El ecocardiograma en el diagnóstico de la disfunción miocárdica por sepsis

Autores/as

Palabras clave:

ecocardiograma, disfunción miocárdica, sepsis.

Resumen

La disfunción cardíaca inducida por sepsis se refiere a un amplio espectro de deterioro agudo del miocardio que aumenta significativamente la mortalidad en las personas que la padecen. Se describe el caso de una paciente femenina de 44 años que, posterior a un proceso neumónico adquirido en la comunidad, presentó un cuadro de disfunción miocárdica severo con reducción de la función sistólica del ventrículo izquierdo, valorada por el método de Teicholz, Simpson y del Strain longitudinal global, con la presencia de trombos en ápex. La ecocardiografía es un método útil para la valoración íntegra del funcionamiento del corazón en cualquier tipo de anomalía que sufra este órgano; constituye la primera línea de técnica no invasiva para la evaluación hemodinámica en pacientes sépticos con alteraciones cardiovasculares.


Descargas

Citas

Walley KR. Sepsis-induced myocardial dysfunction. Curr Opin Crit Care. 2018 [acceso 20/06/2021];24(4):3-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nih.gov.

Narváeza I, Canabalb A, Martína C, Sánchez M, Moron A, Alcalá J, et al. Incidencia y evolución de la miocardiopatía séptica en una cohorte de pacientes con sepsis y shock séptico. Med Intensiva. 2018[acceso 20/06/2021];42(5):283-9. Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-incidencia-evolución-miocardiopatía-septica-una-artículo-S0210569117302371.

Reverien H, Insu Ch, Hwa JCh, Dowan K, Kyoseon L, Inseok J. Sepsis-induced cardiac dysfunction: a review of pathophysiology. Acute and Critical Care. 2020 [acceso 20/06/2021];35(2):57-66. Disponible en: https://www.accjournal.org.

Quevedo Y, Pérez G, Abdo A, Quiles L, Hernández E, Leal G, et al. El corazón en la sepsis. Invest. Medicoquir 2020 [acceso 20/06/2021];12(2):1-3. Disponible en: https://www.revcimeq.sld.cu

Xiuxi L, Huadong W. Pathophysiology of sepsis-induced myocardial dysfunction. Military Medical Research. 2016 [acceso 20/06/2021];(3):1-9. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s40779-016-0099-9

Ricarte-Bratti P, Brizuela Y, Urinovsky M, Moreyra E, Paredes S, Vogliotti I, et al. Valor pronóstico de la función ventricular evaluada mediante ecocardiografía con speckle tracking en pacientes con sepsis. Rev Insuf Card. 2017 [acceso 20/06/2021];12(1):9-15. Disponible en: https://www.insuficienciacardiaca.org.

Vallabhajosyula S, Wang Z, Murad H, Vallabhajosyula S, Sundaragiri P, Kashani K, et al. Natriuretic Peptides to Predict Short-Term Mortality in Patients With Sepsis: A Systematic Review and Meta-analysis. Mayo Clin Proc Innov Qual Outcomes. 2020 [acceso 20/06/2021];4(1):50-64. Disponible en: https://www.mcpiqojournal.org

Bono J, Barcudi R, Sarmiento P. Utilidad de las troponinas para el manejo del paciente crítico con enfermedad no cardíaca en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revisión narrativa. RATI. 2020 [18/06/2021];37(3):43-57. Disponible en: http://revista.sati.org.ar.

Pérez G, Quevedo Y. Evaluación ecocardiográfica de la miocardiopatía séptica. Importancia de los biomarcadores. Invest. Medicoquir. 2021 [acceso 18/06/2021];13:1-18. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu.

Mueller C, McDonald K, De Boer RA, Maisel A, Coats AJS, Metra M, et al. Heart Failure Association of the European Society of Cardiology practical guidance on the use of natriuretic peptide concentrations. Eur J Heart Fail. 2019 [acceso 18/06/2021];21(6):715-31. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov.

Villarroel-Ábrego H, Garrillo R, González-Suero J.C, Nuñez Ayala E. Correlación entre fracción de eyección del ventrículo izquierdo y strain longitudinal global en pacientes con hipertensión arterial. Rev Insuf Card. 2018 [acceso 18/06/2021];13(2):57-66. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326198943-correlacion-fevi-vs-strain en-hta-revista-insuficiencia- cardiaca.

Rodríguez Y, Rugenio A, Sauza J, Franco J, Aguirre J, Camarena G. Asociación de mortalidad, deformación longitudinal global y circunferencial del ventrículo izquierdo en pacientes con sepsis en terapia intensiva. Med Crit. 2018 [acceso 18/06/2021];32(6):330-43. Disponible en: https://www.scielo.org.mx.

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

1.
Martínez Benítez P, Thanh Duong B, Pérez Rivera T, Viet Dai Nguyen D, Chipi Rodríguez Y, Martínez García G. El ecocardiograma en el diagnóstico de la disfunción miocárdica por sepsis. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 18 de abril de 2025];28(3):e1271. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1271

Número

Sección

Presentación de Casos