Implantación de marcapaso endocavitario en un niño de 2 años por fallo del sistema epicárdico.

Autores/as

  • Michel Cabrera Ortega Cardiocentro Pediatrico William Soler
  • Ailema A. Alemán Fernández Instituto de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular
  • Dunia B. Benítez Ramos Cardiocentro Pediatrico William Soler

Palabras clave:

Pediatría, Estimulación epicárdica, Estimulación endocárdica

Resumen

Históricamente, la estimulación epicárdica ha sido el sistema de estimulación preferido en niños pequeños, debido a las dificultades anatómicas del acceso venoso y la ausencia de electrodos endocárdicos con diámetros adecuados para corazones pequeños. Se presenta el caso de un paciente masculino de 2 años de edad, con antecedentes de coartación aórtica y obstrucción del tracto de salida de ventrículo izquierdo por rodete fibroso, que como complicación de la corrección quirúrgica presentó un bloqueo completo auriculoventricular, requiriendo implantación de marcapaso permanente epicárdico. Evolutivamente presentó episodios sincopales asociados a fallos de estimulación por aumento del umbral, por lo que fue reintervenido para recolocación del electrodo. Tras presentar recidivas de fallos de estimulación, por la misma causa, se decide implantar un sistema endocavitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michel Cabrera Ortega, Cardiocentro Pediatrico William Soler

Jefe de Dpto de Arritmia y Estimulación cardiaca. Cardiocentro Pediatrico William Soler

Descargas

Publicado

2014-02-04

Cómo citar

1.
Cabrera Ortega M, Alemán Fernández AA, Benítez Ramos DB. Implantación de marcapaso endocavitario en un niño de 2 años por fallo del sistema epicárdico. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 4 de febrero de 2014 [citado 11 de febrero de 2025];19(2):62-5. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/324

Número

Sección

Arritmias y Marcapasos

Artículos más leídos del mismo autor/a