Entrenamiento ventricular izquierdo previo a la corrección anatómica en un lactante con transposición de grandes vasos
Palabras clave:
Transposición de grandes vasos, entrenamiento ventricularResumen
La corrección anatómica para el tratamiento quirúrgico en la transposición simple de grandes arterias debe ser realizada preferiblemente antes del mes de vida, después de este período se produce una caída gradual de las resistencias vasculares pulmonares lo cual reacondiciona el papel del ventrículo izquierdo (VI) a un circuito de bajas presiones con disminución de su masa muscular, situación esta que puede producir un fallo de VI en el postoperatorio inmediato al no poder asumir agudamente la circulación sistémica.
Se presentan dos lactantes, los cuales no pudieron ser operados antes del mes de edad, los dos tenían el ventrículo izquierdo no entrenado(platanito) y disminución de la masa ventricular, a ambos se les realizo un cerclaje de la arteria pulmonar y una fístula sistémico pulmonar, y en un segundo estadio la corrección anatómica.
Los dos sobrevivieron el entrenamiento ventricular y se les pudo realizar la corrección anatómica.
La opción de “entrenar” el ventrículo izquierdo y asídevolverle su capacidad para soportar el gasto sistémico, se puedelograr aumentando la poscarga mediante un cerclaje de la arteria pulmonar y un cortocircuito sistémico pulmonar para paliar la cianosis que origina.Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_414_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).