Tabla de contenidos

Editorial

VII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología:Proyección Internacional para 2016 
Eduardo Rivas Estany
Pág(s):1-3
306 lecturas

Artículo Especial

Amalia Peix González
Pág(s):4-12
395 lecturas

Cardiopatía Isquémica

Hemoglobina glicosilada en pacientes no diabéticos y su relación con la enfermedad arterial coronaria

Introducción:La hemoglobina glicosilada se correlaciona con complicaciones micro y macrovasculares en pacientes diabéticos siendo empleada además como predictor en la detección de enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, en pacientes no diabéticos no ha sido extensamente estudiado su valor.

Objetivo:Evaluar la contribución de los niveles de Hemoglobina glicosilada en la aparición de enfermedad arterial coronaria y su severidad.  

Método: Se realizó un estudio observacional longitudinal  en pacientes no diabéticos sometidos a coronariografía en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el período de septiembre de 2011 a 2012 a los cuales se les realizó hemoglobina glicosilada.

Resultados: Predominaron los pacientes de 60 años, de color de piel blanca (68 %) y de sexo masculino (p=0,00). La hipertensión arterial (65 %) y el hábito de fumar (41%) fueron los factores de riesgo más frecuentes siendo estadísticamente significativos (p=0,00 y p= 0,05 respectivamente). Los pacientes con enfermedad arterial coronaria multivasos presentaron niveles medios de hemoglobina glicosilada mayores (p=0,05). Se obtuvo un área bajo la curva de 0,78 (p=0,00 IC 95 % 0,69-0,88) y un valor de corte de hemoglobina glicosilada de 4,35 lo cual ofrece un sensibilidad de 72 % y un especificidad de 82 % en la predicción de enfermedad arterial coronaria.

Conclusión: HbA1C es útil en la predicción de enfermedad arterial coronaria y su severidad.

Elders Jiménez Iglesias, Juan Adolfo Prohías Martínez, Ricardo Amador García Hernández, Javier Almeida Gómez
Pág(s):13-17
1194 lecturas
Factores de riesgos de aparición de bloqueo auriculoventricular completo en el infarto de cara inferior.

Introducción. Los infartos inferiores con  bloqueo aurículo-ventricular completo representan infartos extensos que se asocia a mal pronóstico y cuyo origen es multifactorial.

Objetivos. Determinar los  factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo en pacientes con infarto agudo de miocardio inferior en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, en el período entre Enero 2011 a Junio de 2013

Métodos.  Se realizó un estudio analítico de tipo caso control pareados 1:3. Los “casos” estuvieron conformados por los 41 pacientes con bloqueo auriculoventricular completo con infarto inferior; para el “control” por cada paciente con bloqueo auriculoventricular se escogieron aleatoriamente 3 pacientes sin bloqueo con infarto inferior. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual  para las variables clínicas y para la determinación de los factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo se realizaron análisis univariados, evaluándose: ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad con un 95% de confiabilidad.

Resultados: La incidencia de bloqueo auriculoventricular completo fue alta. La hipertensión arterial  fue el factor asociado más frecuente. El infarto del ventrículo derecho y el inferior estricto fueron las topografías  predominantes. El 68,3% de los pacientes fueron trombolizados. La mortalidad fue alta. La minoría de los pacientes necesitó estimulación con marcapasos. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho constituyo un  factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior.

Conclusiones. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho se comportó como un  factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior.

Maikel Santos Medina, Warnell Pupo Palacio
Pág(s):18-24
482 lecturas

Cardiología Nuclear

Gammagrafía de perfusión miocárdica versus otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria

Introducción: La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) es una técnica de utilidad demostrada en la detección de enfermedad arterial coronaria. La seguridad diagnóstica reportada varía en los trabajos publicados. En nuestro centro se introdujo su aplicación en el año 2009. El presente constituye el primer estudio desarrollado en nuestra institución con el  objetivo de investigar  el valor diagnóstico de la GPM versus el score de calcio y la prueba de esfuerzo, en el diagnóstico de enfermedad coronaria significativa.  

Método: Estudio   analítico,   prospectivo, con 50  pacientes consecutivos, en  fase diagnóstica, que se realizaron una GPM de estrés, a quienes además se les realizó, el  puntaje de calcio y la coronariografía invasiva. Se compararon los resultados de las pruebas diagnósticas en los grupos con (22 pacientes) y sin  enfermedad coronaria significativa (28 pacientes).  Se calculó  la sensibilidad, especificidad, eficiencia, valores predictivos, razones de verosimilitud, porcentaje de aciertos y la concordancia respecto a la coronariografía invasiva,  con un nivel de significación p<0.05.

Resultados: El puntaje de calcio y  los scores sumados de la perfusión fueron mayores en el grupo con enfermedad coronaria (p<0.000). La eficiencia (Youden=0.13) y concordancia (Kappa=0.12)  de la ergometría con la coronariografía fue pobre. El puntaje de calcio de riesgo logró la mayor especificidad (82%), mientras que  la GPM    obtuvo la mayor sensibilidad y valor predictivo negativo (95%), mayor número de aciertos (82%) y la mejor concordancia versus la coronariografía (Kappa=0.65).

Conclusiones: La gammagrafía de  perfusión miocárdica obtuvo la mayor  seguridad diagnóstica en la detección de  enfermedad coronaria significativa.

Kenia M Padrón García, Amalia T Peix Glez, Lázaro Omar Cabrera Rodriguez, Norlan Reyes, Lidia Rodríguez-Nande, Leonardo Ferrero López, Deylis Chacón
Pág(s):25-33
826 lecturas

Cardiología preventiva

Modelos de Unidades de Prevención Cardiovascular Integral, con especial énfasis en el papel preventivo de la Rehabilitación Cardíaca

Las Unidades de Prevención Cardiovascular Integral  deben incluir componentes  específicos para alcanzar la reducción del riesgo y promover estilos de vida saludables. La Rehabilitación Cardíaca (RC) es imprescindible en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por su efectividad como medida de prevención secundaria pues  disminuye la morbilidad y mortalidad, además es una intervención costo-efectiva. Existen distintos modelos de Unidades de RC con estructura variada pero con objetivos similares: modelos hospitalarios, residenciales, en unidades especializadas, en centros de atención primaria y domiciliarios. Para conseguir una máxima efectividad, los programas RC han de ser integrales e incluir el control de los factores de riesgo, entrenamiento físico, apoyo psicológico así como orientación vocacional y social. En el modelo hospitalario externo o ambulatorio el paciente se desplaza de su domicilio al hospital para completar un programa de ejercicios físicos supervisados. A nivel de Centro de Atención Primaria se realizan programas de RC y prevención secundaria sobre todo a pacientes de bajo riesgo y son similares a los programas hospitalarios. Los programas domiciliarios han cobrado especial importancia en países donde la dispersión geográfica de los pacientes hace imposible la realización de un programa de RC convencional y han demostrado similares beneficios. También se han incorporado las nuevas tecnologías (telefonía móvil, web, videoconferencia) con lo que se mejora el acceso y la adherencia de los pacientes. Estas nuevas tecnologías favorecen el autocontrol y cuidado del paciente con enfermedad cardíaca y es lo que se ha denominado en la actualidad como “Tele-Rehabilitación”,  modelo alternativo de la RC.

Eduardo Rivas Estany, Esteban García Porrero, Mirna Andrade Ruiz
Pág(s):34-43
535 lecturas

Presentación de Casos

Luis Carlos Álvarez Torrecilla, Alejandra Ruiz Fuentes, Eder N. Flores López
Pág(s):43-46
318 lecturas

Revisión Bibliográfica

Utilidad de la Ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares.

La ergoespirometría o prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria (PECR) estudia de forma global y no invasiva la respuesta integral del organismo frente al ejercicio, a través de un análisis racional de los sistemas respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y músculoesquelético. Este procedimiento constituye una herramienta útil en la evaluación funcional y la estratificación pronóstica de pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La presente revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de profundizar en la historia de esta técnica, sus  indicaciones y la interpretación de los resultados de esta prueba empleada en el seguimiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Para ello se revisaron de forma automatizada y exhaustiva, los artículos relacionados con el tema y disponibles en los últimos diez años, en las bases de datos: PubMed, Medline, Hinari, Ebsco y Cumed .Toda la información obtenida se condensó, realizándose un análisis y síntesis de la misma. La PECR nos permite, mediante el análisis de los gases respiratorios espirados durante la aplicación de un estrés fisiológico, como es el ejercicio físico, determinar con exactitud y reproducibilidad la capacidad funcional del sujeto evaluado, así como identificar una probable isquemia miocárdica latente u otras condiciones patológicas existentes, además de prescribir con certeza un programa de ejercicios físicos donde se cumplan con rigor los principios fisiológicos fundamentales que lo han de hacer efectivo y libre de riesgos. La PECR será por tanto, imprescindible en la evaluación del cardiópata sometido a un programa de rehabilitación cardíaca.

Alexander Valdés Martín, Eduardo Rivas Estany, Tadiana Antuña Aguilar, Lila Alicia Echevarría Sifontes
Pág(s):47-53
2987 lecturas
Damaris Hernández Veliz, Johanna Díaz Landeira, Jorge Enrique Aguiar Pérez, Isis Betancourt, Nizahel Estévez Álvarez, Amaury Flores Sánchez
Pág(s):54-61
1866 lecturas

Miscelaneas

Complicaciones Cardiovasculares Postoperatorias en Cirugía Mayor Oncológica.

Introducción: Las complicaciones cardiovasculares postoperatorias son trastornos que se asocian con malos resultados clínicos.

Objetivos: Identificar los factores relacionados con las complicaciones cardiovasculares y determinar la influencia de las mismas sobre los resultados clínicos en pacientes operados por cáncer.

Método: Se realizó un estudio prospectivo de 426 pacientes consecutivos operados por cáncer y admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se evaluaron los posibles factores relacionados con las complicaciones cardiovasculares; posteriormente se analizó la influencia de estas sobre los resultados clínicos.

Resultados: Se presentaron complicaciones cardiovasculares en 35 pacientes (8,2%). Dos factores en el Índice de Riesgo Cardiaco Revisado (OR 15,21 [95% IC 4,18-55,30]; p< 0,0001), la cirugía torácica (OR 6,52 [95% IC 1,13-37,71]; p= 0,036) y la cirugía gastrointestinal (OR 6,54 [95% IC 1,38-31,08]; p= 0,018) se asociaron de forma independiente con las complicaciones cardiovasculares. La presencia de al menos una complicación cardiovascular (OR 13,40 [95% IC 3,58-50,25]; p< 0,0001), el paro cardiorrespiratorio (OR 39,27 [95% IC 1,63-944,53]; p= 0,024) y la insuficiencia cardiaca agua (OR 32,79 [95% IC 2,42-444,28]; p= 0,009) se relacionaron con la mortalidad hospitalaria en el análisis multivariado de regresión logística.

Conclusiones: El Índice de Riesgo Cardiaco Revisado, la cirugía torácica y la gastrointestinal son factores relacionados con las complicaciones cardiovasculares postoperatorias. Estos trastornos incrementan la mortalidad hospitalaria.

Frank Daniel Martos Benítez, Anarelys Gutiérrez Noyola
Pág(s):62-69
947 lecturas