Cardiología preventiva

 
Valor pronóstico de la elevación del segmento ST en la derivación AVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.

Introducción La elevación del segmento ST en la derivación aVR del electrocardiograma de 12 derivaciones brinda adecuada información pronóstica enpacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.

Objetivo: Evaluar la contribución de laelevación del segmento ST en la derivación aVR en pacientes con SCASEST en el pronóstico de muerte al año del primer episodio.

Método Estudio retrospectivo en pacientes ingresadosen el Hospital Hermanos Ameijeiras condiagnóstico de Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento st en el período de Mayo de 2011 a Agosto de 2013.

Resultados Predominó el grupo etario de 65 años y más(41.8 % y 40.0 %), el sexo masculino(67.3 % y 64.5 %) y la presencia de dos o más comorbilidades en ambos grupos de estudio(78.2 % y 67.3 %). La angina inestable, fue el diagnóstico más frecuente (63.6% y 66.3%) y la clase Killip-Kimball I(61.8% y 80.9% respectivamente) en los dos grupos. Estadios ulteriores de dicha clase estuvieron asociados al grupo que presentó elevación del segmento ST en aVR, (12.7% vs 4.5%[p=0.03]; 5.5% vs 0.9% [p=0.03]) también predominó en este grupo la enfermedad coronaria multivasos (76.8 % [p=0.02]. Muerte al año  en el grupo con elevación delsegmento ST en aVR (25.5% p=0.003 OR 2.54 IC 95% 1.33-4.85).

Conclusión: La elevación del segmento ST en aVR es un importante predictor electrocardiográfico de muerte durante el 1 año. Útil para mejorar la estratificación inicial de riesgo y el manejo de estos pacientes.

Ricardo A. García Hernández, Juan A. Prohías Martínez, Lianet Rivero Seriel, Abel Y Leyva Quert, Roberto Sánchez Cruz, Yosvany Tirado Céspedes
 PDF  HTML
 
Estimación del riesgo cardiovascular en la población cubana. Una aproximación al tema

Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de discapacidad y mortalidad en Cuba, cuyo envejecimiento es acelerado. Objetivo: estimar el riesgo cardiovascular global en la población cubana y  determinar sus niveles   por sexo, áreas geográficas y  grupos de edad.

Método:Estudio descriptivo transversal cuyos datos provienen de la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles, 2010-2011, representativa de la población de 15 años y más, por sexo y grupos de edad,   en   áreas urbanas y rurales. Se decidió utilizar las tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH. Las variables incluidas fueron: edad, sexo,  consumo de tabaco, presión arterial,  diabetes mellitus y colesterol total en sangre.  El riesgo fue clasificado en: bajo(<10%), moderado(10-19,9%), alto(20-29,9%), muy alto(>=30%). Se calcularon frecuencias absolutas, porcentajes  y sus IC 95%. Para las estimaciones a nivel de país se utilizó un factor de ponderación que lo permitiera.   

Resultados: El 5.2 % de la población cubana tenía alto y muy alto riesgo cardiovascular,   8.6%  riesgo moderado  y    86%  riesgo bajo. El riesgo mayor predominó en hombres y las mujeres predominaron en la categoría de bajo riesgo (89.4 vs. 81.8). Mayor riesgo de los hombres del área urbana. Globalmente se incrementó con la edad; en las mujeres a expensas del riesgo moderado; en los hombres a expensas del riesgo alto.

Conclusiones: La estimación del  riesgo cardiovascular en la población cubana y  la determinación  de  sus  niveles   contribuirán a   direccionar acciones  más efectivas de prevención y control.  Se justifica el necesario esfuerzo por construir tablas nacionales de estimación del riesgo cardiovascular que se ajusten con mayor precisión a las características de la población cubana.


Patricia Varona Pérez, Nurys Armas Rojas, Ramón Suárez Medina, Mariano Bonet Gorbea, Alfredo Dueñas Herrera
 PDF  HTML
 
Modelos de Unidades de Prevención Cardiovascular Integral, con especial énfasis en el papel preventivo de la Rehabilitación Cardíaca

Las Unidades de Prevención Cardiovascular Integral  deben incluir componentes  específicos para alcanzar la reducción del riesgo y promover estilos de vida saludables. La Rehabilitación Cardíaca (RC) es imprescindible en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por su efectividad como medida de prevención secundaria pues  disminuye la morbilidad y mortalidad, además es una intervención costo-efectiva. Existen distintos modelos de Unidades de RC con estructura variada pero con objetivos similares: modelos hospitalarios, residenciales, en unidades especializadas, en centros de atención primaria y domiciliarios. Para conseguir una máxima efectividad, los programas RC han de ser integrales e incluir el control de los factores de riesgo, entrenamiento físico, apoyo psicológico así como orientación vocacional y social. En el modelo hospitalario externo o ambulatorio el paciente se desplaza de su domicilio al hospital para completar un programa de ejercicios físicos supervisados. A nivel de Centro de Atención Primaria se realizan programas de RC y prevención secundaria sobre todo a pacientes de bajo riesgo y son similares a los programas hospitalarios. Los programas domiciliarios han cobrado especial importancia en países donde la dispersión geográfica de los pacientes hace imposible la realización de un programa de RC convencional y han demostrado similares beneficios. También se han incorporado las nuevas tecnologías (telefonía móvil, web, videoconferencia) con lo que se mejora el acceso y la adherencia de los pacientes. Estas nuevas tecnologías favorecen el autocontrol y cuidado del paciente con enfermedad cardíaca y es lo que se ha denominado en la actualidad como “Tele-Rehabilitación”,  modelo alternativo de la RC.

Eduardo Rivas Estany, Esteban García Porrero, Mirna Andrade Ruiz
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 3 de 3