Mixoma auricular izquierdo irrigado por la arteria coronaria derecha: una forma de presentación inusual

Autores/as

Palabras clave:

mixoma, evento vascular cerebral, tumor cardíaco, arteria coronaria, aurícula izquierda.

Resumen

Los tumores cardíacos se dividen en primarios y secundarios. A su vez, los tumores primarios pueden clasificarse en benignos y malignos. Los más frecuentes son los benignos y más del 50 % de los casos corresponden a los mixomas, que pueden ser asintomáticos o presentar una amplia variedad de manifestaciones clínicas, en dependencia de su localización y tamaño. El diagnóstico clínico se sospecha ante la auscultación de un “plop tumoral” y debe corroborarse con estudios de imagen; el ecocardiograma es el tipo de estudio de primera elección y el tratamiento definitivo, la resección quirúrgica del tumor. Se reporta el caso de un paciente masculino, quien presentó un evento vascular cerebral isquémico de etiología cardioembólica. El ecocardiograma evidenció una tumoración en la aurícula izquierda, compatible con un mixoma, que recibía irrigación a través de las ramas de la arteria coronaria derecha, lo cual constituye un caso inusual.

Descargas

Biografía del autor/a

Jesús Samuel Borges López, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

Servicio de Cardiología

Adán Rafael Mares Orozco, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

servicio de cardiologia

Axel Cuevas Campillo, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

servicio de ecocardiografia

Rodolfo de Jesús Castaño Guerra, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

unidad de cuidados intensivos coronarios

Eduardo Ayala Hernández, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

unidad de cuidados intensivos coronarios

Citas

Cipriano A. Tumores cardíacos (I). Generalidades. Tumores primitivos benignos. Rev Esp Cardiol. 1998 [acceso 12/12/2021];51:10-20. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-tumores-cardiacos-i-generalidades-tumores-articulo-X0300893298002215.

García-Irigoyen A, Valadez-Villegas DA, Méndez-Manjarrez MF, Toledo-Treviño R, Cano-Nigenda V, Arauz A. Mixoma auricular como causa de infarto cerebral en paciente joven. Reporte de caso y discusión de la literatura. Rev Med Clin. 2020 [acceso 12/12/2021];4(2):88-90. Disponible en: https://medicinaclinica.org/index.php/rmc/article/view/239

McAllister HA, Fenoglio JJ. Tumors of the cardiovascular system. Atlas of Tumor Pathology. Washington: Armed Forces Institute of Pathology. 1978; 5-71.

González Marín Y, Sánchez Espinosa F, García Gutiérrez AI, Redondo Enríquez JM. Edema agudo de pulmón en paciente con masa auricular izquierda ¿Qué podemos encontrar en la ecografía cardiaca transtorácica? Rev Elect Anestesia. 2020 [acceso 25/12/2021];12(10). Disponible en: http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/839

Oliveira MD, Tamazato AO, de Fazzio FR, Kajita LJ, Ribeiro EE, Lemos PA. Left Atrial Myxoma Hypervascularized from the Right Coronary Artery: An Interesting Cath Lab Finding. Case Rep Cardiol. 2016; 4865439. DOI: https://doi.org/10.1155/2016/4865439

Tyebally S, Chen D, Bhattacharyya S, Mughrabi A, Hussain Z, Manisty C, et al. Cardiac Tumors: JACC CardioOncology State-of-the-Art Review. JACC Cardio Oncol. 2020 [acceso 25/12/2021]; 2(2):293-311. Disponible en: https://www.jacc.org/doi/abs/10.1016/j.jaccao.2020.05.009

Lee KS, Kim GS, Jung Y, Jeong IS, Na KJ, Oh BS, et al. Surgical resection of cardiac myxoma-a 30-year single institutional experience. J Cardiothorac Surg.2017 [acceso 26/12/2021];12(1):18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5368917/

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

1.
Borges López JS, Mares Orozco AR, Cuevas Campillo A, Castaño Guerra R de J, Ayala Hernández E, Trejo Caballero A. Mixoma auricular izquierdo irrigado por la arteria coronaria derecha: una forma de presentación inusual. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 28 de abril de 2025];28(3):1328. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1328

Número

Sección

Presentación de Casos