Función diastólica de ventrículo izquierdo en la atresia pulmonar con septo interventricular intacto
Palabras clave:
atresia pulmonar, función diastólica, diastasis.Resumen
Introducción: La atresia pulmonar con septo interventricular intacto es una malformación cardiovascular crítica que, dados sus resultados desfavorables, constituye un verdadero reto para la medicina contemporánea.
Objetivo: Documentar, mediante ecocardiografía, la existencia de alteraciones dinámicas al llenado del ventrículo izquierdo en esta enfermedad.
Métodos: Se estudiaron 43 pacientes con diagnóstico de la entidad remitidos al Cardiocentro Pediátrico “William Soler” desde enero de 1992 a noviembre de 2011. Se evaluaron, en cada caso, los perfiles de doce parámetros de flujo transmitral por ecocardiografía doppler de onda pulsada y se analizaron los niveles de asociación y dependencia de dos de ellos respecto alos índices volumétrico y de la masa ventricular izquierda mediante modelos de regresión simple.
Resultados y Conclusiones: Se encontraron cambios patológicos de la velocidad pico auricular, la razón E / A transmitral, las integrales de tiempo velocidad, y algunos intervalos temporales de llenado ventricular izquierdo en los pacientes evaluados. Los modelos de regresión simple mostraron dependencia de los índices estudiados respecto a la diastasis transmitral. Se concluyó que existe disfunción diastólica restrictiva en el ventrículo izquierdo de los sujetos con la dolencia y que la sobrecarga volumétrica ventricular izquierda se refleja en la prolongación anómala de la diastasis transmitral.
Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_362_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).