Análisis de Gases Espirados durante la Prueba de Esfuerzo: Caracterización de Resultados en Sujetos sin Patología Cardiovascular

Autores/as

  • Norka Gómez López Instituto Central de Investigación Digital Sociedad Cubana de Bioingeniería
  • Eduardo Rivas Estany Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Fausto F. Crespo Fernández Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Sociedad Cubana de Matemática y Computación

Palabras clave:

Ergoespirometría, Pruebas de esfuerzo, Consumo de oxígeno, Evaluación funcional, Gasto cardíaco

Resumen

Con el objetivo de caracterizar los valores medios de los parámetros funcionales obtenidos mediante el análisis de los gases espirados durante una prueba de esfuerzo, fueron estudiados 38 sujetos sin enfermedad cardiovascular, de ambos sexos y con una edad media de 41,97±14,3 años; el 68,4% fueron hombres. Se realizaron pruebas de esfuerzo máximas o limitadas por síntomas y se empleó un equipo Ergocid-AT Plus (ICID, Cuba) con una estera rodante y para el esfuerzo un protocolo en rampa. Los casos fueron distribuidos según grupo etáreo y sexo sin encontrarse diferencias significativas de interés en sus características antropométricas.El consumo de oxígeno máximo fue superior en hombres que en mujeres (31,1±9,0 ml/min/Kg vs 22,9±4,1 ml/min/Kg), también en grupos etáreos menores y a mayor grado de actividad física; además el umbral anaerobio estuvo condicionado fundamentalmente por el grado de entrenamiento de los sujetos.El gasto cardíaco máximo fue de 14,3±3,8 L/min en los hombres y 8,6±1,9 L/min en las mujeres; otras variables ergoespirométricas como la ventilaciónminuto, equivalente ventilatorio para el oxígeno y dióxido de carbono así como el volumen sistólico también se comportaron fisiológicamente. Se comprobó que la metodología empleada puede ser valedera para evaluar sujetos sin patologías cardiovasculares y que las cifras obtenidas de las variables estudiadas pueden ser de referencia para futuros estudios cubanos. Se recomienda realizar un estudio prospectivo con una cantidad mayor de sujetos aparentemente sanos seleccionados de población general debidamente estratificado por edad y sexo.

Descargas

Biografía del autor/a

Eduardo Rivas Estany, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Jefe Dpto. Rehabilitación Card{iaca

Descargas

Publicado

2014-10-15

Cómo citar

1.
Gómez López N, Rivas Estany E, Crespo Fernández FF. Análisis de Gases Espirados durante la Prueba de Esfuerzo: Caracterización de Resultados en Sujetos sin Patología Cardiovascular. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 15 de octubre de 2014 [citado 4 de abril de 2025];20(3):166-75. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/528

Número

Sección

Rehabilitación Cardiovascular