Artículos originales

 
Acción inotrópico negativa y prolongación del intervalo QT por azitromicina.

Introducción: La azitromicina es uno de los antibióticos macrόlidos más usados en el mundo. En clínica se han reportado varios casos de arritmias cardiacas y prolongación del intervalo QT asociadas al uso de azitromicina. Sin embargo, existen pocas evidencias sobre otros posibles efectos adversos cardiacos de este antibiόtico.

Objetivos: Evaluar las acciones del antibiótico azitromicina sobre las actividades eléctrica y contráctil en corazones aislados de rata.

Método:Se registraron las actividades eléctrica y contráctil en corazones aislados de rata perfundidos con la técnica de Langendorff. Se midieron los efectos de azitromicina (1 – 300 μmol/L, n = 6) sobre la fuerza de contracción cardiaca y sobre los parámetros RR, QRS y QTc del electrocardiograma.

Resultados: Este antibiótico prolongó el intervalo QTc de manera significativa, aunque no presentó efectos sobre los parámetros RR y QRS. La azitromicina disminuyó la amplitud de la fuerza de contracción de todos los corazones estudiados, de una manera dependiente de la concentración. La IC50 estimada resultó 51,9 ± 14 μmol/L para la azitromicina.

Conclusiones: Los efectos de la azitromicina sobre el intervalo QT explican los reportes arritmogénicos de este antibiótico en la clínica. El efecto inotrópico negativo producido por la azitromicina se puede explicar mediante su acción inhibitoria sobre canales de calcio cardiacos.

Loipa Galán Martínez, Alberto Daniel Calderín Pulido, Alicia Fleites Vázquez
 PDF  HTML
 
Intervencionismo coronario frente a cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad multivaso.Resumen: Introducción: La cardiopatía isquémica está entre las principales causas de muerte en Cuba y a nivel mundial; el intervencionismo coronario (ICP) y la cirugía coronaria (CRM) constituyen pilares del tratamiento de revascularización miocárdica.  Objetivo: Evaluar los resultados de la ICP multiarterial frente CRM en pacientes con enfermedad arterial coronaria multivaso. Método: investigación de cohorte prospectivo en el Cardiocentro del hospital “Hermanos Ameijeiras”, entre enero del 2011 y enero del 2013 para revascularizados mediante ICP y desde marzo 2012 hasta marzo 2014 para los revascularizados por cirugía. La muestra fueron 87 pacientes del grupo ICP y 91 pacientes con CRM. Los resultados se presentaron en porcientos, para estimación de la supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier. Resultados: de los revascularizados mediante ICP fallecieron por causa cardiaca 3,4%, 2,3% padeció infarto no fatal y 10,3% requirió nueva revascularización. La supervivencia libre de eventos al año fue de 89,2%. Los pacientes revascularizados mediante cirugía presentaron mortalidad de causa cardiaca de 6,6%, el 16,5% presentó IM no fatal y el 5,5% requirió de nueva revascularización. En la CRM la supervivencia global al año fue de 93,3%, la probabilidad de fallecer por causas cardiacas fue de 6,7% y la supervivencia libre de eventos fue de (IMA/ RV/Muerte) fue de un 88,7% y la probabilidad de tener eventos era de 11,3%. Conclusiones: La cirugía de revascularización miocárdica mostró resultados similares en cuanto a la supervivencia libre de eventos con respecto al intervencionismo coronario, la probabilidad de fallecer fue muy baja y la frecuencia de nueva revascularización menor.
Dra. Mirtha López Ramírez
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de mortalidad hospitalaria post infarto agudo de miocardio.

Resumen

Introducción. Múltiples factores se han relacionado con un pronóstico sombrío y con una elevada mortalidad hospitalaria en el infarto agudo de miocardio.

Objetivo. Determinar los factores de riesgo de muerte hospitalaria por infarto en el Servicio de Cardiología del Hospital Ernesto Guevara de Las Tunas entre enero de 2012 y diciembre de 2014.

Métodos. Se realizó un estudio analítico en pacientes con infarto agudo de miocardio. Los 55 fallecidos por infarto constituyeron la muestra de estudio, “GRUPO CASOS”. Por cada paciente fallecido se escogieron 3 pacientes con infarto egresados vivos, escogidos aleatoriamente, “GRUPO CONTROL”. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual  para las variables descriptivas. Para la edad, la glicemia, creatinina y la tensión arterial al ingreso  se utilizó la media aritmética con desviación estándar. Para la determinación de los factores de riesgo de  mortalidad hospitalaria se utilizó un modelo de regresión logística múltiple utilizando como variable dependiente el estado al egreso (fallecido o vivo). Se calcularon los odds ratio (OR) y los intervalos de confianza para un 95% de confiabilidad. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo.

Resultados. La edad promedio de los fallecidos fue 74 + 11 años, el 87,3% eran hipertensos, el 70,9% llegaron tardíamente a la primera asistencia médica. Las cifras de glicemias al ingreso  fueron elevadas (15,5 + 11 mmol/L). El 73,5% de los fallecidos presentaron trombolisis no efectivas o no se trombolizaron. El KK IV se presentó en el 67,3% de los fallecidos. El reinfarto (OR 12,669), la diabetes mellitus (OR 7,706), la hipertensión arterial (OR 4,610) y las cifras elevadas de creatinina (OR  4,967) se comportaron como factores de riesgos de mortalidad hospitalaria.

Conclusiones. El reinfarto, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las cifras elevadas de creatinina se comportaron como factores de riesgo de mortalidad hospitalaria.

Dr. Maikel Santos Medina, Dr.Alfredo Barreiro García, Dra. Raquel Cristina García González, Dr. Alfredo Esteban Barreiro Noa
 PDF  HTML
 
Mary Leivys Herrera Giró, Magda Acosta González, Alfredo Dueñas Herrera, Nurys B. Armas Rojas, Reinaldo De La Noval García, Judith Castellanos Almeida
 PDF  HTML
 
Paro cardio-respiratorio, características clínico-epidemiológicas en el Servicio de Urgencias y Emergencias.

El Paro Cardio Respiratorio es sin duda la urgencia médica más grave y más dramática que enfrenta tanto el médico y su personal auxiliar como los familiares del paciente. Con el objetivo de caracterizar clínico epidemiológicamente el Paro Cardio Respiratorio en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular desde el mes de enero del2010 aenero del 2013, es que procedimos a realizar un estudio descriptivo de corte transversal a un total de 180 pacientes, utilizando como medidas de resumen las frecuencias relativas en por ciento, media y desviación Standard. Predominó el sexo masculino, la media en la edad fue similar en ambos grupos, la forma de presentación eléctrica más frecuente fue la asistolia, el infarto agudo de miocardio la etiología predominante, el tiempo medio de parada fue de 6.09 minutos y el de reanimación fue de 35.08 minutos, la mortalidad general fue alta.

 Palabras clave: asistolia, reanimación cardiopulmonar, muerte súbita.

 Abstract

Cardiopulmonary arrest is one of the more dramatic and severe emergency the medical staff can face and deal with in emergency units worldwide, with objective to establish the clinico epidemiological characteristics of the cardiac arrest patients arriving to the Emergency unit of the National Institute of Cardiology and Cardiac Surgery. Cases included all 180 patients who had cardiopulmonary arrest and arrived to the emergency unit from January 2010 to January 2013. Male gender was predominant, mean age was similar in both groups, asystole was the most frequent electrical activity at the time of arrival, myocardial infarction was the leading etiology, mean time of arrest was 6.09 minutes and resuscitation time was 35.08 minutes. Overall mortality rate was high.

 Key words: asystole, resuscitation, sudden dead.

Luís Benito Ramos Gutiérrez, Benito A. Sainz González de la Peña, Osmín Castañeda Chirino, Biolkys Y. Zorio Valdés
 PDF  HTML
 
Propuesta de protocolo de cuidados inmediatos de enfermería en lactantes sometidos a cirugía abierta de corazón

                    Introducción: La complejidad y peculiaridad de la cirugía cardiovascular con empleo de circulación extracorpórea en los lactantes, hace que el cuidado de enfermería en la unidad postquirúrgica sea un pilar fundamental para la recuperación de estos pacientes, por lo que debe hacerse teniendo en cuenta protocolos establecidos para su ejecución.

                 Objetivos: Diseñar la propuesta de protocolo de cuidados inmediatos de enfermería para los lactantes sometidos a cirugía abierta de corazón.

 Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, cualitativa, en la Terapia Intensiva Postquirúrgica del Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, durante el año 2010. Se  efectuó entrevista semiestructurada  a expertos.

Resultados:         Los cuidados de enfermería en el manejo de estos pacientes no son homogéneos, por lo que se sugirieron cuidados particulares para la administración  de medicamentos y fluidos parenterales, manejo de vía aérea y digestiva, los abordajes quirúrgicos y heridas, los relacionados con el confort y la higiene,  así como el accionar ante diversas situaciones clínicas de emergencia o rutina, de acuerdo a estándares internacionales.

Conclusiones:    Se evidenció la necesidad de elaborar los protocolos con el fin de reducir el margen de improvisación, regular la conducta del personal de enfermería y contribuir así a alcanzar mejores resultados postquirúrgicos cardiovasculares pediátricos.


Palabras clave: Cuidados  inmediatos cardiovasculares postquirúrgicos, cirugía abierta de corazón.

Normal 0 <w:TrackFormat
Yusimi Felipe González, Nuria Rivero Martínez, Mercedes N. González Acosta, Omar Machado Sigler
 PDF  HTML
 
Raymid Frenandez Garcia, Damaris Hernández Veliz, David García Barreto
 PDF
 
Raúl Díaz-Padrón Camejo, Jesús Castro Hevia, Miguel A. Quiñones Pérez
 PDF
 
Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Horacio Pérez López
 PDF
 
Roberto Zayas Molina, Rosa E. Díaz Garriga, Margarita Dorantes Sánchez
 PDF
 
Caracterización mediante pruebas no invasivas de pacientes infartados con disfunsión ventricular izquierda incorporados a programas de rehabilitaciónLas pruebas diagnósticas no invasivas son usualmente empleadas en la identificación de pacientes de alto riesgo. Para caracterizar mediante estas pruebas a casos con infarto miocárdico y disfunción ventricular izquierda, fueron estudiados 47 enfermos a los que se les realizó prueba de esfuerzo limitada por síntomas. Holter, ecocardiograma y ventriculografía isotópica en reposo y esfuerzo en los primeros 2 meses de evolución. La serie tuvo una edad media de 53,3"8 años, predominó el infarto de cara anterior y la fracción de eyección media de ventrículo izquierdo (VI) fue de 45,8"10 %, la que no varió con el ejercicio. La carga de trabajo máxima, capacidad funcional, potencia media, consumo máximo de oxígeno y otras variables ergométricas, estuvieron marcadamente disminuidas; 35 pacientes (74,5 %) tuvieron alteraciones del segmento ST en el ECG de esfuerzo, un 31,9 % presentó supradesnivel en la zona infartada y el 25,5 % tuvo infradesnivel en el miocardio residual. Mediante el Holter se detectaron arritmias cardíacas en el 68 % de los casos y en el 51 % por ergometría. El ecocardiograma y la ventriculografía detectaron trastornos de la motilidad de VI en la zona infartada en el 82,9 % de los pacientes, mientras que en el miocardio distante los detectó más frecuentemente el estudio isotópico (40,4 %). Los estudios no invasivos en estos pacientes demostraron muy baja capacidad funcional, una elevada frecuencia de arritmias cardíacas, de supradesniveles del segmento ST durante el esfuerzo y trastornos de la motilidad en la zona infartada, expresando el deterioro funcional del VI.
Eduardo Rivas Estany, Maritza Castillo Alfonso, Lydia Rodríguez Nande, Felizardo Ponce Vicente, Amalia Peix González, José E. Abreu Cruz, David García Barreto
 PDF
 
Francisco D. Rodríguez Martorell, Carmen Nieto Lluis, Margarita Dorantes Sánchez, Lidia M. Rodríguez Nande, Francisco Dorticós Balea, Jesús Castro Hevia, Roberto Zayas Molina
 PDF
 
Jorge Enrique Trujillo Salgado, Lázaro Pablo Vigoa Sánchez, Yolanda Sotolongo Molina, Humberto Guanche Garcell
 PDF
 
Juan Prohías Martínez, Carlos Ramos Emperador, Jesús Horta Miranda
 PDF
 
Raúl M. Valdesuso Aguilar, Caridad Hidalgo Barrios, Rafael León Díaz Rafael León Díaz, Alejandro Pérez
 PDF
 
Amalia Peix González, David García Barreto, Felizardo Ponce Vicente, Adlin López Díaz, Ana Ma. Maltas Pineda
 PDF
 
Dr. Karel Morlans Hernández, Humberto Saínz Cabrera, Carlos Manuel González-Prendes Alvarez, Jesús Morlans Paz
 PDF
 
Francisco de Jesús Valladares Carvajal, Frank Carlos Álvarez Li,, Marcos Diosdado Iraola Ferrer, Rosendo Ibargollín Hernández
 
Crisis hipertensivasCon el propósito de caracterizar los pacientes con crisis hipertensivas que acuden al Cuerpo de Guardia del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, se realizó un estudio observacional prospectivo en 128 pacientes consecutivos con cifras elevadas y síntomas atribuibles de ataque a órgano diana. De los 128 pacientes 12 (9,3 %) fueron emergencias y 86 (67 %) fueron urgencias. Las crisis hipertensivas fueron significativamente más frecuentes en mujeres que en hombres. Veintiocho pacientes con crisis no tomaban medicamentos, 49 recibían un solo medicamento y 17 habían abandonado el tratamiento por más de 3 vidas medias de excreción. Los pacientes acudieron al cuerpo de guardia con mayor frecuencia en la mañana y al final de la tarde. Durante la noche hubo disminución significativa de pacientes con crisis. Los días de la semana en que se presentaron mayor cantidad de crisis fueron los martes y miércoles. El síntoma más frecuente al ingreso fue dolor precordial seguido de cefalea. Los medicamentos más eficaces para ocasionar normotensión resultaron ser la nifedipina y la clonidina. El captopril fue significativamente menos eficaz (p < 0,05). La nifedipina tuvo un riesgo relativo de modificar la onda T del electrocardiograma 12,3 veces mayor (p < 0,0001) que el resto de los medicamentos. Los pacientes con crisis hipertensivas que acuden al Cuerpo de Guardia del ICCV, son en su mayoría urgencias que deben tratarse en la consulta externa, las emergencias se presentan con síntomas y signos atribuibles al ataque a órgano diana, no por la hipertensión en sí.
Graciela Florat García, Raymid García Fernández, Damaris Hernández Veliz, David García Barreto
 PDF
 
Francisco de Jesús Valladares Carvajal, Marcos Diosdado Iraola Ferrer, Pedro Ramón Nieto Prendes
 PDF
 
Julio César Echarte Martínez, Luis Roberto Llerena Rojas, Juan Prohías Martínez
 
Héctor Conde Cerdeira
 PDF
 
Margarita Dorantes Sánchez, Jesús Castro Hevia, Igor Rodríguez Peredo, Roberto Zayas Molina, Francisco Dorticós
 PDF
 
Juan José Quirós Luis, Hilario Villanueva, avid García Barreto García Barreto
 PDF
 
Adlin López Díaz, Amalia T. Peix González, Felizardo Ponce Vicente, Rodolfo Rodríguez de la Vega, Ana María Maltas Pineda, David García Barreto
 
José Ramón Llanes Echevarría, Omar González, Fausto Rodríguez, Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Victor Boffill, Ana M. González
 PDF
 
Juana María Zulueta Fuentes, Aida Crespo Guerra, Jesús Castro Hevia
 PDF
 
Estimulación bicameral en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva subaórtica. Información preliminarLa estimulación con marcapasos bicameral en pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva disminuye el gradiente de presión subaórtico y mejora la sintomatología. En un período de dos años estudiamos y tratamos a 8 pacientes, 4 femeninos, entre 15 y 69 años (valor promedio de 40 años), con esa entidad que manifestaban gradientes subaórticos iguales o mayores de 54 mmHg medidos por ecocardiografía. Se calcularon en vista de tres cámaras adicionándole 20 mmHg al gradiente pico de la insuficiencia mitral y sustrayéndolo a la presión sistólica determinada por esfigmomanometría. Todos se mantenían con capacidad funcional grado III-IV según la clasificación de la NYHA, a pesar del tratamiento farmacológico con betabloqueadores y anticálcicos a dosis máxima tolerable. Se les implantaron marcapasos bicamerales con retardo aurículo-ventricular de 100 milisegundos, que se les modificó evolutivamente según los resultados ecocardiográficos y clínicos. El promedio de gradientes de presión subaórtico fue de 78 mmHg preimplante y en el seguimiento entre 1,5 y 21 meses, disminuyó en el 60 % (a 31 mmHg de promedio) con mejoría en todos los pacientes de la capacidad funcional a grado I-II. Este proceder es una opción para aquellos pacientes que no mejoran con tratamiento farmacológico antes de decidir tratamiento quirúrgico; no obstante la obstrucción es sólo parte de la compleja patología de esta entidad, la disfunción diastólica, la isquemia miocárdica y las arritmias son otros procesos en los que los efectos del tratamiento con marcapasos está por definir.
Jesús Castro Hevia, Yanela Fayad Rodríguez, Francisco Dorticós Balea, Roberto Zayas Molina, Raúl Díaz Padrón Camejo, Juan Prohías Martínez, Angela Castro Arca
 PDF
 
Alberto Hernández Cañero
 PDF
 
Julio Cesar Echarte Martínez, Luis Roberto Llerena Rojas, José D. Barrera Sarduy, José Hidalgo Diaz
 HTML
 
Elementos 121 - 150 de 151 << < 1 2 3 4 5 6 > >>