Dispersión del intervalo QT: un predictor de arritmias ventriculares malignas

Autores/as

  • Roberto Zayas Molina
  • Rosa E. Díaz Garriga
  • Margarita Dorantes Sánchez

Palabras clave:

SINDROME DE QT PROLONGADO/complicaciones, MARCAPASO ARTIFICIAL/utilización, ELECTROCARDIOGRAFIA/métodos, MUERTE SUBITA CARDIACA.

Resumen

El intervalo QT es un marcador del estado de la repolarización ventricular. El aumento de la heterogeneidad en la repolarización de los ventrículos, se asocia a un mayor riesgo para la aparición de arritmias ventriculares malignas y puede ser expresado a través de la dispersión del intervalo QT. En la práctica, la dispersión de este intervalo puede ser definida como la diferencia entre el QT máximo y mínimo en un ECG estándar de 12 derivaciones, aunque existen diversos métodos para realizar su medición. En este artículo se realiza una revisión de algunos aspectos fundamentales relacionados a la dispersión del QT, su expresión clínica, las bases celulares y las limitaciones del método; que pueden resultar de utilidad en la evaluación de este importante signo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Zayas Molina

Especialista de II Grado en Cardiología.

Rosa E. Díaz Garriga

Especialista de I Grado en Cardiología.

Margarita Dorantes Sánchez

Investigador Titular.

Descargas

Publicado

2014-03-27

Cómo citar

1.
Zayas Molina R, Díaz Garriga RE, Dorantes Sánchez M. Dispersión del intervalo QT: un predictor de arritmias ventriculares malignas. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 27 de marzo de 2014 [citado 12 de julio de 2025];14(2). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/496

Número

Sección

Artículos originales