Intervención educativa en pacientes hipertensos en Consultorio #2 de Policlínico Boyeros. Marzo 2009-Octubre 2010.
Palabras clave:
Hipertensión arterial, Intervención educativa, Índice de MasaResumen
Se realizó un estudio de intervención (ensayo comunitario) que permitió actuar sobre un grupo de pacientes hipertensos con el objetivo de lograr el control de su enfermedad como resultado de la modificación del estilo de vida. El estudio se realizó en el periodo comprendido desde el mes de marzo de 2009 hasta agosto del 2010, en el consultorio tipo 1, # 2 de médico de la familia del área de salud del Policlínico Boyeros con una selección muestral de 85 pacientes a los que se le aplicó una encuesta en dos tiempo: al inicio y al final del estudio, en el curso del estudio se constituyó círculos de hipertensos subdividiendo la muestra en 15 pacientes de forma aleatoria a los que mediante charlas educativas, videos, plegables conferencias, se expuso la importancia de promover estilos de vida saludables para control de la hipertensión arterial, donde se obtuvo como resultado que el rango etáreo más frecuente fue de 25-59 años, predominó en pacientes de color de piel no blanca, en el sexo femenino, lográndose además la reducción del peso corporal mejorando el índice de masa corporal(IMC), consumo de dieta baja de sal y de grasa e incorporación de vegetales posterior a la intervención alcanzando mejor control de cifras tensionales.
Se concluye que promoviendo estilos de vida saludables se logra controlar las cifras de presión arterial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).