Artículos originales

 
Complicaciones eléctricas en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo; el infarto agudo de miocardio y las complicaciones que lo agravan son su mayor expresión.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con complicaciones eléctricas del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el período de octubre 2015 a 2017.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal en historias clínicas de 60 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Resultados: En el infarto anterior extenso el 25 % de los casos desarrollaron episodios de taquicardia ventricular y fibrilación auricular respectivamente. En los infartos de localización inferior con y sin extensión al ventrículo derecho predominaron episodios de bradicardia sinusal, que representa el 33,3 % y 17,6 % respectivamente. La fibrilación ventricular (50,0 %) fue la arritmia con mayor mortalidad; el bloqueo auriculoventricular III grado, la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular predominaron en el tratamiento de reperfusión fibrinolítico (80,0 %; 75,0 % y 62,5 % respectivamente).

Conclusiones: La mortalidad se relacionó con el desarrollo de arritmias ventriculares malignas. La fibrilación auricular, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular siguen constituyendo retos en los protocolos de actuación.

Elisa Benavides Moreno, Damaris Hernández Véliz, Jorge Enrique Aguiar Pérez
 PDF
 
El dimorfismo facial como predictor de valvulopatías cardíacas congénitas en fetos humanos

Introducción: El vínculo entre el desarrollo craneofacial y cardíaco fue descubierto hace más de dos décadas, cuando se demostró la participación de las células de las crestas neurales en la formación de la cara y el corazón. Esta fuerte relación entre los diferentes procesos de desarrollo embrionario ha sido punto de partida de la presente investigación, que tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de defectos valvulares congénitos, a partir del dismorfismo facial en fetos humanos.

Métodos: se efectuó una investigación observacional analítica y transversal a 60 fetos humanos, productos de interrupciones de embarazo, a los cuales se les realizó, durante la autopsia, la medición de las estructuras faciales y el estudio de las válvulas cardíacas. Para la estadística inferencial se aplicaron pruebas basadas en la distribución Chi-cuadrado. La fuerza de la asociación se estimó mediante el cálculo de la correspondiente razón de disparidades: odds-ratio (OR), además se utilizó el análisis multivariado, específicamente la regresión logística binaria, como instrumento de asociación.

Resultados: se observó que el perfil facial dismórfico fue la dismorfia más frecuente (71,67 %); el 41,7 % de los casos estudiados era portador de un defecto valvular, con mayor frecuencia en el sexo femenino; las dismorfias de la boca mostraron una mayor probabilidad (9,85 veces mayor) de portar un defecto valvular congénito. El sexo y la edad gestacional aumentaron la capacidad de predecir la presencia de valvulopatías congénitas a partir de la existencia de dismorfias fetales en boca y mandíbula.

Conclusiones: se concluye que las dismorfias de la boca y la mandíbula pueden ser consideradas predictoras de valvulopatías congénitas en la muestra estudiada.

Isvel Zaldivar Garit, Elisa Maritza Linares Guerra, Deysi Licourt Otero
 PDF
 
Índice triglicérido-glucemia como predictor de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con síndrome coronario agudo

Introducción: El índice triglicérido-glucemia es considerado un nuevo marcador de resistencia a la insulina y se encuentra relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva del índice triglicérido-glucemia para la aparición de complicaciones intrahospitalarias en los pacientes con síndrome coronario agudo.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte, con 804 pacientes internados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital General Docente “Enrique Cabrera Cossío”, diagnosticados con síndrome coronario agudo, entre septiembre de 2018 y octubre de 2021. Para definir el rendimiento del índice triglicérido-glucemia, se evaluó la discriminación con el paquete estadístico C y la calibración mediante la prueba C de HosmerLemeshow. El final del estudio se determinó con la aparición de complicaciones intrahospitalarias. Se dividió el universo de acuerdo con el punto de corte óptimo para el índice.

Resultados: El punto de corte óptimo del índice para predecir mortalidad fue de 9,26. La incidencia de complicaciones intrahospitalarias se incrementó de manera significativa en el grupo con un índice triglicérido-glucemia ≥ 9,26. El análisis de regresión logística reveló que el índice era un predictor independiente de la mortalidad. El modelo multivariado que incluyó el índice elevó su capacidad predictiva (área bajo la curva 0,773; p < 0,001). Las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier mostraron diferencias significativas entre los grupos de pacientes.

Conclusiones: El incremento del índice triglicérido-glucemia constituye un fuerte predictor independiente de complicaciones intrahospitalarias en el síndrome coronario agudo.

Geovedy Martínez García, Annia María Carrero Vázquez, Yanitsy Chipi Rodríguez, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Denia Bonilla Padrón, Sonia María Sánchez Valcacel
 PDF
 
Características demográficas, clínicas y evolución de la endocarditis infecciosa por estafilococo

Introducción: La incidencia de la endocarditis infecciosa provocada por estafilococos ha aumentado, con elevada morbimortalidad, asociada a un incremento en la resistencia a los antibióticos.

Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas y la evolución de los pacientes afectados con endocarditis infecciosa por estafilococo.

Métodos: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo desde 2005 a 2019 en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La muestra fue de 57 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa por estafilococos, ingresados en la Sala de Cardiología de dicho centro. Se utilizaron medidas de resumen para variables cuantitativas y cualitativas. La comparación de proporciones se realizó con la prueba Chi-cuadrado; se aplicó el test de Fisher.

Resultados: Se observó el 100,0 % de las muertes en edades entre 41 y 80 años, en el sexo masculino; el 50 % de los pacientes tuvieron complicaciones con superioridad de la afectación renal; el 61 % de los casos tenían un dispositivo o prótesis intracardíaco implantado; el germen que predominó fue el estafilococo coagulasa negativo. La mortalidad, según el tratamiento impuesto, fue similar para ambos procederes y la global fue del 14 %.

Conclusiones: En los pacientes con endocarditis infecciosa predominó el sexo masculino y la afectación de las válvulas nativas. Las complicaciones más frecuentes fueron la insuficiencia renal, el embolismo y la insuficiencia cardíaca. En los pacientes fallecidos prevaleció el sexo masculino, la afectación de prótesis valvular y el germen más frecuente fue estafilococo áureo. No existieron diferencias en cuanto a la mortalidad, según el tipo de tratamiento.

Carlos Ramos Emperador, Mariam González Gorrín, Mirtha López Ramírez, David Daniel Jiménez Daudinot, Tania Hidalgo Costa
 PDF
 
Complicaciones no letales en pacientes geriátricos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

Introducción: En el síndrome coronario agudo, la edad representa una de las variables de riesgo más importantes en cuanto a valor pronóstico se trata. El estudio tiene como objetivos caracterizar la población de pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST e identificar posibles asociaciones entre la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias no letales y los factores de riesgo cardiovasculares, la topografía del infarto y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Métodos: Estudio observacional de corte transversal con componente analítico, de todos los pacientes en edad geriátrica ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de La Habana, con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST entre el año 2016 y el 2020.

Resultados: Las mujeres presentaron una elevada incidencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como una asociación estadística significativa con la ocurrencia de complicaciones hemodinámicas (77,3 %; p = 0,013) y el infarto de topografía anterior (62,8 %; p = 0,02).

Conclusiones: La presencia de complicaciones cardiovasculares en general se asoció con los antecedentes de hipertensión arterial, el infarto de topografía anterior y, en el caso específico de las complicaciones hemodinámicas, con el sexo femenino y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Lin Wang, Robert Alarcón Cedeño, Lila A Echevarría Sifontes, Ana María Barreda Pérez
 PDF
 
Factores pronósticos de eventos adversos en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados mediante angioplastia primaria

Introducción: Tras el diagnóstico del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, la estrategia de reperfusión preferida es la angioplastia primaria. Aún con el éxito del proceder, estos pacientes no están exentos de complicaciones durante su seguimiento.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de eventos cardíacos adversos mayores en el seguimiento a mediano plazo de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, tratados mediante el intervencionismo coronario percutáneo primario.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y de cohorte para la identificación de factores pronósticos de eventos cardiovasculares adversos mayores en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del ST, que fueron llevados a intervencionismo coronario percutáneo primario.

Resultados: El sexo masculino (72,7 %), la hipertensión arterial (93,5 %), el tabaquismo (55,8 %) y la dislipidemia (46,6 %) fueron los factores de riesgo que predominaron. La angina inestable aguda (18,1 %), la trombosis del stent (10,3 %) y la muerte cardíaca (10,3 %) fueron los eventos adversos más frecuentes durante el seguimiento. La diabetes mellitus (p = 0,04), el tiempo puerta balón mayor de 120 minutos (p = 0,01), la creatinina (p = 0,01) y la disfunción del ventrículo izquierdo (p = 0,00) constituyeron factores predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores.

Conclusiones: El sexo masculino, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la dislipidemia constituyeron los factores de riesgo predominantes. La diabetes mellitus, el tiempo puerta balón mayor de 120 minutos, la creatinina aumentada y la disfunción del ventrículo izquierdo constituyeron los factores predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores en el seguimiento de estos pacientes.

Maximo Lorenzo Silva Gutiérrez, Roger Ravelo Dopico, Eric Alberto Tamayo Suárez
 PDF
 
Entrenamiento aeróbico y de fuerza para reducir los niveles glucémicos y lipídicos en insuficiencia cardíaca. Ensayo clínico aleatorizado

Introducción: La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por anomalías de la función ventricular y la regulación neurohormonal. El artículo tiene como objetivo determinar los efectos del entrenamiento de fuerza como método para reducir los niveles glucémicos y lipídicos en la insuficiencia cardíaca.

Métodos: Se realiza un ensayo clínico aleatorizado durante un período de tres años con 511 pacientes con insuficiencia cardíaca, distribuidos en dos grupos (ejercicio aeróbico más entrenamiento de fuerza en miembro superior –MMSS- versus ejercicio aeróbico más fuerza de miembro inferior –MMII-). Se recolectaron los niveles de glucosa en sangre y el perfil de lípidos. Además, se realizaron pruebas de capacidad aeróbica, frecuencia cardíaca máxima, antropometría y hemodinámicos, antes y después de las 24 sesiones de entrenamiento.

Resultados: Al comparar los dos grupos, se mostraron mejores resultados en la mayoría de las variables en el grupo 2 (ejercicio aeróbico + entrenamiento de fuerza MMII) (p = <0,05 %). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas posteriores al entrenamiento en las variables de HDL, LDL y triglicéridos (p = >0,05 %).

Conclusiones: El entrenamiento de fuerza combinado con ejercicio aeróbico genera disminución de los niveles glucémicos y lipídicos, significativamente posintervención, luego de 24 sesiones. Además, este tipo de entrenamiento aumenta la tolerancia al ejercicio, la fuerza, el VO2 pico, la frecuencia cardíaca máxima y los diferentes parámetros hemodinámicos y metabólicos. Hay que resaltar que, a pesar de mejorar todas las variables evaluadas, al comparar el grupo 1 versus grupo 2, se evidenció mayores beneficios del entrenamiento de fuerza en MMII + ejercicio aeróbico.

Javier Pereira Rodriguez
 PDF
 
Sustitución valvular aórtica y revascularización miocárdica combinadas, complicaciones en el postoperatorio inmediato

Introducción y objetivo:

La enfermedad arterial coronaria en algunos pacientes, se asocia con la presencia de enfermedad valvular con criterio de reemplazo, siendo la válvula aórtica a menudo la más afectada. El perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas ha influido en la incidencia cada vez mayor de este tipo de cirugía mixta.

De modo que nos planteamos describir sus resultados mediante el estudio de variables perioperatorias y la descripción de la morbilidad en el postoperatorio inmediato.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 21 pacientes consecutivos operados de Revascularización Miocárdica con Sustitución Valvular Aórtica combinada.

Resultados:

En las intervenciones realizadas, hubo un amplio predominio del sexo masculino (93,75%). La Hipertensión Arterial estuvo presente en la totalidad de los casos. La estenosis valvular aórtica fue causa de la cirugía en el 81,25% de los pacientes. El diagnóstico angiográfico principal fue la enfermedad arterial coronaria de tres vasos. Sin embargo, la realización de dos derivaciones aórtico-coronarias fue el procedimiento más frecuente. La sustitución valvular por prótesis mecánica solo se efectuó en el 43,75% de los casos, en el resto se sustituyó la válvula por prótesis biológica. El empleo de hemoderivados fue necesario en el 93,75% de los pacientes. Las complicaciones más importantes fueron: anemia moderada, disfunción renal sin requerimiento de tratamiento dialítico (75%), problemas respiratorios y del medio interno (68,75%); 2 pacientes fueron reintervenidos de urgencia (12,5%).

Conclusiones:

Los procedimientos quirúrgicos combinados tienen una morbilidad considerable en el postoperatorio inmediato, aun así, por sus beneficios a largo plazo, estos procederes no se contraindican a ninguna edad.

Abstract

Introduction and Objectives:

Coronary artery disease in some patients, it´s associate with the presence of valve lesions with approach of surgical replacement, the most frequent affected is the aortic valve. The improvement of the surgical techniques has influenced of the bigger incidence of this type of mixed heart surgery.

We describe their results by the study of perioperative variables and the morbidity´s description in early postoperative period.

Methods:

A descriptive and cross sectional study was carried out of 16 serial patients treated with combined myocardial revascularization and aortic valve replacement.

Results:

In the combined interventions made, there was a wide prevalence of the male gender, 93.75%. The arterial hypertension was present in all cases. The aortic valve stenosis causes the surgery in 81.25% of the patients. The main angiographic diagnosis was three vessels coronary disease. However, two aortic coronary derivations were more frequents procedures. Valve replacement by mechanical prosthesis was just made in 43.75% of patients, the rest was substituted by biological prosthesis. The use of hemoderivatives was necessary in 93.75% of patients. The main complications were moderate anemia, acute renal failure without requiring renal replacement function (75%), respiratory injury as well as acid-base and electrolyte disorders (68.75%). Two patients required emergent reoperation (12.5%). 

Conclusions:

Combined surgical procedures have an increased morbidity in early postoperative period, related with advanced stage of cardiac illness in this patients and the risk of the surgical techniques employee even that, for their benefits long term, this procedure is not forbidden at any age.

Kirenia Espronceda Sánchez, Ana Margarita Jeréz Castro, Juliette Massip Nicot, Aníbal González Trujillo, Omar Remigio González Greck
 PDF
 
César Cáceres Roselio, Alexander Valdés Martín, Lidia María Rodríguez Nande, Nurys Bárbara Armas Rojas Armas Rojas, Adrian Naranjo-Domínguez, Ana Barbara González Espinosa
 PDF
 
Esteban García Porrero
 PDF
 
Características clínicas, ecocardiográficas y hemodinámicas de pacientes tratados mediante valvuloplastia mitral percutánea y resultados inmediatos

Introducción:La estenosis valvular mitral constituye una complicación de la fiebre reumática. El tratamiento percutáneo constituye la técnica de elección.

Objetivo: Determinar las características clínicasecocardiográficas y hemodinámicas de pacientes tratados con valvuloplastia mitral percutánea y sus resultados inmediatos.

Material y método: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en 49 pacientes con diagnóstico de estenosis valvular mitral reumática, tratados mediante valvuloplastia mitral percutánea. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Periodo: mayo 2010 - mayo 2019.

Resultados: Antes del procedimiento, se constató media de área valvular igual a 0,85 cm2 ± 0,26; y cifras elevadas de los gradientes transvalvulares y de presiones sistólica y media en tronco de la arteria pulmonar y de la aurícula izquierda. Posterior a la intervención, aumentó la media del área valvular y se redujo el resto de las mediciones de forma significativa (p <0,001). Las complicaciones se presentaron en 12 pacientes (24,49 %). La intervención se consideró exitosa en 37 casos (75,5%).

Conclusiones: Se concluye que la valvuloplastia mitral percutánea, a pesar de presentarse la insuficiencia mitral como complicación más frecuente en los casos estudiados, es un proceder exitoso en pacientes con puntaje de Wilkins menor de 10, expresado en el aumento del área valvular mitral con mejoría inmediata de presiones y gradientes pos proceder que conlleva al alivio de los síntomas del paciente.

Daysi Luperon Loforte, Arletys Caridad Pita Valdés, Suilbert Rodríguez Blanco, Susel Quesada Peña, Juan Adolfo Prohías Martínez, Alain Gutiérrez López
 PDF
 
Predictores electrocardiográficos de terapias apropiadas del cardiodesfibrilador automático implantable

Introducción: La identificación de predictores de terapias apropiadas del cardiodesfibrilador automático implantable (CDAI) permite mejorar la estratificación de riesgo de muerte súbita cardíaca. Los choques del dispositivo disminuyen la supervivencia y la calidad de vida.

Objetivo: Determinar predictores electrocardiográficos de terapias apropiadas del CDAI.

Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en 38 pacientes con primoimplante de CDAI en dos centros de atención terciaria de salud, en el periodo enero 2017 a marzo 2020. En un electrocardiograma previo al implante se analizaron las variables: intervalo QT, dispersión del intervalo QT, fragmentación QRS (fQRS), intervalo pico-final onda T(Tp-f), dispersión del Tp-f (dTp-f), anchura del QRS y dispersión del QRS. La terapia apropiada del CDAI (choque y/o terapia antitaquicardia) fue la variable de seguimiento, con media de seguimiento de 35,4 ± 15,5 meses.

Resultados: Se encontró asociación estadística entre el Tp-f (p=0,016), la dTp-f (p= 0,028) y la fQRS (p=0,004) y las terapias apropiadas del CDAI. La fQRS (RR 6,260, IC 95 % 1,558-25,147; p=0,010) y la dTp-f (RR 1,069, IC 95 % 1,005-1,137; p=0,033) se identificaron como predictores independiente. La curva ROC del Tp-f y dTp-f mostraron áreas bajo la curva de (0,742, IC 95 % 0,561-0,923; p=0,018) y (0,724 IC 95 % 0,541-0,908; p= 0,028); respectivamente. Tp-f de 90 ms mostró sensibilidad 75 % y especificidad de 73,1 % y dTp-f de 30 ms sensibilidad 66,7 % y especificidad 76,9 % para predecir terapias apropiadas del CDAI. La supervivencia acumulada libre de terapias apropiadas del CDAI es estadísticamente menor en los pacientes con Tp-f ≥ 90ms (p= 0,0031), dTp-f ≥ 30 ms (p= 0,0031) y con fQRS (p= 0,0031).

Conclusiones: La fQRS y el Tp-f y su dispersión son predictores de terapias apropiadas del CDAI.

Marleny Cruz Cardentey, Daniel Patricio Gordón Falconi, Alain Gutierrez Lopez, Ana Mengana Betancourt, Margarita Dorantes Sánchez, Jesús Castro Hevia
 PDF
 
Desenlaces cardiovasculares adversos en pacientes con Síndromes Coronarios Agudos egresados del Instituto de Cardiología.

Resumen.

Introducción: El síndrome coronario agudo incluye un grupo heterogéneo de pacientes con pronósticos muy variables pues aquellos que sobreviven tienen un alto riesgo de sufrir eventos posteriores al alta. Objetivo: Caracterizar la evolución de los pacientes con síndromes coronarios agudos egresados del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular años 2018-2019. Método: Estudio observacional, analítico, longitudinal, prospectivo que incluyó 310 pacientes seguidos hasta 2 años. Las curvas de supervivencia libre de eventos se calcularon por los métodos de Kaplan-Meier, test log-rank y Brelow. Los hazard ratio se obtuvieron por la Regresión de Riesgos Proporcionales de Cox. Resultados: Los factores de riesgo de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial 82,9% y el tabaquismo 50,3%. La forma clínica más observada el SCACEST 69,7%. El sexo femenino fue menos frecuente, pero presentaron una supervivencia menor 90,0% vs 96,8%; (p= 0,013) y un pronóstico desfavorable a partir de 12 meses respecto al evento muerte mayor HR= 3,6 IC95% 1,2-10,7; (p= 0,021). El tratamiento conservador se relacionó significativamente con la aparición de eventos adversos (p=0,003), considerando la aplicación de métodos de reperfusión como un elemento protector frente a la ocurrencia del evento muerte HR= 0,2 IC95% 0,07-0,62; (p= 0,005). La supervivencia acumulada en aquellos con SCASEST disminuye durante el seguimiento con un impacto negativo respecto a la muerte, aunque no de forma significativa HR= 2,8 IC95% 0,9-8,4; (p = 0,06). Conclusiones. Los pacientes con síndromes coronarios agudos pueden tener una sobrevida mayor siempre que se haga el diagnóstico adecuado en el tiempo óptimo y se apliquen métodos de reperfusión siempre que sea posible, prestando especial atención después del egreso a mujeres y pacientes con SCASEST.

Amet Amat Aliaga, Reinaldo de la Noval Garcia, Lidia Maria Rodriguez Nande, Lorenzo Llerena Rojas, Damaris Hernández Veliz, Juan José Quirós Luis
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares.

Introducción: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo y en Cuba. Objetivo: determinar los factores de riesgo  asociados a enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, de tipo caso- control, a partir de 70 pacientes con diagnóstico de enfermedad cardiovascular (casos), y otro grupo de pacientes que no presentaban dicha enfermedad (controles), pertenecientes al policlínico Ramon Lopez Peña durante el año 2020. La variables de estudio fueron : edad, antecedente de ECV previa, Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad, Sedentarismo, Hábitos nutricionales inadecuados. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de las variables cualitativas, se determinó la razón de productos cruzados ( RPC) , el intervalo de confianza y la prueba de Chi 2,así como el riesgo atribuible en expuesto porcentual ( RAE %) para identificar los factores que se asociaron a la aparicion de la enfermedad. Resultados: La hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo,  con valores de RPC de 10,15, 9,08 y 8,17 y una RAe % de 90,1 %, 89 %, 87,8 % respectivamente fueron los factores de riesgos modificables de mayor significancia, en tanto la hipertensión arterial fue la patología asociada de mayor relevancia con valores de RPC de 3,55 y una RAe % de 71,8.Conclusiones: Los factores de riesgos modificables aumentaron la probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular en los pacientes. Esto indica que si se  logra controlar los mismos, disminuiríamos la incidencia de la enfermedad cardiovascular en la población expuesta.

Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas, Julia Tamara Álvarez Cortés, Jorge Cruz Llaugert, Ana Josefa Limia Dominguez
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo en jóvenes con infarto agudo del miocardio. Experiencia de 5 años en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay

Introducción: Varios son los mecanismos implicados con el Infarto del Miocardio en individuos jóvenes. Este constituye un tema de interés actualmente y el intervencionismo coronario percutánea se alza como una herramienta vital en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivos: Caracterizar los pacientes jóvenes con Infarto Agudo de Miocardio  llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con 212 pacientes intervenidos llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Resultados: El sexo masculino (69,8%) con media de edad de 42 ± 3,8 años, el tabaquismo (59,4%), la hipertensión arterial (53,8%), la dislipidemia (29,2%) y la topografía anterior (42,4%), fueron las características basales más prevalentes. La arteria más afectada fue la descendente anterior (41,4%) en su segmento proximal (65,6%). La angioplastia de rescate constituyó la modalidad de intervención más frecuente (41,0%) y el stent convencional el más empleado (61,1%). El 10,8% presentó alguna complicación, siendo el sangramiento en sitio de punción la más frecuente (52,1%), seguida por el fenómeno no reflow (26,0%). El abordaje de la descendente anterior constituyó un factor asociado al desarrollo de alguna complicación relacionada con el proceder (p=0,01)

Conclusiones: En pacientes jóvenes con infarto agudo del miocardio, llevados a intervención coronaria percutánea, el tabaquismo y la hipertensión arterial, son las principales características basales y la afección de la descendente anterior proximal el hallazgo más relevante. El abordaje de rescate fue el más empleado con un bajo porciento de complicaciones.

Eric Alberto Tamayo Suarez, Roger - Ravelo Dopico, Máximo Lorenzo Silva Gutierrez
 PDF
 
Eventos adversos cardiovasculares en mujeres con enfermedad arterial coronaria multivaso.

Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la población femenina en todo el mundo siendo la enfermedad arterial coronaria multivaso una de las responsables de estos fallecimientos.

Propósito: Identificar la posible relación entre variables clínicas, diagnósticas y terapéuticas con el desarrollo de eventos adversos en mujeres con enfermedad arterial coronaria multivaso en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el periodo correspondiente de enero 2016 a diciembre 2018.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 107 pacientes. Se utilizaron variables clínicas, diagnósticas y terapéuticas.

Resultados: La edad promedio fue de 66.5 años, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes. La menopausia precoz se reportó en un 43,9% y la diabetes gestacional fue el antecedente obstétrico más frecuente. El 73,8% debutó como angina inestable y la afección múltiple de vasos sin tronco coronario izquierdo incluido se observó en el 71%. El 61,7% fue tratado mediante intervencionismo coronario percutáneo. El mayor número de eventos adversos ocurrió durante el primer año de seguimiento presentes en el 51,4%, de ellos el 17,8% presentó angina inestable y un 12,1% insuficiencia cardiaca. La superviviencia libre de muerte cardiaca fue de 85,5%. Los eventos adversos se presentaron con mayor proporción en pacientes con antecedentes de menopausia precoz, diabetes gestacional y parto prematuro.

Conclusiones: La presencia de eventos adversos se relacionó con los antecedentes obstétricos, no así con otras variables clínicas, diagnósticas y terapéuticas en mujeres con enfermedad arterial coronaria multivaso.

Yudmila Reina Borges Moreno, Amalia Teresa Peix González, Lidia Rodríguez Nande, Xiomara Castelo Villalón, Flor Heres Alvarez, Ana Margarita Jerez Castro
 PDF
 
Utilidad pronóstica del puntaje SYNTAX en pacientes con enfermedad coronaria multiarterial. Seguimiento de 4 años.

Introducción: El estudio SYNTAX dotó a la comunidad cardiológica de dos grandes herramientas: el puntaje SYNTAX y el papel del “Heart team”. Objetivo: Determinar la utilidad pronóstica de la puntuación SYNTAX en pacientes con diagnóstico de enfermedad coronaria triarterial o del tronco coronario izquierdo revascularizados en el CIMEQ durante el año 2016. Método: Estudio observacional analítico prospectivo de cohorte. La población de estudio estuvo constituida por 41 pacientes con diagnóstico de novo enfermedad coronaria multiarterial durante el 2016 llevados a cirugía de revascularización miocárdica o intervencionismo coronario percutáneo, a los cuales se les realizó el cálculo de la puntuación SYNTAX previa intervención. Se siguieron los eventos cardiovasculares mayores durante 48 meses. Se estudiaron variables clínicas y angiográficas. Resultados: Las variables insuficiencia cardíaca (p=0.046), modalidades de revascularización por separadas (p=0.000), el número de lesiones (p=0.042), la extensión de la enfermedad coronaria que involucra TCI más tres vasos (p=0.040), la presencia de oclusiones totales (p=0.010), lesiones que involucraron bifurcaciones/trifurcaciones (p=0.044), la presencia de calcificación severa (p=0.014) y la tortuosidad (p=0.001) mostraron asociación estadística con los tertiles de la puntuación SYNTAX. La media de seguimiento fue de 28,5 meses. En el tertil alto la cirugía de revascularización mostró un 58,3% de los pacientes libres de eventos adversos al final del seguimiento. El intervencionismo coronario presentó 50,0% y un 42,9% de pacientes libres de eventos en los tertiles medio y bajo respectivamente y cero por ciento de supervivencia en el estrato alto. Conclusiones: El puntaje SYNTAX resultó de valor predictivo de eventos adversos en el intervencionismo coronario percutáneo en los tertiles moderado y alto. El puntaje SYNTAX es adecuado para estratificar a los pacientes a intervencionismo coronario percutáneo o cirugía de revascularización.

Adrian Naranjo-Dominguez, Ronald Aroche Aportela, Myder Hernández Navas, Lázaro Aldama, Alexander Valdés Martín, Adrián Alejandro Vitón Castillo
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovasculares y calcio score en pacientes con enfermedad arterial periférica

Introducción:La correlación entre la enfermedad arterial periférica y el riesgo de padecer episodios cardiovasculares graves es elevada ya que suele asociarse a ateroesclerosis coronaria y cerebral. El calcio score es un proceder no invasivo de alto valor predictivo en la enfermedad coronaria, la cuantificación volumétrica de calcio en la pared coronaria junto al manejo de los factores de riesgo garantiza un manejo adecuado del paciente diagnosticado de enfermedad arterial periféricaasí como un tratamiento integral.

Objetivo: Determinar la relación entre factores de riesgo y resultados del Calcio Score con angiografía vascular periférica.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 556 pacientesa los que se les realizó Angiografía Vascular Periférica y Calcio Score, quedando constituida por 209 pacientes mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Resultados:El grupo etario predominante con EAP fue los hombres mayores de 60 años.Los principales factores de riesgo encontrados asociados fueron la edad, el sexo, la hipertensión arterial, diabetes mellitus seguido del hábito de fumar y la hipercolesterolemia.Se demostró que existe una relación evidente de la severidad en las enfermedades arteriales periféricas y coronarias.

Conclusiones: La cuantificación elevada de calcio coronario mediante Calcio Score basado en la técnica de Agatston tuvo una relación evidente con la severidad de la enfermedad arterial periférica a los cuales se le asociaron con mayor incidencia la presencia de factores de riesgo como la edad mayor de 60 años, el sexo masculino y la hipertensión arterial.
Mario Enrique Napoles Lizano, Margarita Puerto Díaz, Rubén Tomás Moro Rodríguez, Daylin Ricardo Olivera, Jose Luis Valdés Cantero
 PDF
 
Abordaje integral para el manejo de la insuficiencia cardiaca avanzada en el programa de Hospital día.

Introducción: Para Colombia se describe una prevalencia del 2.3% para la insuficiencia cardiaca y del 4 al 6% de estos pacientes cumplen criterios de insuficiencia cardiaca avanzada, con mortalidad cercana al 75% al año desde su diagnóstico. La infusión crónica ambulatoria intermitente de inotrópicos ha demostrado mejoría en algunos parámetros de severidad asociados a esta patología. Objetivo: evaluar el impacto del manejo integral en hospital día, requerimiento de hospitalizaciones y mortalidad de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. Método: estudio descriptivo, observacional de cohortes. Ingresaron 162 pacientes al programa de hospital día, previa valoración integral, evaluación de sobrecarga de volumen y condicionantes de descompensación, para recibir Levosimendan 0.2 mcg/kg/min por 8 horas, cada 15 días, con seguimiento a estigmas de descompensación. Resultados: muestra sobrevida al año del 55.1% y 2 años del 42%. El año previo al ingreso se encuentran 402 eventos de hospitalización, duración promedio de 8.85 días (SD: 5.29 intervalo: 0.1- 41.33), con respecto a 264 eventos de hospitalización al año posterior al ingreso, promedio de hospitalización de 5.62 días (SD: 4.33 intervalo: 01.-35.67) representando una reducción en eventos de hospitalizaciones del 34.3% (t: 3.156, p: 0.002, IC: 0.195-0.838), y duración en 36.5% (t: 5.631con p: 0.000). Conclusiones: El abordaje multidisciplinario, en torno a la infusión crónica ambulatoria intermitente de inotrópicos, centrado en la educación del paciente y cuidadores, detectando y controlando tempranamente las descompensaciones, puede mejorar sobrevida y tasas de rehospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, comparado con la estrategia aislada de infusión intermitente de inotrópicos.

Erwing Arturo Vargas Sáenz
 PDF
 
Experiencias del programa de rehabilitación cardiaca en la provincia Guantánamo.

Objetivos: Evaluar el comportamiento y los resultados del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico “Dr. Agostinho Neto” de la provincia de Guantánamo, desde el año 2010 hasta el 2019.

Métodos: Se incluyen pacientes con enfermedad cardiovascular, infarto agudo del miocardio reciente o no, angina de pecho, miocardiopatía dilatada, arritmias, revascularizados, enfermedad valvular, egresados de la institución hospitalaria o en seguimiento en consultas de cardiología en las áreas de salud. Abarcó la fase de convalecencia y mantenimiento, esta última hasta el primer año de evolución, con medidas para cambios de estilos de vida y ejercicios físicos programados, previa realización de pruebas ergométricas para determinar el pulso de entrenamiento, y durante el programa de rehabilitación cardiaca para evaluar comparativamente los resultados.

Resultados: Fueron incluidos 1223 pacientes, el 81.4% con cardiopatía isquémica, de estos el 64.6% con infarto del miocardio reciente o no. El 70% del sexo masculino. Falleció el 0.16 % de los pacientes por causa cardiaca. Se aprecia una mejoría de la capacidad funcional media. Ocurrió un incremento en la incorporación de los pacientes a la rehabilitación.

Conclusiones: La implementación del programa de rehabilitación cardiaca reportó una mejoría en la capacidad funcional, en la supervivencia, y mayor calidad de vida de los pacientes.

Varinia Montero Vega
 PDF
 
Muerte súbita arritmogénica en sujetos sin cardiopatía estructural demostrable por métodos convencionales

Introducción: La muerte súbita cardiaca arritmogénica en sujetos sin cardiopatía estructural demostrable por métodos convencionales, es un magno conflicto clínico y de salud pública para la comunidad cardiológica internacional. Objetivo: Caracterizar pacientes con corazón aparentemente normal, reanimados de episodios de muerte súbita arritmogénica. Método: Durante 20 años (2000-2020), se realizó el Registro Nacional de 138 pacientes con aparente corazón normal, reanimados de episodios de muerte súbita arritmogénica e ingresados en el Servicio de arritmias y estimulación cardiaca, para su estudio, diagnóstico y tratamiento. Resultados: La entidad eléctrica más frecuente fue la fibrilación ventricular idiopática (29,7%, diagnóstico que puede cambiar con el tiempo al aparecer evidencia de alguna subpoblación específica); seguida del síndrome de Brugada (22,5%). El 73,2% correspodió a canalopatías en su conjunto. La arritmia causante de la muerte fue la fibrilación ventricular (43,8%), seguida de la torsión de puntas (14,7%). Hubo recidivas en 76,1%, ello obliga a tomar medidas terapéuticas con celeridad. Los signos eléctricos premonitorios fueron frecuentes (74,6%), ninguno es absoluto ni tampoco despreciable. La estimulación eléctrica se realizó en 50 pacientes, sólo en 10 (20%) se logró inducir  la arritmia (frecuencia baja si se compara con otras series, no tenemos explicación para ello pues los protocolos fueron semejantes), la decisión terapéutica no se basó solamente en este estudio. Conclusión: La fibrilación ventricular idiopática y los síndromes de Brugada y de QT largo, son las entidades eléctricas más frecuentes en estos pacientes y la fibrilación ventricular la arritmia responsable de la muerte súbita en la mayor parte de los casos. Las recidivas y los signos eléctricos predictores son muy frecuentes; la estimulación eléctrica tiene valor aunque existen falsos positivos y negativos y por sí sola no debe decidir la conducta terapéutica.

 

 

Margarita Dorantes Sánchez, Marleny Cruz Cardentey, Jesús Castro Hevia, Osmín Castañeda Chirino, Frank Martínez López, Roylán Falcón Rodríguez
 PDF
 
Efectividad a tres años del implante de stent coronario liberador de paclitaxel en indicaciones off label.

Introducción. Los stent liberadores de fármacos han expandido su utilidad a situaciones clínicas y angiográficas más complejas que las iniciales. Objetivo. Evaluar la efectividad de los modelos de stent liberadores de paclitaxel Active® y Active Small®, (Iberhospitex, Barcelona, España), en pacientes con indicación off label frente a los enfermos con indicación on label.  Método. Sub estudio prospectivo (2007 – 2018) en CIMEQ, La Habana, Cuba, en 159 pacientes tratados con stent liberador de paclitaxel, 88 con indicación off label y 77 on label. Se consideró la muerte, el infarto, nueva revascularización y su combinación, además la restenosis y trombosis de stent. Se utilizaron distribución de frecuencias, test de χ2, de Fisher y T-Test de diferencia entre medias, curva de Kaplan-Meier y Test de Rangos Logarítmicos (Mantel-Cox), con significación estadística (α<0,05). Investigación ajustada a la declaración de Helsinki aprobado por el consejo científico, sin conflicto de intereses. Resultados. Infarto en tres años de seguimiento on label: 1(1,4%) vs off label 2(2,3%), muerte 2,3% vs 4,2%, nueva revascularización por restenosis 15,9% vs 15,5% y trombosis tardía o muy tardía 3,4% vs 0. Se registraron 34 eventos cardíacos mayores combinados sin diferencia significativa entre el grupo on label con respecto al grupo off label, 21,1% vs 21,6% respectivamente; p=0,94). Conclusiones. Los stent evaluados son efectivos y seguros en pacientes con indicaciones off label y on label, con una incidencia de muerte, infarto, necesidad de nueva revascularización y eventos cardíacos combinados, similar luego de 3 años de seguimiento, con baja frecuencia de trombosis tardía o muy tardía.

Ronald Aroche Aportela, Ángel Yaniel Rodríguez Navarro, Adrian Naranjo Dominguez, Angel Gaspar Obregón Santos, Lázaro Isralys Adama Pérez, Ricardo Amador García Hernández
 PDF
 
Ricardo Amador Garcia Hernandez, Lianet Rivero Seriel, Ronald Aroche Aportela, Lázaro Isralys Aldama Pérez, Myder Hernández Navas, Angel Gaspar Obregón Santos
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo en mujeres con cardiopatía isquémica. Hospital Hermanos Ameijeiras

Introducción: Existe poca evidencia sobre las características clínicas y resultados del intervencionismo coronario percutáneo en mujeres con diagnóstico de cardiopatía isquémica. Objetivo: Describir los resultados del intervencionismo coronario percutáneo en mujeres. Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en mujeres atendidas en el departamento de hemodinámica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre enero de 2013 y diciembre de 2017. Resultados: La media de edad fue de 62.75 ± 13.98 años; 348 casos (76.5%) tenía hipertensión arterial como factor de riesgo. El diagnóstico fue angina estable en 244 casos (53.6%), 247 pacientes (54.3%) tenía enfermedad de un vaso, en 57.8% se trató la arteria descendente anterior y en 47% se trató una lesión tipo B1. El acceso más utilizado fue la vía radial (367 casos; 80.7 %). En 322 casos (50.9 %) no se colocó el stent directo y fue de tipo convencional en 398 (62.9 %). El resultado técnico fue exitoso en 439 pacientes (96.5 %). Solo se observaron 24 (5.3 %) complicaciones Conclusiones: En las pacientes estudiadas, la mayoría de la tercera edad y con angina estable, la enfermedad de un vaso y la lesión tipo B1 fueron las más representadas. La técnica del stent no directo fue la más utilizada para tratar las estenosis coronarias, así como el stent convencional. El resultado técnico de la intervención coronaria percutánea fue exitoso en casi la totalidad de las pacientes con una baja frecuencia de complicaciones.

Daysi Luperon Loforte, Sergio Javier Enrique Vila, Suilbert Rodríguez Blanco, Susel Quesada Peña, Yiliam Blanco Pérez, Vivian Milagros Jarque Varela
 PDF
 
Evolución clínica de pacientes con síndrome de Brugada y desfibriladores automáticos implantados. Experiencia en dos centros de atención terciaria.

Introducción: El desfibrilador automático implantable es opción terapéutica en pacientes de alto riesgo con síndrome de Brugada (SB). El objetivo fue describir la evolución clínica de una serie de pacientes con SB y desfibriladores implantados en dos centros de atención terciaria.

Métodos: Entre abril/1998 y noviembre/2019 se implantaron desfibriladores a 64 pacientes con SB. Se realizó seguimiento al mes, a los 3 meses y semestralmente.

Resultados: Diecinueve debutaron con muerte súbita cardiaca (MSC) abortada, 36 con síncopes y 9 estaban asintomáticos, edad media 43.8 años, 49 del sexo masculino. El 96.2% tenía electrocardiograma convexo espontáneo en al menos una derivación precordial derecha y 12 antecedentes familiares de MSC. Se realizó estimulación eléctrica programada a 52, 12 fueron inducibles. Catorce presentaron complicaciones relacionadas con el sistema electrodo/generador y 19 tuvieron choques inadecuados. Dos pacientes tomaron sulfato de quinidina desde el implante por arritmias auriculares y dos fallecieron en circunstancias no aclaradas, del resto, en un seguimiento medio de 120.5±74.8 meses, 17 (28.3%) tuvieron choques adecuados, 12 habían debutado con MSC y 5 con síncopes, los factores de riesgo para presentar arritmias ventriculares malignas fueron: sexo masculino, MSC abortada al debut, mayor seguimiento y choques inadecuados. La supervivencia (Kaplan Meier) fue inferior en sintomáticos versus asintomáticos (p=0,042), y en debutantes con MSC versus con síncope (p=0,0034).

Conclusiones: Los pacientes sintomáticos con SB son de alto riesgo. Las complicaciones a largo plazo relacionadas con los desfibriladores automáticos implantados son trascendentes. La decisión de implantar desfibriladores a pacientes asintomáticos continúa siendo un desafío clínico.

Jesús Castro Hevia, Osmín Castañeda Chirino, Frank Martínez López, Roylán Falcón Rodríguez, Margarita Dorantes Sánchez, Marleny Cruz Cardentey
 PDF
 
Vanessa Larrinaga Sandrino
 PDF
 
Riesgo Cardiovascular Global en el consultorio 10 del Policlínico Mártires de Calabazar. Municipio Boyeros.

Introducción: La determinación del Riesgo Cardiovascular Global es la medida más eficaz y rentable, para establecer políticas de prevención para las enfermedades cardiovasculares.

Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global en personas mayores de 40 años pertenecientes al consultorio 10 del Policlínico Mártires de Calabazar.  

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 553 personas, de ellas se estudió una muestra de 376, seleccionadas según un muestreo aleatorio simple. En el período de mayo del 2017 a mayo del 2018. Se realizó el cálculo del Riesgo Cardiovascular Global siguiendo los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Se presentó una tabla de frecuencias, y para la comparación de variables se utilizó la prueba estadística de Ji cuadrado.

Resultados: El 63,30% de personas estudiadas fueron de Riesgo Cardiovascular Global bajo. A medida que aumenta la edad de las personas, aumenta el Riesgo Cardiovascular Global. El sexo masculino presentó mayor riesgo. El 24,74% de las personas presentaron cifras de presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg. El 29,26% de las personas tienen cifras de colesterol por encima de 6 mmol/L.  

Conclusiones: Predomino el Riesgo Cardiovascular Global bajo. Los grupos de mayor edad fueron los de mayor riesgo, con predominio del sexo masculino. Las cifras elevadas de presión arterial sistólica, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia son los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del Riesgo Cardiovascular Global.

Agustín Paramio Rodríguez, Yanet Letrán Sarria, Roicell Lázaro Requesen Gálvez, Myder Hernández Navas
 PDF
 
Alfredo Mario Naranjo Ugalde, Orestes Socarrás González, Eutivides Aguilera Sánchez, Dunia Bárbara Benítez Ramos, Alexander González Guillen, Mabel Elena Domínguez González
 PDF
 
Factores Asociados a la Mortalidad Intrahospitalaria en pacientes con Hipertensión Pulmonar en el Postoperatorio de la Cirugía Cardiaca.

Introducción: La Hipertensión Pulmonar en el ámbito de la Cirugía Cardiaca es un factor de riesgo de complicaciones y mortalidad. Objetivo: Describir las características Clínicas y factores relacionados a la mortalidad de los pacientes con Hipertensión Pulmonar en el postoperatorio de la Cirugía Cardiaca. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, se estudiaron 92 pacientes con Hipertensión Pulmonar sometidos a cirugía cardiaca. Resultados: El 55,91% fue del sexo femenino vs 44,09% masculino. El 94,62% sobrevivió a la cirugía vs 5,38 % fallecidos, el 4,30% de estos últimos presentó doble lesión mitro aórtica. De los casos intervenidos el 33,33% tenía diagnóstico de insuficiencia mitral, el 31,18% estenosis y el 23,66% doble lesión mitro aortica. No existió relación significativa entre la etiología y la mortalidad (P= 0,123). El 76.34% fue a la cirugía con clase Funcional II, 22,58 % clase III y solo el 1,08 % clase I. Todos los fallecidos presentaron clase III. Existió relación significativa entre la clase funcional y la mortalidad (P=0,03). Hubo diferencias significativas entre horas de ventilación mecánica de los fallecidos (88 horas) y los que sobrevivieron (33,3 horas), (P= 0,00), así como en los tiempos de Circulación Extracorpórea 174,6 min vs 99,9 min (P=0.003). Existió diferencias significativas entre la función ventricular derecha (ESPAT) 19,3 mm vs 13,8 mm (P= 0,002). Conclusiones: Existe relación entre la mortalidad de los pacientes con hipertensión pulmonar y la clase funcional; los pacientes fallecidos mostraron más horas de ventilación mecánica, mayor tiempo de circulación extracorpórea y disminución del la función sistólica del ventrículo derecho.

Alain Alonso Herrera, Alina Ceballos Alvarez, Leonel Fuentes Herrera, Kelvis Perez Bravet
 PDF
 
Relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el área de necrosis en la resonancia magnética cardiaca en pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio previo.

El tamaño del infarto del miocardio tiene implicaciones clínicas. El electrocardiograma ha sido una herramienta diagnóstica y pronóstica de gran importancia en pacientes con cardiopatía isquémica. Se plantea determinar la relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el tamaño del infarto del miocardio evaluado por resonancia magnética cardíaca en pacientes con diagnóstico previo. El estudio es transversal, realizado entre 2017 y 2018 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, universo de 93 pacientes. Se realizó resonancia cardiaca en equipo Magnetom Aera 1.5 T. El electrocardiograma clasificó los casos como infarto tipo Q y No Q. Se determinó la presencia y extensión de la necrosis teniendo en cuenta la trasnmuralidad y el número de segmentos afectados. Se aplicaron técnicas estadísticas básicas para el análisis de los resultados. Fueron 86 % hombres. En el 61,3 % se comprobó la existencia de necrosis miocárdica. La presencia de onda Q en el ECG tuvo una sensibilidad para diagnosticar necrosis miocárdica transmural de 69,7 % y una especificidad de 37,5 %. Mientras que la sensibilidad de la onda Q para el diagnóstico de infarto con afectación igual o mayor de 4 segmentos miocárdicos fue 64,3 % y especificidad de 20,7 %.. Los resultados confirman el uso del electrocardiograma para identificar la necrosis miocárdica previa aunque con limitaciones para definir su tamaño a partir de la transmuralidad y extensión.

Aylen Pérez Barreda, Oscar Alfonso Montero, Amalia Peix González, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aniley Martínez González
 PDF
 
Elementos 31 - 60 de 151 << < 1 2 3 4 5 6 > >>