Gammagrafía de perfusión miocárdica versus otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria

Autores/as

  • Kenia M Padrón García Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba
  • Amalia T Peix Glez Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba
  • Lázaro Omar Cabrera Rodriguez
  • Norlan Reyes
  • Lidia Rodríguez-Nande
  • Leonardo Ferrero López
  • Deylis Chacón

Palabras clave:

Enfermedad arterial coronaria, angiografía coronaria invasiva, gammagrafía de perfusión miocárdica, SPECT, score de calcio, prueba de esfuerzo, valor diagnóstico

Resumen

Introducción: La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) es una técnica de utilidad demostrada en la detección de enfermedad arterial coronaria. La seguridad diagnóstica reportada varía en los trabajos publicados. En nuestro centro se introdujo su aplicación en el año 2009. El presente constituye el primer estudio desarrollado en nuestra institución con el  objetivo de investigar  el valor diagnóstico de la GPM versus el score de calcio y la prueba de esfuerzo, en el diagnóstico de enfermedad coronaria significativa.  

Método: Estudio   analítico,   prospectivo, con 50  pacientes consecutivos, en  fase diagnóstica, que se realizaron una GPM de estrés, a quienes además se les realizó, el  puntaje de calcio y la coronariografía invasiva. Se compararon los resultados de las pruebas diagnósticas en los grupos con (22 pacientes) y sin  enfermedad coronaria significativa (28 pacientes).  Se calculó  la sensibilidad, especificidad, eficiencia, valores predictivos, razones de verosimilitud, porcentaje de aciertos y la concordancia respecto a la coronariografía invasiva,  con un nivel de significación p<0.05.

Resultados: El puntaje de calcio y  los scores sumados de la perfusión fueron mayores en el grupo con enfermedad coronaria (p<0.000). La eficiencia (Youden=0.13) y concordancia (Kappa=0.12)  de la ergometría con la coronariografía fue pobre. El puntaje de calcio de riesgo logró la mayor especificidad (82%), mientras que  la GPM    obtuvo la mayor sensibilidad y valor predictivo negativo (95%), mayor número de aciertos (82%) y la mejor concordancia versus la coronariografía (Kappa=0.65).

Conclusiones: La gammagrafía de  perfusión miocárdica obtuvo la mayor  seguridad diagnóstica en la detección de  enfermedad coronaria significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia M Padrón García, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba

Especialista en Cardiología y Medicina General Integral. Investigador agregado. Profesor asistente

Amalia T Peix Glez, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba

Especialista en Cardiología. Profesora e Investigadora Titular

Lázaro Omar Cabrera Rodriguez

Especialista en Cardiología y Medicina General Integral. Investigador agregado. Profesor asistente

Norlan Reyes

Especialista en Cardiología y Medicina General Integral. Municipio Jaruco

Lidia Rodríguez-Nande

Licenciada en Cibernética. Profesora e Investigadora y auxiliar

Leonardo Ferrero López

Especialista en Cardiología y Medicina General Integral. Investigador agregado. Profesor auxiliar

Deylis Chacón

Especialista en Cardiología. Hospital Luis Díaz Soto

Descargas

Cómo citar

1.
Padrón García KM, Peix Glez AT, Cabrera Rodriguez LO, Reyes N, Rodríguez-Nande L, Ferrero López L, et al. Gammagrafía de perfusión miocárdica versus otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 16 de junio de 2016 [citado 17 de febrero de 2025];22(1):25-33. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/627

Número

Sección

Cardiología Nuclear

Artículos más leídos del mismo autor/a