Fase de convalecencia de la rehabilitación cardiaca en pacientes con infarto agudo del miocardio en Las Tunas.

Jose Rafael González González, Maikel Santos Medina, Santiago Batista Bofill, Yudelquis Ojeda Riquenes, Rolando Peña Zayas

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción. Los programas de rehabilitación cardiovascular constituyen una de las herramientas más eficaces de prevención secundaria en los pacientes después de haber sufrido un infarto agudo de miocardio.

Objetivo. Caracterizar la rehabilitación cardiaca en la etapa de convalecencia en pacientes tras un infarto  agudo de miocardio.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas entre junio de 2016 y diciembre de 2017. El universo estuvo constituido por todos los pacientes egresados con diagnóstico de infarto agudo de miocardio remitidos a rehabilitación. La muestra quedó establecida por los 55 pacientes a los que se les pudo recoger la totalidad de las variables del estudio. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual y la media aritmética para las variables cuantitativas.

Resultados. El 83,7% eran del sexo masculino. La media de edad fue de 55 + 8 años. La hipertensión arterial estaba presente en el 96,4%, mientras que el 58,2% de los pacientes estaban sobrepeso y/o obeso. El 80% de los pacientes incorporados a la rehabilitación cardiaca presentaron KK I durante el ingreso hospitalario. El 98,2% estaban con tratamiento con antiagregantes plaquetarios, el 96,4% con estatinas y el 95,4% con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Sólo el 9,1% tenían riesgo severo previo al inicio de la rehabilitación. Al finalizar fase de convalecencia, se reduce la media de los valores de colesterol (4,1 vs 3,9), triglicéridos (1,6 vs 1,2) y la media del índice de masa corporal (26,7 vs 25,3), así como el número de ergometrías positivas. Se alcanza mayor frecuencia cardiaca (128 + 10 vs 135 + 9), tensión arterial sistólica (144 + 15 vs 159 + 10), y doble producto (18320 vs 21510) al finalizar la rehabilitación. En el 94,6% no existieron complicaciones.

Conclusiones. Al finalizar fase de convalecencia, se reduce la media de los valores de colesterol, de triglicéridos, la media del índice de masa corporal, así como el número de ergometrías positivas. Se alcanza mejorar la capacidad funcional y la hemodinamia al esfuerzo físico, con bajos porcientos de complicaciones durante la rehabilitación.

Palabras clave

infarto agudo de miocardio, rehabilitación cardiaca, fase convalecencia, factores de riesgo.

Referencias

Perk J, De Backer G, Gohlke H, Graham I, Reiner Z, Verschuren M, European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice (version 2012). The Fifth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (constituted by representatives of nine societies and by invited experts). Developed with the special contribution of the European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilitation (EACPR). Eur Heart J. 2012;33:1635-701. Disponible en: 10.1093/eurheartj/ehs092

Braunwald E, Zipes D, Libby P. Braunwald´s Cardiología: El libro de medicina cardiovascular. 10ma Ed. Massachussets: W.B.Saunders Company, 2016; 1266-1352.

Galve E, Castro A, Cordero A, Dalmau R, Fácila L, García Romero A, et al. Temas de actualidad en cardiología: riesgo vascular y rehabilitación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2013;66:124-30. Disponible en: DOI: 10.1016/j.recesp.2012.10.009

Gielen S, Landmesser U. The Year in Cardiology 2013: cardiovascular disease prevention. Eur Heart J. 2014;35:307–12.

Bjarnason-Wehrens B, McGee H, Zwisler AD, Piepoli MF, Benzer W, Schmid JP, et al; Cardiac Rehabilitation Section European Association of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. Cardiac rehabilitation in Europe: results from the European Cardiac Rehabilitation Inventory Survey (ECRIS). Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2010;17:410-8. Disponible en: doi: 10.1097/HJR.0b013e328334f42d

Pleguezuelos E, Miranda G, Gómez A, Capellas L. Rehabilitación cardiaca en España. Encuesta SORECAR. Rehabilitación (Madr) 2010;44(1):2-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048712011000764

Corrà U, Piepoli MF, Carré F, Heuschmann P, Hoffmann U, Verschuren M, et al. European Association of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation Committee for Science Guidelines (EACPR). Secondary prevention through cardiac rehabilitation: physical activity counselling and exercise training: key components of the position paper from the Cardiac Rehabilitation Section of the European Association of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. Eur Heart J. 2010;31:1967-74.

Ilarraza H, Herrera R, Lomelí A, Zavala J, Martínez L, Ramos FJ, et al. Registro Nacional sobre Programas de Rehabilitación Cardiaca en México. Arch Cardiol Mex. 2009;79:63-72. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402009000100012

Cándido E, Richards JA, Oh P, Suskin N, Arthur HM, Fair T,et al. The relationship between need and capacity for multidisciplinary cardiovascular risk-reduction programs in Ontario. Can J Cardiol. 2011;27:200-7. Disponible en: doi: 10.1016/j.cjca.2011.01.008.

Gómez González AM, De Torres I, Denia Martos C, Torres Jiménez AJ, Montiel Trujillo A, Bravo Escobar R, et al. Infarto-reinfarto: estudio comparativo clínico funcional en un programa de rehabilitación cardiaca. Rehabilitación (Madr). 2014;48(1):9-16. Disponible en: DOI: 10.1016/j.rh.2013.08.002.

Beckie TM, Beckstead JW. Predicting cardiac rehabilitation attendance in a gender-tailored randomized clinical trial. J Cardiopulm Rehabil Prev 2010; 30(3):147-56.

Pouche M, Bernard Ruidavets J, Ferrieres J, Christine Iliou M, Douard H, Lorgis L, et al. Cardiac rehabilitation and 5-year mortality after acute coronary syndromes: The 2005 French FAST-MI study. Archives of Cardiovascular Disease (2016) 109, 178—187.

Berenquel Senén A, Martín Sierra C, Gallango Brejano M. Actualización en rehabilitación cardiaca y prevención secundaria. Medicine. 2017;12(37):2232-42.

Flores-Mateo G, Grau G, O’Flaherty M, Ramos R, Elosua R, Violan-Fors C, et al. Análisis de la disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria en una población mediterránea: España 1988-2005. Rev Esp Cardiol. 2011;64: 988–96.

EUROASPIRE IV: A European Society of Cardiology survey on the lifestyle, risk factor and therapeutic management of coronary patients from 24 European countries. Eur J Prev Cardiol. 2016 Apr;23(6):636-48. Disponible en: doi. 10.1177/2047487315569401

Lavie C, Milani R: Cardiac Rehabilitation and Exercise Training Programs in Metabolic Syndrome and Diabetes. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation 2005; 25: 59-66.

Ilarraza Lomelí H. Impacto de la rehabilitación cardiaca en el perfil de riesgo coronario. Arch Cardiol Mex. 2014; 77(4): 48-55

García Porrero E, Andrade Ruíz M, Sosa Rodríguez V. Rehabilitación de los pacientes después de la colocación de una endoprótesis coronaria. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2011; 17 Supl 1: 65-74.

Arramendi JF, Emparanza JI. Resumen de las evidencias científicas de la eficacia del ejercicio físico en las enfermedades cardiovasculares. Rev Andal Med Deporte. 2015; 8(3):115-29. Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2019 Jose Rafael González González, Maikel Santos Medina, Santiago Batista Bofill, Yudelquis Ojeda Riquenes, Rolando Peña Zayas

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.