Notas desde la Redacción
Palabras clave:
cardiología, cirugía cardiovascularResumen
Consideramos oportuno comentar que en cada número que ha venido publicando la Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular desde el Vol.19, No.1, 2013 hasta el Vol.20, No.4, 2014 se han utilizado un grupo de Imágenes ilustrativas que venían integrando la carátula de cada una de las publicaciones en cuestión; estos se correspondían con artículos relevantes que formaban parte cada de emisión y los mismos eran seleccionados por nuestro comité editorial con el consentimiento de su autor para el uso de estas imágenes originales en portada.
Otro elemento significativo que queremos compartir es el hecho de que a propuesta de ECIMED a partir de Vol.19, No.2, 2013 hasta las presentes ediciones en el extremo superior derecho de cada artículo aparece en color rojo un descriptor para cada colección de lanzamiento
Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_574_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).