Coronariografía e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor

Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad a corto plazo de la coronariografía y el intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor.

Método Estudio retrospectivo descriptivo con los 5715 pacientes a los que se realizó coronariografía en el CIMEQ, entre 1998 y 2009, tomándose como muestra los 1933 mayores de 60 años. La información se obtuvo de la base de datos ANGYCOR, considerando las características clínico-angiográficas y del procedimiento, complicaciones intrahospitalarias y éxito del proceder, respetando la  ética de las investigaciones.

Resultados El diagnóstico más frecuente resultó la angina estable (43,5%). La edad promedio de 65,99 ± 5,06 años, predominó el grupo de 60 a 69 años, la masculinidad (77,2%) y  la hipertensión arterial (64,9%). El 7,8% de los enfermos  tenían una revascularización anterior. Al 28,6% se le realizó intervencionismo coronario, en el 66,7 % sobre un solo vaso. La frecuencia de tratamiento multivasos aumentó en los octogenarios (48%). La descendente anterior se abordó con mayor frecuencia (51%). El  71,0% de las lesiones fueron complejas. Se implantó stent  en el 81,5 % de las arterias tratadas. En el 98,0% el proceder resultó exitoso, más de la mitad de los fracasos fue por no paso de guía. Solo en el 1,4% se reportaron complicaciones graves incluyendo dos fallecidos ambos relacionados con diagnóstico del síndrome coronario agudo (0,4%).

Conclusiones. El índice de complicaciones y la mortalidad en coronariografía e intervencionismo del adulto mayor son bajos, con elevado porcentaje de éxito, por lo que parecen procederes eficaces y seguros.

 

Ronald Aroche Aportela, Ariel Ramírez García, Ángel Gaspar Obregón Santos, Myder Hernández Nava, Lazaro Aldama Pérez
 PDF  HTML
 
Características clínicas y estrategias terapéuticas en adultos jóvenes con síndrome coronario agudo, estudio de 8 años.

Introducción: El síndrome coronario agudo (SCA), en adultos jóvenes constituye una condición clínica con características peculiares.

Objetivo: Caracterizar el SCA en adultos jóvenes que ingresaron en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero del 2006 y diciembre de 2014.

Método: Estudio descriptivo y transversal con 253 pacientes menores de 45 años y diagnóstico de SCA. Se analizaron variables clínicas, diagnósticas y estrategias terapéuticas a partir de la revisión de las historias clínicas.

Resultados: La edad promedio fue de 42.4 años y predominó el sexo masculino (77.9 %). El tabaquismo fue el factor de riesgo cardiovascular (FRCV) más frecuentes (70.4 %). El dolor típico se presentó en el 72.3 %. Predominaron las alteraciones electrocardiográficas de la región anterior (32.8%) e inferior (28.5 %). Fue más frecuente la estenosis coronaria en la enfermedad de un solo vaso (36.0 %). Las arterias más afectadas fueron la descendente anterior (40.3 %) y la coronaria derecha (28.5 %). La FEVI normal predominó en la población estudiada (74.7 %). La hipocinesia (46.2 %) y la acinesia (19.0 %) prevalecieron en el SCA. La intervención coronaria percutánea primaria fue el procedimiento más empleado en el SCACEST (30 %).

Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentaron FRCV. La poca extensión de la enfermedad coronaria justificó: la mayor frecuencia de presentación del SCASEST, la conservación de la función, la hipocinesia del ventrículo izquierdo y el bajo porciento de complicaciones. La ICP constituyó la estrategia más utilizada en el SCACEST.

Piter Martínez Benítez, Alexander Valdés Martín, Yanitsy Chipi Rodríguez, Giorgis Carlos Reyes Navia, Tadiana Antuña Aguilar
 PDF  HTML
 
Comportamiento genérico en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo coronario percutáneo en el Hospital Calixto García 2003- 2010.El síndrome coronario agudo constituye una de las formas más severas de presentación de la enfermedad coronaria. Con el objetivo de describir el comportamiento genérico del intervencionismo coronario percutáneo en los pacientes con este diagnóstico ingresados en el servicio de cardiología del Hospital “Calixto García”, se realizó el presente estudio con un diseño metodológico descriptivo y transversal, que abarcó todos los pacientes con el diagnóstico de síndrome coronario agudo a los que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo durante el período de enero 2003 hasta enero 2010.  Para la recolección de los datos se diseñó una base en EXCEL. Se analizó asociación entre variables a través del test de Chi Cuadrado. Predominó el sexo masculino (71.32%) y el grupo de edad de 60 a 69 años. El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST fue el diagnóstico más frecuente. Entre los factores de riesgo la hipertensión arterial y el hábito de fumar fueron los predominantes en ambos sexos (72.07% y 51.32% respectivamente). La arteria coronaria más afectada y tratada fue la descendente anterior (56.98%). El 85.28% de los pacientes tenía enfermedad de un vaso sin existir diferencia estadísticamente significativa a partir del género. El proceder fue exitoso en el 90.78% de las mujeres y el 95, 23% de los hombres, sin mostrar diferencias significativas (p=0,1712). Se concluye que el intervencionismo  coronario percutáneo constituye una opción de revascularización válida para los pacientes con síndrome coronario agudo independientemente del género, pues el mismo no implicó diferencias en los resultados inmediatos.
Kirenia Espronceda, Dalton Eduardo Calderón Argandoña, Vanessa Peña Bofill, Ista Alejandra Arjona Rodríguez, Juliette Massip Nicot, Leonardo Hipólito López Ferrero, Jesús Miguel Pérez del Todo Jesús
 PDF
 
Intervención coronaria percutánea en la enfermedad arterial del tronco coronario izquierdo.

Introducción:  Las lesiones en el tronco de la coronaria izquierda, son las que presentan peor pronóstico, debido a la gran extensión de miocardio que comprometen.   Objetivo: Caracterizar los pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial del tronco coronario no protegido tratados por intervencionismo coronario percutáneo en el CIMEQ entre 2014 y 2016.    Método: Estudio observacional longitudinal y prospectivo, en pacientes con lesión ≥ 50 % en TCI, diagnosticados por angiografía coronaria. Se estudió a todo el universo expresado según criterios de inclusión y exclusión correspondiendo a 20 pacientes. Se usó estadística descriptiva básica.  Resultados: La edad promedio en los pacientes estudiados fue de 68,5 ± 7,4 años, con predominio del sexo masculino (64, 7%). Los factores de riesgo cardiovascular de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial (60%) y la diabetes mellitus (40%). La dislipidemia y el hábito de fumar representaron el 35 %. En el 65% de los casos se usó la vía de acceso radial. El 70% de los pacientes presentaron puntuación SYNTAX bajo. Se presentaron complicaciones peri proceder en el 15% de los pacientes y la mortalidad a los dos años fue del 5%. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tratados correspondieron al sexo masculino y en edades superiores al sexo femenino. La vía de acceso radial fue la más usada. La complejidad anatómica predominante expresada por la puntuación SYNTAX correspondió al primer tertil. Un tercio de los pacientes no sufrieron complicaciones peri proceder y la mortalidad en seguimiento a los dos años fue considerada baja.

Lazaro Isralys Aldama Perez, Myder Hernández Navas, Ana Liuvys Cuba Rodríguez, Adrian Naranjo Dominguez, Ronald Aroche Aportela, Juan Oscar Martínez
 PDF  HTML
 
Rehabilitación cardiovascular y su efecto en la calidad de vida luego de intervencionismo coronario percutáneo.

Objetivo: Evaluar los efectos de la rehabilitación cardiovascular en la calidad de vida después del intervencionismo coronario percutáneo en la provincia de Manabí, Ecuador en el periodo mayo 2015 –Diciembre 2017.

Método: En 12 meses se evaluaron 122 pacientes portadores de cardiopatía de todos los géneros sin límite de edad que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stent  y que no presentaron contra indicaciones para incorporarlos al programa de rehabilitación cardiovascular. La rehabilitación cardiovascular consistió en ejercicios físicos supervisados 21 días después de la intervención coronaria y se mantuvieron en el programa durante 56 semanas. La calidad de vida se determinó mediante el test SF-36, el cual se midió en tres momentos, al inicio, a los seis (6) y al año, de igual manera se cuantificó el tiempo de reinserción a las actividades laborales y sociales.

Resultados: La calidad de vida de los pacientes presentaron diferencias significativas en los puntajes de las escalas función física, rol físico, rol emocional, vitalidad, bienestar emocional, función social, dolor corporal, salud general y total de la escala, los valores de dichas escalas se incrementaron a los seis meses y al año de la rehabilitación cardiovascular con respecto a la condición inicial de los pacientes, lo que evidenció mejoría de su calidad de vida; la reinserción laboral y social fue del 100%, la cual fue de manera paulatina de acuerdo a la características propias de los pacientes.

Conclusiones: La rehabilitación cardiovascular presentó efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes, mostrando ser seguro y eficaz pues logró el 100% de la reinserción laboral y social.

Nelson Alfredo Campos Vera, Eduardo Rivas Estany, Susana Hernández García, Lidia Rodriguez Nande, Elisa Castillo Diez, Henry Andrade Ruiz
 PDF  HTML
 
Intervencionismo coronario percutáneo en oclusiones totales crónicas

Introducción:El tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas sigue siendo un reto para el cardiólogo intervencionista. A pesar de los numerosos e importantes avances, la tasa de recanalización exitosa de las oclusiones totales crónicas sigue siendo baja. Por ello son consideradas como la “última frontera del intervencionismo coronario”.

Objetivos:Identificar predictores clínicos y angiográficos de fracaso en los pacientes con oclusiones totales crónicas tratados por intervencionismo coronario percutáneo.

Método:Estudio observacional, analítico y transversalde los pacientes con diagnóstico de oclusión total crónica tratados por intervencionismo coronariopercutáneo en el período 2013-2017. Se incluyeron 252 pacientes y se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y angiográficas como localización de la oclusión total crónica, presencia de lesiones en otras arterias coronarias y resultado angiográfico del intervencionismo. Se aplicaron las pruebas estadísticas Chi Cuadrado y t-student según el tipo de variable y un modelo de regresión logística para la obtención de las razones de probabilidad.

Resultados:La edad media de la serie fue 60,3 ± 9,8años, predominóel género masculino (71%). El 50% los pacientes presentaban ocluida de forma crónica la coronaria derecha. La localización en el segmento medio fue la que más se intentó revascularizar (44,8%).  En el 67 % de los casos el resultado fue exitoso y solo el 4,7 % presentaron complicaciones, donde la la disección coronaria fue la más presente. La Diabetes Mellitus (OR-2,3), la Dislipidemia (OR-3,4), el antecedente de infarto del miocardio (OR-3,6) y la presencia de enfermedad de otros vasos (OR-2,8)se relacionaron significativamente con el fracaso de la apertura de la oclusión total crónica.

Conclusiones:El tratamiento de las oclusiones totales crónicas por intervencionismo coronario percutáneo es una opción terapéutica válida para los pacientes portadores de este tipo de lesión, aunque la presencia de factores de riesgo coronario y de lesiones significativas en otras arterias coronarias, disminuyen la tasa de éxito del proceder.

Alejandro González Veliz, Leonardo Hipólito López Ferrero, Lidia María Rodríguez Nande, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Emilio Alfonso Rodríguez, Piter Martínez Benítez
 PDF
 
Emilio Alfonso Rodríguez, Leonardo López Ferrero, Piter Martínez Benítez, Karel Oliva Linares, Sheyla Hechevarría Poymiró, Giselle López Cabrera, Lorenzo Llerena Rojas
 PDF  HTML
 
Evaluación funcional de un programa de rehabilitación cardiovascular en pacientes después del intervencionismo coronario percutáneo.

Resumen

 Objetivo.

 Evaluar la factibilidad de aplicar programa de rehabilitación cardiovascular en pacientes después del intervencionismo coronario percutánea  en la provincia de  Manabí, Ecuador.

 Método.

Se incluyeron en la investigación durante dos años siete meses 170 pacientes portadores de cardiopatía isquémica de todos los géneros sin límite de edad que se les  realizó intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con implantación de stent  y que no presentaron contraindicaciones para incorporarlos al programa de rehabilitación cardiovascular.

Se incorporaron al programa de rehabilitación con ejercicios físicos supervisados 21 días después de la intervención coronaria y se mantuvieron en el programa durante 56 semanas. Se realizaron pruebas ergométricas periódicas y exámenes de laboratorio clínico, antes de iniciar el programa de rehabilitación, al final del mismo, seis meses  y al año del ICP.

 

Resultados.

A medida que los pacientes se incorporaron al Programa de Rehabilitación Cardíaca y a las charlas educativas, los factores de riesgo cardiovasculares comenzaron a modificarse positivamente como el hábito de fumar que fue erradicado en los pacientes. Las diferentes fracciones lipídicas se midieron al inicio de  la incorporación,  a los dos, seis y 12 meses.

Todas las variables ergométricas tuvieron un comportamiento ascendente progresivo, pues fueron incrementándose de un momento de medición a otro con diferencias estadísticamente significativas.

 Conclusión

La rehabilitación cardiaca está siendo infrautilizada en el Ecuador; la implementación de la rehabilitación presentó resultados positivos, donde factores de riesgo cardiovascular se modificaron positivamente, disminuyendo el uso de fármacos hipolipemiantes, mejorando la capacidad funcional del paciente después de un SCA sometido a ICP.


Nelson Campos Vera, Eduardo Rivas Estany, Susana Hernández García, Lidia Nande Rodríguez, Elisa Castillo Diez, Henry Andrade Ruiz
 PDF  HTML
 
Mortalidad pre hospitalaria en el Infarto agudo del miocardio. Variables asociadas

En el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST), el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas hasta la aplicación del tratamiento es inversamente proporcional a la cantidad de miocardio recuperado y en consecuencia al número de vidas salvadas, lo cual hace de la fase pre hospitalaria, la más crítica y a la vez la de mayor oportunidad en el tratamiento de los pacientes.

La mortalidad está determinada por el tiempo total de isquemia en el paciente, en el cual se agrupan variables dependientes del paciente y del sistema de atención.

Reducir al mínimo el tiempo que tarda el paciente en identificar sus síntomas y en consecuencia, solicitar asistencia médica, el arribo precoz de una ambulancia bien equipada, con personal entrenado capaz de realizar el diagnóstico en el sitio del primer contacto, la aplicación del tratamiento farmacológico inicial y el traslado del paciente a un centro de asistencia cardiológico apropiado para recibir terapia de reperfusión, deben ser los pilares de la atención en esta etapa inicial.

La intervención coronaria percutánea primaria (ICPp) es el tratamiento de elección, pero la trombolisis seguida de angiografía coronaria y posiblemente ICP constituye una alternativa válida, en función del riesgo inicial del paciente, el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y el retraso asociado a la ICPp.

Disminuir los retrasos dependientes del paciente y del sistema y viabilizar la selección de los casos para estrategias de reperfusión permite mejorar la evolución clínica, el pronóstico y disminuir la mortalidad del IAMCEST.

Luis Alberto Ochoa Montes, Mileydis González Lugo, Doris Nidia Tamayo Vicente, Rafael Emilio Araujo González, Maikel Santos Medina
 PDF
 
Roberto Cuenca Zambrano, Aníbal González Trujillo, Nelson Alfredo Campos Vera
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo en jóvenes con infarto agudo del miocardio. Experiencia de 5 años en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay

Introducción: Varios son los mecanismos implicados con el Infarto del Miocardio en individuos jóvenes. Este constituye un tema de interés actualmente y el intervencionismo coronario percutánea se alza como una herramienta vital en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivos: Caracterizar los pacientes jóvenes con Infarto Agudo de Miocardio  llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con 212 pacientes intervenidos llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Resultados: El sexo masculino (69,8%) con media de edad de 42 ± 3,8 años, el tabaquismo (59,4%), la hipertensión arterial (53,8%), la dislipidemia (29,2%) y la topografía anterior (42,4%), fueron las características basales más prevalentes. La arteria más afectada fue la descendente anterior (41,4%) en su segmento proximal (65,6%). La angioplastia de rescate constituyó la modalidad de intervención más frecuente (41,0%) y el stent convencional el más empleado (61,1%). El 10,8% presentó alguna complicación, siendo el sangramiento en sitio de punción la más frecuente (52,1%), seguida por el fenómeno no reflow (26,0%). El abordaje de la descendente anterior constituyó un factor asociado al desarrollo de alguna complicación relacionada con el proceder (p=0,01)

Conclusiones: En pacientes jóvenes con infarto agudo del miocardio, llevados a intervención coronaria percutánea, el tabaquismo y la hipertensión arterial, son las principales características basales y la afección de la descendente anterior proximal el hallazgo más relevante. El abordaje de rescate fue el más empleado con un bajo porciento de complicaciones.

Eric Alberto Tamayo Suarez, Roger - Ravelo Dopico, Máximo Lorenzo Silva Gutierrez
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo en mujeres con cardiopatía isquémica. Hospital Hermanos Ameijeiras

Introducción: Existe poca evidencia sobre las características clínicas y resultados del intervencionismo coronario percutáneo en mujeres con diagnóstico de cardiopatía isquémica. Objetivo: Describir los resultados del intervencionismo coronario percutáneo en mujeres. Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en mujeres atendidas en el departamento de hemodinámica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre enero de 2013 y diciembre de 2017. Resultados: La media de edad fue de 62.75 ± 13.98 años; 348 casos (76.5%) tenía hipertensión arterial como factor de riesgo. El diagnóstico fue angina estable en 244 casos (53.6%), 247 pacientes (54.3%) tenía enfermedad de un vaso, en 57.8% se trató la arteria descendente anterior y en 47% se trató una lesión tipo B1. El acceso más utilizado fue la vía radial (367 casos; 80.7 %). En 322 casos (50.9 %) no se colocó el stent directo y fue de tipo convencional en 398 (62.9 %). El resultado técnico fue exitoso en 439 pacientes (96.5 %). Solo se observaron 24 (5.3 %) complicaciones Conclusiones: En las pacientes estudiadas, la mayoría de la tercera edad y con angina estable, la enfermedad de un vaso y la lesión tipo B1 fueron las más representadas. La técnica del stent no directo fue la más utilizada para tratar las estenosis coronarias, así como el stent convencional. El resultado técnico de la intervención coronaria percutánea fue exitoso en casi la totalidad de las pacientes con una baja frecuencia de complicaciones.

Daysi Luperon Loforte, Sergio Javier Enrique Vila, Suilbert Rodríguez Blanco, Susel Quesada Peña, Yiliam Blanco Pérez, Vivian Milagros Jarque Varela
 PDF
 
Roger Ravelo Dopico, Flor de la C. Herez Alvarez, Leonardo López Ferrero, Jesús M. Pérez del Todo, Omar González Grek, Jany Rodríguez Londres
 PDF
 
Efectividad de la vía de acceso transradial en el intervencionismo coronario percutáneo.

El intervencionismo coronario a través de la vía de acceso radial ha generado un creciente interés, sobre todo, por la reducción de las complicaciones vasculares. En el Departamento de Cardiología Intervencionista del hospital Hermanos Ameijeiras el acceso radial ha comenzado a utilizarse  de forma sistemática. Con el objetivo de  establecer la efectividad del abordaje radial en el intervencionismo coronario percutáneo y estimar la supervivencia libre de eventos adversos mayores a corto plazo, se realizó  un estudio observacional prospectivo, en el que se incluyeron 279 pacientes consecutivos sometidos a angioplastia coronaria en el período comprendido entre septiembre del 2009 a mayo del 2010. Se consideraron como eventos adversos mayores: la muerte, infarto del miocardio no fatal, necesidad urgente de nuevo proceder de revascularización y el sangramiento mayor. Las tasas de supervivencia fueron estimadas por el método de Kaplan Meier y  comparadas mediante el test de Log Rank en función de la vía de acceso. Se utilizó la vía radial en el 68,46% de los pacientes, la tasa de éxito fue similar en comparación a la vía femoral (93,2% vs. 89,8%, p=0,325) y no hubo diferencias en cuanto al número de lesiones tratadas, stents implantados, tiempos de procedimiento y fluoroscopía. Los eventos adversos mayores fueron menos frecuentes cuando se utilizó el acceso radial (2,1% vs 6,8%, p=0,049). La sobrevivida libre de eventos a los 30 días en los pacientes abordados por vía radial fue 97,9% y de  93,18% por vía femoral (p=0,021). Se concluye que la vía radial resulta un acceso efectivo y seguro en el intervencionismo coronario con una supervivencia libre de eventos cardíacos mayores a corto plazo significativamente superior al acceso femoral.

Palabras clave: Acceso radial; Acceso femoral; Intervencionismo coronario percutáneo.
Javier Almeida Gómez, Abel Yoandri Leyva Quert, Emil Andrés Moronta Soriano, Joel Brooks Tamayo, Tomás C. Mendez Peralta, Manuel Valdés Recarey
 PDF
 
Variables asociadas a reestenosis clínica en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo con stent convencionalSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stents intracoronarios, en el período comprendido desde el mes de abril del 2005 hasta agosto del 2007, en el Departamento de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Servicio de Cardiología del hospital Hermanos Ameijeiras, con seguimiento de todos los pacientes durante un año. Con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las diferentes variables de reestenosis coronaria clínica.
Se tomaron 189 casos consecutivos, de los cuales 29 presentaron reestenosis y 160, no. Se encontró que el grupo de edad más frecuente fue el de 50 a 59 años, en los pacientes con reestenosis, y el de 60 a 69 años en el grupo sin reestenosis y en ambos predominó el sexo masculino. En casi la mitad de los pacientes existió la concomitancia de dos o más factores de riesgo y la hipertensión arterial constituyó el factor prevalente en ambos grupos. La angina
inestable ocupó el segundo lugar en frecuencia, en los pacientes con reestenosis, seguido por la angina estable; mientras que en los pacientes sin reestenosis, el hábito de fumar y la angina estable fueron los que le siguieron en frecuencia. La angina inestable resultó prevalente en los pacientes con reestenosis, comparados con los pacientes sin reestenosis. En la reestenosis la afectación multivasos fue superior. La arteria descendente anterior fue la más afectada en ambos grupos. El stent de longitud ≥18mm fue utilizado en casi la totalidad de los casos en ambos grupos. El diámetro del stent ≤3mm se empleó más frecuentemente en los pacientes con reestenosis, mostrando una asociación estadísticamente significativa. En ambos grupos predominaron las lesiones complejas (B2C).
Se concluye que de las variables de reestenosis clínica en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo, las prevalentes resultaron ser la hipertensión arterial, las anginas y el hábito de fumar y que otras variables, como la longitud del stent, el diámetro del vaso, localización y afectación multivasos pueden influir, aunque solo marcó diferencias significativas el diámetro del vaso ≤3mm.
Palabras clave: Intervencionismo coronario percutáneo, reestenosis, stent convencional.
Liz Álvarez González, Javier Almeida Gómez, Tomás Méndez Peralta
 PDF
 
Elementos 1 - 15 de 15

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"