Aplicación Web para la consulta de las Historias Clínicas Digitales del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Palabras clave:
HC (Historia Clínica), HCD (Historia Clínica Digital), ICCCVMed (Historia Clínica Digital del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular), HTML5 (lenguaje de marcas de hipertexto), CSS3 (Hoja de estilo en cascada versión 3), Diseño Web AdaptableResumen
Introducción: El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV) cuenta con una base de datos donde se registra la Historia Clínica Digital (HCD) de los pacientes además de una red de área local con estaciones de trabajo y un sistema denominado “ICCCVMed” para el registro de las historias clínicas digitales.
Objetivo: Desarrollar una aplicación web que permita a los usuarios autorizados consultar la información que se registra en la HCD del ICCCV desde cualquier estación de trabajo de la red como desde cualquier dispositivo móvil.
Método: La aplicación web se programó con el lenguaje PHP utilizando HTML5, CSS3 con las técnicas de diseño web adaptable (Responsive Web Design). La aplicación web se encuentra hospedada en un servidor apache de linux.
Resultados: Se obtuvo una aplicación web “ICCCVMed” para la consulta de los datos de las HCD de los pacientes atendidos en el ICCCV. La aplicación permite consultar las HCD desde cualquier estación de trabajo de la red local. Permite además la preparación de los Resumes de Historia Clínica. Su diseño garantiza su utilización en cualquiera de las generaciones actuales de las TIC (PC, tabletas y teléfonos inteligentes).
Conclusiones: La nueva aplicación web “ICCCVMed” permite la consulta y la preparación de los resúmenes de las HCD a los usuarios autorizados desde cualquier medio informático actual, lo que garantiza la gestión, centralización y aseguramiento de la información de las HC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).