóstica de diversos parámetros de deformación miocárdica en la detección de enfermedad arterial coronaria significativa según coronariografía invasiva, en pacientes con clínica sugestiva de cardiopatía isquémica.

Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el periodo comprendido entre Septiembre de 2008 a Agosto de 2009. Se incluyeron un total de 50 pacientes con indicación de coronariografía invasiva  y previa realización de ecocardiograma transtorácico para evaluar la deformación longitudinal de los diferentes segmentos del ventrículo izquierdo, excluyendo aquellos con irrigación dual para evitar falsos positivos. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y el área bajo la curva ROC.

Resultados: La deformación pico mostró alta sensibilidad (90.1%) y valor predictivo negativo (90.3%) mientras que el índice postsistólico tuvo mayor especificidad (95.1%) y valor predictivo positivo (89.5%), con área bajo la curva ROC de 0.82.

Conclusiones: La deformación pico fue la variable de mayor sensibilidad y valor predictivo negativo y el índice postsistólico el más específico y con elevado valor predictivo positivo, así como el parámetro de mayor exactitud diagnóstica para la detección de enfermedad coronaria significativa.

Juan Valiente Mustelier, Jany Rodríguez Londres, Raymid García Fernández, Julio Oscar Cabrera Rego, Giselle Coutin Marie, Amel Valiente Turro
 PDF
 
Elementos 1 - 19 de 19

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"